"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

Acusan a la BBC de filmar imágenes del documental 'Planeta Helado' en un zoológico holandés

"Hubiera sido completamente impracticable y no queríamos molestar a los osos polares acercándonos tanto", explican desde la productora. La polémica surgió tras la emisión de un capítulo del documental de BBC 'Planeta Helado', en el que se tomó como temática la vida de los Osos Polares en el Ártico.

El periódico sensacionalista 'Daily Mail' denunció que algunas escenas, concretamente en las que aparecían cachorros con su madre en la puerta de la guarida, habían sido todo un montaje. Según lo publicado, las imágenes fueron captadas en un zoológico holandés que se decoró con nieve artificial para simular el paisaje ártico.

El reconocido documentalista y responsable de la serie, David Attenborough, respondió en una entrevista que, "si intentas poner una cámara en una guarida de osos polares en su entorno natural, la osa madre mataría a sus cachorros o al cámara".

Además, la técnica utilizada por el equipo de rodaje fue desvelada en el making off del documental así como en la ficha de su página web.

No obstante, no deja de hacernos sentir "engañados".

Cuatro emitirá la serie británica "Strike Back"

Cuatro ya promociona "Strike Back", su nueva ficción británica. La serie, protagonizada por Philip Winchester, Sullivan Stapleton y Amanda Mealing, consta de 6 capítulos basados en la novela escrita por el ex-soldado Chris Ryan. "Strike Back" ha obtenido destacados índices de audiencia en su emisión para el canal Sky1.

Sinopsis de "Strike Back"
La serie comienza allá por el 2003, justo antes de la invasión de Irak. Un grupo de soldados de élite británicos salen a una misión. A la hora de regresar, John Porter, su líder, duda a la hora de disparar o no a un niño terrorista suicida. Lo siguiente que sabemos es que dos de sus compañeros soldados fallecen, otro queda en coma y tan sólo sobreviven el propio John y Hugh Collinson, su compañero del alma. Pero quizás no todo es lo que parece...

Volvemos a la actualidad, con un John Porter aún cargando en sus hombros con la culpa del fallecimiento de sus compañeros. Mientras que él sigue martirizándose cada día por lo sucedido, trabajando como guarda de seguridad de un parking tras ser apartado del servicio, su compañero Hugh ha tenido mucha más suerte y trabaja ahora como jefe de Inteligencia Militar de la sección 20 del MI6. Cuando una misión en Irak implica a un viejo conocido de ambos (que también participó en el desastre de 2003), John Porter se ofrece para ayudar y volver como agente al servicio del Gobierno.

Sinopsis de Vayatele

"Downton Abbey", renovada por tercera temporada

"Estamos absolutamente encantados con que Downton Abbey tenga una tercera temporada y poder seguir lo que los años 20 depara a los habitantes de Downton", comenta Laura Mackie, directora del serial. La cadena británica ITV ha decidido renovar, por una temporada más, la que es de momento su ficción estrella.

Los nuevos capítulos, estrenados en Reino Unido hace unas semanas, coparon todos los ránkings con audiencias cercanas a los 9 millones de espectadores.

Mientras tanto, los fans españoles deberán esperar para disfrutar de la segunda temporada. Antena 3 aún no ha hecho publica la fecha de estreno, que podría estar cercana a las Navidades.

La BBC cumple 75 años como referente mundial

Considerada como una de las mejores televisiones del mundo, la BBC cumple hoy 75 años. La emisión inaugural, en noviembre de 1936, fue vista por tan sólo 400 personas, un dato que crecía cada semana hasta convertirse en un símbolo de las telecomunicaciones.

Entre sus programas clásicos, "El show de Benny Hill", "Monty Python Flying Circus", "Mr Bean", "Allo, Allo", "A bit of Fry and Laurie" o "BlackAdder", todos ellos, formatos exportados al resto de países con gran éxito de audiencia.

Ahora, 75 años después y en plena crisis mundial, la BBC ha visto reducido su presupuesto un 20%, medida que conlleva el despido de 2.000 trabajadores y la cancelación de algunos espacios, deportivos y de entretenimiento.

La BBC prescindirá de 2.000 trabajadores

La televisión pública británica se ha convertido en una de las empresas más perjudicadas por los recortes del gobierno que preside David Cameron. BBC, el mayor grupo de comunicación del mundo, tendrá que reducir en 2.000 trabajadores su actual plantilla, conformada por un total de 23.000 empleados.
Este plan de ahorro incluye también el traslado a Salford(norte de Inglaterra) de 1.000 profesionales y un recorte del 15% de presupuesto para transmisiones deportivas.

Junto a otros factores, la noticia se produce por la retirada de la principal fuente de ingresos, un canon que los ciudadanos pagaban en la compra de televisores y productos similares. La dirección de BBC calcula que podrá ahorrar unos 1.032 millones de dólares pero los sindicatos denuncian que "se están destruyendo miles de empleos y a la propia cadena".

La muerte de Amy Winehouse provoca gran revuelo informativo

"La cantante británica Amy Winehouse, de 27 años, ha sido hallada muerta en su casa de Londres", anunciaban repetidamente en RNE-5. Coincidiendo con la tragedia en Oslo, todos los medios internacionales llevaban en portada la muerte de un icono musical.
BBC, Sky News o el diario sensacionalista "The Sun" comentaban la noticia dándole la importancia que requería, y señalando la "sobredosis" como posible causa del fallecimiento.

Sean Hoare, periodista que destapó las escuchas ilegales, hallado muerto

Enorme polémica la que se ha organizado tras saltar la noticia a las redes sociales. Sean Hoare, ex redactor del "News of the World", ha sido hallado sin vida en su casa de Langley Road. La policía británica investiga en este momento la causa de la muerte, desconocida pero muy sospechosa ya que Hoare fue primero en alertar sobre las escuchas ilegales que el periódico más vendido de Inglaterra había realizado durante años a políticos, víctimas del terrorismo y familia real.
Sin embargo, el atrevimiento de Sean Hoare fue más allá. Denunció que el jefe de prensa del presidente inglés David Cameron, conocía los pinchazos telefónicos, que los periodistas del "News of the World" llevaron a cabo gracias a la tecnología facilitada por Scotland Yard, el máximo órgano policial de Reino Unido.


Urbaneja: "En España no tenemos a Murdoch pero sí a Berlusconi"

El presidente de la Asociación de Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, ha querido opinar sobre el último escándalo periodístico, por el que hoy ha cerrado el dominical británico "News of the World".
Para Urbaneja, un escándalo como éste es "posible" en España porque "no tenemos a Murdoch, pero sí a Berlusconi, otro de los cánceres del sistema periodístico en Europa. Ambos son unas amenazas a la libertad de información".
Como medida que evite estos acontecimientos, o al menos trate de ello, Urbaneja propone un gran "estatuto" de la industria periodística por el que se analicen las funciones del medio y sus actuaciones reales.

Las escuchas ilegales acaban con "News of the World", el periódico más vendido de Inglaterra

Las víctimas de los atentados del 7-J, familiares de militares fallecidos en Irak, políticos, famosos, la Casa Real... Por estos y otros motivos, el dominical británico "News of the World" publicará mañana su último número, que pretende ser todo un "bombazo" por la exclusiva que se maneja.
El periódico, perteneciente al todopoderoso grupo empresarial News International, de James Murdoch, doblará su tirada(con 5 millones de ejemplares) y eliminará la publicidad de entre sus páginas, dedicadas a las noticias más controvertidas desde su fundación en 1843.
"News of the World" es la cabecera más vendida en Inglaterra y desde hacía años venían publicando polémicas exclusivas, de índole sensacionalista, gracias a las escuchas ilegales a diferentes personalidades. Pese a que Murdoch pagó 1 millón de libras para que se ocultasen tales rastreos, su periódico más ambicioso se despide mañana tras haber despertado la mayor polémica desde el caso "Watergate".

El movimiento #15M acapara portadas en medios internacionales

La #spanishrevolution ha traspasado fronteras. No sólo se han convocado manifestaciones en otras ciudades como Londres, Roma y Lisboa. También los medios internacionales han destacado en portada este movimiento social pacífico, que tratan de comparar con la revolución egipcia.
"The New York Times" y "The Washington Post", los periódicos con mayor tirada en EE.UU, llevan en primera página a los manifestantes de Madrid. También Le Monde, BBC, RAI y algunos diarios rusos han querido tratar el tema.

La BBC despide a otros 45 trabajadores

La BBC sigue siendo protagonista por los recortes de plantilla. El plan de recuperación económica, que durará 5 años y afectará a 450 puestos de trabajo, ha dejado estos días 45 nuevos despidos. Con los recortes que se han llevado a cabo hasta ahora, se ha conseguido ahorrar un total de 161 millones de libras, de las que 63.4 millones han sido invertidas de nuevo en periodismo, explica Mark Thompson, director de la cadena.
Sin embargo, las voces críticas a este ERE creen que los ejecutivos de BBC siguen cobrando cifras astronómicas que no ayudan a solventar la situación.

EE.UU supera al Reino Unido en interés por la boda

Pues sí, según la compañía Nielsen, los medios de comunicación estadounidenses se están volcando en masa con la boda entre William y Kate, tanto que incluso han superado a los británicos. Según el observatorio, el 0.20% de los contenidos recogidos por revistas y periódicos se corresponde con noticias sobre el enlace. En el país anfitrión, esas informaciones tan solo representan el 0.08%.
Lo que está claro es que Reino Unido se ha convertido estos días en epicentro del foco informativo. Más de 7.000 periodistas acreditados para seguir de cerca, el enlace de la década.

Anna Bosch: "En Londres somos más periodistas que entusiastas acampados en la calle"

Miles de kilómetro de cable, miles de periodistas, cientos de cámaras... Londres se ha convertido en un macro plató de televisión desde el que parten señales hacia cualquier rincón del mundo. Pese al trabajo que está teniendo estos días, SoloTele ha podido hablar con Anna Bosch, corresponsal de TVE en la capital del Thamesis.

Hemos visto cámaras ocultas tras falsos muros, platós improvisados... Teniendo en cuenta que la BBC está detrás de este despliegue, ¿qué se puede esperar de la retransmisión de la boda entre Kate y William?
"Será nuestro momento Pekín" refiriéndose a la ceremonia de apertura de los JJOO ha dicho esta mañana un comentarista en BBC Radio 4. "Somos muy buenos montando este tipo de espectáculos" te dice cualquier británico al que le preguntes por la calle.
Podéis esperar toda la pompa que se le supone a un fasto de la monarquía británica y una transmisión detalla e impecable como suelen ser las de la BBC.


Se calcula que hay entorno a 7.000 periodistas acreditados, ¿Cordialidad o rivalidad entre vosotros?
De momento somos más periodistas que entusiastas acampados en la calle. Suele prevalecer siempre la cordialidad, aunque a veces hay un poco de "bullying", de prepotencia, de los grandes, la BBC y las cadenas estadounidenses. Pero en general se impone la cordialidad.

Enorme despliegue mediático para cubrir la boda de William y Kate

Según cálculos aproximados, la boda entre William y Kate tendrá una audiencia media de casi 2.000 millones de seguidores. Londres se ha convertido en el centro mediático del mundo y hasta allí se han desplazado más de 7.000 periodistas que cubrirán el enlace.
En los alrededores del Buckingham Palace han tenido que habilitarse unos estudios para las grandes cadenas de televisión, como BBC, Al Jazeera, FOX, CBS o la misma RTVE.



El fotoperiodista Tim Hetherngton, nominado al Oscar, muere asesinado en Libia

Es, por el momento, el primer periodista occidental que fallece en Libia desde que comenzase el conflicto armado. Tim Hetherngton, fotógrafo y cineasta de 41 años, se encontraba realizando un reportaje para la revista Vanity Fair en la ciudad rebelde de Misrata, cuando fue sorprendido junto a otros compañeros, algunos heridos de gravedad.
Tim había trabajado en otras guerras como la de Afganistán, en la que llevó a cabo el documental "Restrepo", nominado al Oscar.

La miniserie "William & Kate" se estrenará el día de la Boda Real

En Reino Unido está todo preparado para que el próximo 29 de abril tenga lugar la Boda Real más esperada de los últimos años. También las cadenas internacionales despliegan su artillería. Así, Antena 3 emitirá el mismo día del enlace la miniserie "William & Kate", ficción que repasará los años de noviazgo compartidos por la joven pareja.

Antena 3 emitirá el documental "Guillermo, Kate y ocho bodas reales"

- Coincidiendo con la boda entre ambos en abril. En tan solo 60 minutos han sido capaces de contar una historia que dará para escribir multitud de libros. Antena 3 se ha hecho con los derechos de "Guillermo, Kate y ocho bodas reales", un documental que narra la relación entre los futuros reyes de Inglaterra, que contraerán matrimonio el próximo 29 de abril.
La expectación levantada por este reportaje es máxima. Su emisión ha sido programada por cadena de todo el mundo, destacando RTL2(Alemania), CBC(Canadá) o NBC Universal(Rusia).

Los diez mandamientos del periodismo según Tim Radford

- "Estás escribiendo para impresionar a una persona que dejará de leer si tiene la oportunidad".
A lo largo de su vida ha trabajado como editor de ciencias, artes y literatura en el prestigioso diario británico "The Guardian". Tras 32 años al servicio del periódico, Tim Radford ha optado por seguir al servicio del periodismo, pero esta vez transmitiendo consejos a los jóvenes que siguen sus pasos.

1. El lector es sagrado
"Cuando te sientas a escribir, solo hay una persona importante en tu vida. Se trata de alguien que nunca conocerás llamado lector", afirma Radforfd.
2. ¿A quién te debes?
"No escribes para impresionar al científico al que acabas de entrevistar, ni al profesor que te dio el graduado, ni al estúpido editor que te acaba rechazar, ni a la persona a la que conociste en una fiesta y a la que le contaste que eras periodista. Ni siquiera a tu madre. Estás escribiendo para impresionar a una persona que dejará de leer en una milésima de segundo si tiene la oportunidad", explica. Por ello, Radford considera de extrema importancia la primera frase del texto, ya que "aunque el periodista está obligado a escribir, nadie está obligado a leerlo".
3. La importancia del periodismo
Aunque "el periodismo es importante", Radford pone los pies en el suelo a los que se creen más que cualquier otro por ejercer esta profesión. "No hay nada que envíe más rápido al lector a los pasatiempos que la pomposidad".
4. Escribir de modo comprensible
"Nadie se quejará porque hayas hecho algo muy fácil de entender y nadie tiene por qué leer esta mierda".
5. El lector no es estúpido
Pese a apostar por la sencillez, Tim Radford también pide a los alevines de periodistas que no caigan en el error de asumir que los lectores son “estúpidos”.
6. La teoría del spaguetti
"Si un asunto está tan embarullado como un plato de spaguettis, mira tu historia como si fuese una solo hebra y tira de ella. El lector agradecerá encontrar la parte simple, no el todo complejo".
7. Consejos de escritura
"No empezar a escribir hasta saber cuál es la idea principal que se quiere transmitir”, usar un estilo sencillo, respetar el significado de las palabras, utilizar metáforas con mesura y huir de la jerga.
8. La regla del muerto kilométrico
"A la gente le interesa más lo que ocurre cerca de ellos".
9. Los periodistas también leen
"Lee. Lee un montón de cosas distintas. De Dickens a los comics de Marvel".
10. La verdad
"Los redactores tienen una responsabilidad, no ya con la ley, sino con la verdad. Hay que tener cuidado con los llamamientos la objetividad, porque siempre habrá otro punto de vista".

Fuente: Xournal

Antena 3 estrenará en breve la ficción "Downton Abbey"

- Más de 10 millones de fieles en su debut. Antena 3 ha comenzado con la promoción de "Downton Abbey", serie británica que por el momento tan solo cuenta con una primera temporada de siete capítulos, cada uno de ellos con 50 minutos de duración. Durante su estreno en ITV consiguió una media de 10 millones de espectadores.
"Downton Abbey" cuenta las historias de una familia aristocrática británica del S/XX que se ve envuelta en emocionantes enredos y culebrones.

Gestmusic trabaja en la adaptación de "The money drop" para Antena 3

- Los concursantes se eligen en las redes sociales. Tal y como les contamos en soloTele, Antena 3 prepara la adaptación del exitoso concurso británico "The money drop", que producirá Gestmusic.
Los concursantes, elegidos a través de redes sociales, parte con la friolera de 1 millón de euros. Para mantener tal cantidad hay que superar 8 preguntas de actualidad, de lo contrario la cifra irá bajando.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons