"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

Julian Assange, fundador de Wikileaks, estrena 'The World Tomorrow' en la cadena rusa RT

Las imágenes de un helicóptero militar estadounidense disparando letalmente contra periodistas de Reuters en Bagdad, puso en entredicho las operaciones armadas de occidente. El vídeo, al que no pudo acceder la agencia de comunicación afectada, fue publicado por Wikileaks, que le hizo dar la vuelta al mundo en apenas unas horas.

Polémica organización mediática sin ánimo de lucro, Wikileaks se ha convertido en la plataforma por la que millones de ciudadanos pueden conocer secretos de estado y estrategias no lícitas de gobiernos, políticos, monarcas y empresarios. Su creador, el australiano Julian Assange, tras ser arrestado en diciembre de 2010 por el boicot del poder político y económico mundial, prepara ahora su salto a la televisión.

Será el próximo martes 17 de abril, fecha en la que se cumplen 500 días del bloqueo financiero a Wikileaks, cuando Assange estrene el programa 'The World Tomorrow', emitido por la televisión Russia Today. Gracias a la versión en inglés de esta cadena el espacio podrá llegar a 600 millones de personas de todo el Planeta.

"En este programa exploraré las posibilidades de nuestro futuro conversando con las personas que lo están moldeando. ¿Estamos caminando hacia la utopía o la distopía, y cómo podemos escoger nuestro camino?", explica Julian. "Es una oportunidad interesante para discutir el punto de vista de mis invitados en un formato con un estilo completamente novedoso que examinará su filosofía y problemas de una manera mucho más clara de lo que se ha hecho hasta ahora", sentencia.

'The World Tomorrow' contará en principio con un total de 12 capítulos, integrados por 10 entrevistas de 26 minutos cada una.



¿Quién financiará el programa de Julian Assange?
Tras anunciar hace unos meses su debut en la televisión internacional, muchos le acusaron de haber "caído en las garras del sistema". De hecho, al redactar este artículo nos preguntamos quién financia la televisión Russia Today y, en última instancia, el programa de Jualian Assange.

Indagando por la red encontramos diversos portales de noticias, como la agencia de comunicación Reuters, que apuntan al gobierno ruso como principal "accionista" de Russia Today. Llegados a este punto, la conclusión parece obvia: el programa de Julian Assange basará principalmente sus argumentos en desmontar el imperialismo estadounidense, mientras que tendrá serias dificultades para dar luz a los secretos del Kremlin.

La crisis económica provoca una pelea televisada entre millonarios rusos

El debate transcurría en tono agresivo hasta que se produjo lo que era previsible. El magnate ruso Alexander Lebedev, dueño de varios periódicos y con una fortuna conseguida en la banca, golpeó a otro millonario de manera que éste acabó por los suelos del plató.
Este comportamiento desenfrnado, habitual en ciertas cadenas de televisión, fue consecuencia de una acalorada disputa sobre la crisis económica y la forma de solucionar problemas... ¿A puñetazos?.



El movimiento #15M acapara portadas en medios internacionales

La #spanishrevolution ha traspasado fronteras. No sólo se han convocado manifestaciones en otras ciudades como Londres, Roma y Lisboa. También los medios internacionales han destacado en portada este movimiento social pacífico, que tratan de comparar con la revolución egipcia.
"The New York Times" y "The Washington Post", los periódicos con mayor tirada en EE.UU, llevan en primera página a los manifestantes de Madrid. También Le Monde, BBC, RAI y algunos diarios rusos han querido tratar el tema.

Brutal paliza al periodista Oleg Kashin por su posición política

- Bajo su foto en una web: "Será castigado". Noche del viernes 5 de noviembre, Moscú. El periodista ruso Oleg Kashin camina solo por las céntricas calles de la capital. Sin embargo, ya próximo a su domicilio, dos hombres se acercan a él, lo tiran al suelo y durante dos minutos le agreden brutalmente hasta que Oleg deja de moverse. Como consecuencia de los golpes, dos operaciones y aún a día de hoy sigue ingresado en coma inducido.
El presidente ruso Dmitri Medvédev aseguró que los culpables "serán castigados, independientemente de su posición y lugar en la sociedad. Así no le roban a uno la billetera", quiso matizar.
Hace dos meses su foto y la de otros periodistas apareció publicada en una web de la organización juvenil "Joven Guardia", en la que aseguraban que tendrían su merecido aquellos periodistas que pervirtieran a los lectores y órganos de poder.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons