"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Josep Sanou: "La música de un Telediario debe transmitir dinamismo y tensión pero no dramatismo"

Entrevista SoloTele
- Suya la BSO del cortometraje "Bicicleta, cuchara, manzana".

Ha compuesto música para más de 20 cortometrajes y desde 1990 se encarga de las sintonías y corporativas de las cadenas más importantes de nuestro país. ¿Nunca se han preguntado quién compone la cabecera del Telediario o las ingeniosas cortinillas de Canal+?. Se lo adelantamos. Su nombre de Josep Sanou y así es su trabajo.

Cine, publicidad y televisión… ¿Para quién le gusta más componer? ¿Dónde le dejan que vuele más su imaginación?
Normalmente cuando compongo para danza y teatro es cuando puedo permitirme experimentar más, en la televisión disponemos de una imagen y un mensaje muy concretos, aparte de que las composiciones suelen ser muy breves a diferencia del cine por ejemplo. Personalmente en el medio audiovisual en el que me siento más cómodo es en el televisivo.

Elaborar un tema para el Telediario debe ser complicado… ¿Cómo nace la idea y de qué manera consigue desarrollarla?
Hay que tener en cuenta que las televisiones y las productoras que se encargan del diseño acostumbran a darte una idea del proyecto, aunque en el caso de los informativos suele ser similar. En los últimos años el estilo más épico y orquestal a dejado paso a sonidos más actuales, no por eso mejores, pero sí que se ha perdido esa pomposidad y se ha ganado en "cercanía". Es una opinión.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de componer una sintonía de informativos?¿En que se diferencia una cabecera para Cuatro y TVE?
Tenemos que tener en cuenta que lo que más identifica la cabecera de un informativo es la música, no hace falta estar delante de la tele para saber que empieza el telediario. Solo con los primeros segundos de sintonía sabemos que empieza el programa, eso es lo más importante, si nos fijamos en las imágenes suelen parecerse mucho, la bola del mundo girando, cuadrados, círculos... La música tiene que transmitir dinamismo, ritmo, tensión pero no dramatismo y con un tono serio que no refleje emociones.


- He compuesto para las dos cadenas. Primero fue para cuatro, cuando estrenaron el canal. Me pidieron algo que no fuera orquestal y con un estilo más moderno que lo que se estaba haciendo en aquel momento, aunque después de presentar varias maquetas, acabaron utilizando una pieza que era menos arriesgada que otras que presenté.

Sus trabajos son múltiples y realmente buenos, pero ¿cuál es su preferido dentro de la temática televisiva?
La sintonía de La 2 Noticias y las cortinillas de continuidad que he compuesto para Canal+ durante más de diez años.

¿Toma alguna referencia de medios extranjeros como Al Jazeera, BBC o Sky News? ¿No le parece que las cadenas estadounidenses están un poco ancladas en el pasado al utilizar el instrumental y orquestas para los informativos?
No suelo fijarme mucho en otras tv cuando compongo, aunque intento estar al día de lo que se puede ver y oír.


- El problema no son las orquestas, si no las composiciones y los arreglos que no han cambiado en muchos años. Ese es el problema. Ojalá pudiéramos disponer aquí de orquestas para realizar un proyecto como el telediario por ejemplo. Además se puede mezclar la orquesta con la electrónica...

Con la llegada de elecciones autonómicas y estatales… ¿Veremos cambios en TVE?
Pues no lo se, podría ser. Suele pasar: cambio de gobierno igual a cambio de la imagen y por supuesto música de los informativos

¿Será el compositor de la siguiente sintonía del Telediario?
No lo se, pero me gustaría tener la oportunidad de poder "concursar" otra vez, aunque normalmente es la productora que realiza el diseño de la imagen, la que escoge al músico/os.

0 comentarios:

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons