"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas

¿Por qué "silencian" los medios occidentales los abusos militares en Egipto?

En ocasiones las coberturas mediáticas parecen atender más a la "competición del mejor despliegue informativo" que a la gravedad de los hechos en sí. Pongamos como ejemplo la transición en Egipto. El 25 de enero de 2011 daban comienzo las protestas que tenían como objetivo el derrocamiento de Mubarak, en el poder desde hacía 30 años. El éxito de las revueltas en Túnez alentaba a los manifestantes egipcios, que además contaban con el apoyo de algunas e importantes cadenas de televisión: Al Jazeera y BBC así como de una parte del Ejército.

La represión gubernamental(846 víctimas) y la censura de internet provocó una reacción en cadena entre los medios de comunicación, que informaban día y noche con Boletines especiales desde Egipto. En el caso de TVE, la cadena pública española desplegó varios periodistas comandados por la presentadora del 'Telediario 2', Pepa Bueno. Hasta la derrota de Mubarak(11/2/2011), Egipto fue portada.

A partir de entonces quedan claras dos evidencias: ha caído un gobierno autoritario para dejar paso a otro de la misma índole: una Junta Militar. Los acontecimientos sucesivos serán noticia también, pero en las páginas de interior... Los ciudadanos de Occidente tenemos la impresión de que en Egipto se ha solventado el "problema-Mubarak", pero la realidad actual está lejos de esa "Transición Democrática" que tanto hemos oído en boca de políticos y profesionales de la comunicación. ¿Acaso ellos sí creen que está todo hecho?.



Acusan a la BBC de filmar imágenes del documental 'Planeta Helado' en un zoológico holandés

"Hubiera sido completamente impracticable y no queríamos molestar a los osos polares acercándonos tanto", explican desde la productora. La polémica surgió tras la emisión de un capítulo del documental de BBC 'Planeta Helado', en el que se tomó como temática la vida de los Osos Polares en el Ártico.

El periódico sensacionalista 'Daily Mail' denunció que algunas escenas, concretamente en las que aparecían cachorros con su madre en la puerta de la guarida, habían sido todo un montaje. Según lo publicado, las imágenes fueron captadas en un zoológico holandés que se decoró con nieve artificial para simular el paisaje ártico.

El reconocido documentalista y responsable de la serie, David Attenborough, respondió en una entrevista que, "si intentas poner una cámara en una guarida de osos polares en su entorno natural, la osa madre mataría a sus cachorros o al cámara".

Además, la técnica utilizada por el equipo de rodaje fue desvelada en el making off del documental así como en la ficha de su página web.

No obstante, no deja de hacernos sentir "engañados".

La BBC cumple 75 años como referente mundial

Considerada como una de las mejores televisiones del mundo, la BBC cumple hoy 75 años. La emisión inaugural, en noviembre de 1936, fue vista por tan sólo 400 personas, un dato que crecía cada semana hasta convertirse en un símbolo de las telecomunicaciones.

Entre sus programas clásicos, "El show de Benny Hill", "Monty Python Flying Circus", "Mr Bean", "Allo, Allo", "A bit of Fry and Laurie" o "BlackAdder", todos ellos, formatos exportados al resto de países con gran éxito de audiencia.

Ahora, 75 años después y en plena crisis mundial, la BBC ha visto reducido su presupuesto un 20%, medida que conlleva el despido de 2.000 trabajadores y la cancelación de algunos espacios, deportivos y de entretenimiento.

La BBC prescindirá de 2.000 trabajadores

La televisión pública británica se ha convertido en una de las empresas más perjudicadas por los recortes del gobierno que preside David Cameron. BBC, el mayor grupo de comunicación del mundo, tendrá que reducir en 2.000 trabajadores su actual plantilla, conformada por un total de 23.000 empleados.
Este plan de ahorro incluye también el traslado a Salford(norte de Inglaterra) de 1.000 profesionales y un recorte del 15% de presupuesto para transmisiones deportivas.

Junto a otros factores, la noticia se produce por la retirada de la principal fuente de ingresos, un canon que los ciudadanos pagaban en la compra de televisores y productos similares. La dirección de BBC calcula que podrá ahorrar unos 1.032 millones de dólares pero los sindicatos denuncian que "se están destruyendo miles de empleos y a la propia cadena".

BBC colgará la carta de ajuste en sus madrugadas para ahorrar gastos

Es una de las televisiones con mayor presupuesto de Europa pero la crisis económica no le es indiferente. BBC prosigue con sus múltiples reformas que en esta caso podrían ser ejemplares para el resto de públicas.
La cadena británica pretende ahorrar 1.740 millones de euros paralizando las emisiones de 1 a 5 de la madrugada en sus dos principales cadenas. De aprobarse, la medida se llevaría a cabo durante los próximos 4 años(2013-2017).
Pero los recortes van más allá. BBC espera retener 68 millones de euros por la venta de algunos derechos deportivos, como la exitosa Fórmula1.
Además, actores y presentadores del ente público deberán someterse a una fuerte reducción de salarios si no corren la suerte de entrar en los planes de ERE.

El movimiento #15M acapara portadas en medios internacionales

La #spanishrevolution ha traspasado fronteras. No sólo se han convocado manifestaciones en otras ciudades como Londres, Roma y Lisboa. También los medios internacionales han destacado en portada este movimiento social pacífico, que tratan de comparar con la revolución egipcia.
"The New York Times" y "The Washington Post", los periódicos con mayor tirada en EE.UU, llevan en primera página a los manifestantes de Madrid. También Le Monde, BBC, RAI y algunos diarios rusos han querido tratar el tema.

La BBC despide a otros 45 trabajadores

La BBC sigue siendo protagonista por los recortes de plantilla. El plan de recuperación económica, que durará 5 años y afectará a 450 puestos de trabajo, ha dejado estos días 45 nuevos despidos. Con los recortes que se han llevado a cabo hasta ahora, se ha conseguido ahorrar un total de 161 millones de libras, de las que 63.4 millones han sido invertidas de nuevo en periodismo, explica Mark Thompson, director de la cadena.
Sin embargo, las voces críticas a este ERE creen que los ejecutivos de BBC siguen cobrando cifras astronómicas que no ayudan a solventar la situación.

Anna Bosch: "En Londres somos más periodistas que entusiastas acampados en la calle"

Miles de kilómetro de cable, miles de periodistas, cientos de cámaras... Londres se ha convertido en un macro plató de televisión desde el que parten señales hacia cualquier rincón del mundo. Pese al trabajo que está teniendo estos días, SoloTele ha podido hablar con Anna Bosch, corresponsal de TVE en la capital del Thamesis.

Hemos visto cámaras ocultas tras falsos muros, platós improvisados... Teniendo en cuenta que la BBC está detrás de este despliegue, ¿qué se puede esperar de la retransmisión de la boda entre Kate y William?
"Será nuestro momento Pekín" refiriéndose a la ceremonia de apertura de los JJOO ha dicho esta mañana un comentarista en BBC Radio 4. "Somos muy buenos montando este tipo de espectáculos" te dice cualquier británico al que le preguntes por la calle.
Podéis esperar toda la pompa que se le supone a un fasto de la monarquía británica y una transmisión detalla e impecable como suelen ser las de la BBC.


Se calcula que hay entorno a 7.000 periodistas acreditados, ¿Cordialidad o rivalidad entre vosotros?
De momento somos más periodistas que entusiastas acampados en la calle. Suele prevalecer siempre la cordialidad, aunque a veces hay un poco de "bullying", de prepotencia, de los grandes, la BBC y las cadenas estadounidenses. Pero en general se impone la cordialidad.

Las redes sociales se convierten en los ojos de la tragedia

- Los 10 trend toppic del día siguen vinculados al fenómeno. La peor catástrofe natural en la historia de Japón no ha dejado a nadie indiferente. En el día de después, la palabra "tsunami" sigue encabezando las listas de Twitter y más aún tras la amenaza nuclear. Se calcula que sólo desde la ciudad de Tokio se publican 1.200 tweets relacionados cada minuto. Al poco tiempo de sufrirse el temblor, los teléfonos móviles quedaron colapsados y la señal de televisión sufrió algunos cortes.
Los informativos españoles en su edición de sobremesa, consiguieron sus mejores resultados del curso. El Canal 24H también mejoró audiencias gracias a la cobertura.

• Telediario: 22.1% y 3.210.000(máximo espectadores del curso)
• Antena 3 Noticias: 15.4% y 2.211.000(máximo anual de espectadores)
• Informativos T5: 14.8% y 2.132.000(máximo anual de espectadores)
• Noticias Cuatro:
8.8% y 891.000(máximo anual de espectadores)

> Hervidero en las redes sociales
Al jazeera, BBC o CNN mantienen desplegada una importante cobertura con señal en directo vía streaming en sus propios portales y en Livestation.
En YouTube se han colgado miles de vídeos sobre la tragedia, algunos incluso superando los 4 millones de visitas.

Un tsunami arrasa Japón y deja centenares de muertos

- La fuerza del movimiento habría desplazado 10 cm el eje de la Tierra. La cadena HNK emitía esta mañana en directo las imágenes que pronto aparecían en televisiones de todo el mundo. Desde CNN hasta TVE pasando por la BBC británica.
Un terremoto de 8.9 grados ha desencadenado un fortísimo tsunami que en pocos minutos ha devastado Japón y la costa del Pacífico. Las olas, de hasta 10 metros de altura, se han adentrado 5 kilómetros en tierra, borrando algunas poblaciones de la línea marítima.

> Internet "arde" tras la noticia
Durante toda la tarde las páginas web de noticias como El País, Daily Mail o New York Times están dedicando especiales con los últimos datos. Además puede seguirse toda la información online vía Aljazeera y BBC.
Las redes sociales se han convertido, una vez más, en el mejor aliado de la noticia. Facebook y Twitter registran máximo de actividad, habiéndose convertido la palabra "tsunami" en trend toppic a nivel mundial.

Gadafi: "Las cadenas de televisión extranjeras trabajan para el diablo"

- Rosa Molló(TVE) con problemas para informarse desde la frontera. Los medios de comunicación jugaron un papel clave en la liberación del pueblo egipcio pese a la censura de Twitter, Facebook y Al Jazeera. A pesar de ello las noticias transcendían con fluidez y la entrada a periodistas internacionales si se permitió. No es que fuera más benevolente; Mubarak no reaccionó a tiempo.
> Libia bloquea cualquier contacto exterior
El caso de Libia es harina de otro costal. El régimen Gadafi ha vetado el acceso a reporteros así como cortado las líneas web, radio y televisión, especialmente de Al Jazeera que también retransmite para este país. Pese a ello, los medios se han colocado el la línea fronteriza y desde allí consiguen que la realidad, tal vez difusa, llegue al resto del mundo con cuentagotas.

Los medios han contribuido enormemente a la salida de Mubarak

- Un departamento de estado con 45 trabajadores vigila la red.
Al comienzo de las protestas el gobierno Mubarak censuró la señal de Al Jazeera y cortó la de internet para que, por difícil que fuera, ningún dato traspasara fronteras. Sin embargo, ha sido imposible evitarlo. Minutos después, la web de Al Jazeera multiplicaba en un 2.500% su tráfico de visitas.
Las redes sociales llevan 18 días desempeñando una labor que hasta ahora no conocían: ser la voz del pueblo en un momento tan complicado como la crisis de Egipto. Todas las televisiones, radios, periódicos e internet han seguido, día tras día, los acontecimientos que se desarrollaban en El Cairo y otras ciudades periféricas. En las últimas 24 horas se han subido a YouTube 3.740 vídeos relacionados con las manifestaciones y cada segundo se generan decenas de tweets con la palabra Mubarak, esta vez ya, para anunciar su retirada.

Incendian los estudios de Al Jazeera en Egipto tras censurar a los corresponsales

- Rosa Molló y Joan Roura agredidos mientras trabajaban. El canal de noticias árabe ha comunicado que una de sus oficinas en Egipto ha sido incendiada por manifestantes pro-Mubarak. "Parece el último intento del régimen egipcio para entorpecer la cobertura de Al Jazeera de los eventos que ocurren en el país, asegura Al Jazeera, que ya fue boicoteada la semana pasada al quedar todos sus corresponsales retenidos y desacreditados.
"Sin embargo, estamos agradecidos por el apoyo recibido desde todo el mundo y podemos asegurar a todos que continuaremos llevando a cabo nuestro trabajo sin desanimarnos".

> También a los medios españoles
No son los únicos. Varios periodistas de nacionalidad española fueron agredidos y registrados por partidarios de Mubarak, que no ven con buenos ojos las informaciones que se hacen llegar a occidente. Algunos asaltantes rodearon el edificio de prensa y robaron material gráfico para impedir el trabajo de los reporteros.

Rosa Molló y otros enviados especiales, agredidos en Egipto

- "Queremos contarlo y no podemos, porque nos amenazan". Internet, a pesar de su bloqueo, y la televisión están siendo los grandes aliados del pueblo egipcio que pide la dimisión del presidente Mubarak. Los enfrentamientos se han recrudecido y como consecuencia muchos partidarios del actual gobierno han agredido a los reporteros para evitar que se siga informando a occidente.
Rosa María Molló, enviada especial de TVE a Egipto, ha sido obligada a bajar de un taxi para identificarse como periodista, agredirla y tratar de robarle el material gráfico.

> Atacados profesionales de CNN, BBC y Al Jazeera
Según explica Rosa en una conexión en directo para el Telediario, "tenemos que permanecer en los hoteles por seguridad, porque si salimos nuestra vida peligra literalmente". Además de ella, otros tantos periodistas como Sal Emergui(RAC 1), Steve Brusk y Anderson Cooper(CNN), Joan Roura(TV3), Guillem Cervera(La Vanguardia) y otros reporteros de BBC o Al Jazeera, vetada en Egipto desde la semana pasada.

China bloquea las páginas web de NRK, BBC y CNN en vísperas del Nobel de la Paz

- "Esas personas del Comité Nobel deben admitir que son minoritarias", recriminan. Un total de 18 países han confirmado que no asistirán a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz, que este año ha sido concedido al disidente Lui Xiaobo. Sin embargo China ha querido llegar aún más lejos. El gobierno, disconforme con la decisión, ha bloqueado la web de la radio y televisión públicas noruegas(NRK) para que ningún ciudadano chino pueda seguir en directo dicho evento. Y para agotar posibilidades las autoridades han tirado también a la BBC y CNN.
"La mayor parte del mundo está en contra del premio. Esas personas del Comité Nobel deben admitir que son minoritarias", declaró Jiang Yu, ministro de Relaciones Exteriores.
Lui Xiaobo fue condenado a 11 años de prisión por pedir medidas democráticas en uno de los países más autoritarios del planeta, China.

Nitro estrenará en breve "Sobrevivir al desastre", producción de la BBC

- 10 entregas con escenas reales y reconstrucciones de los momentos más trágicos vividos por la humanidad. Una explosión nuclear, un tsunami, un huracán, un atraco... Son algunas de las situaciones que pueden darse a lo largo de la vida de cualquier persona, pero... ¿sabríamos reaccionar ante ellas?. Nitro estrenará próximamente "Sobrevivir al desastre", un programa de la BBC presentado por Cade Courtley y en el que se nos enseñará la forma en que debemos comportarnos si nuestra vida corriera peligro.
En 2006 Cuatro emitió los primeros capítulos del espacio pero dados sus malos resultados la cadena decidió retirarlo. Apenas consiguió un 4.2% de media.

El "Telediario 2" considerado como el segundo mejor del mundo

- Por delante de la BBC, RAI, ABC y CBSEl año pasado fueron Pepa Bueno y Lorenzo Milá quienes recogieron el galardón por ser considerado el "Telediario 2" como el Mejor del Mundo. Este año Media Tenor Global TV Awards han otorgado la segunda posición al informativo, tan solo superado por "Le Journal"(TF1), con el que ha mantenido una pequeña diferencia.
Estos premios valoran la diversidad de contenidos en el programa: violencia de género, naturaleza, desarrollo... y son acordados por la universidades de Nueva York, Berlín y Oxford.
Una vez más el "Telediario 2" se ha situado por encima de otros prestigiosos como "BBC News", "ABC", "CBS" o "RAI".

BBC y TV3 preparan una serie de animación para adolescentes

- Lista para otoño de 2012La TVC y BBC trabajan conjuntamente en una serie de dibujos titulada "Coses de noies... i de nois"("Cosas de chicas... y de chicos"), que irá dirigida al público joven.
Este lunes 20 de septiembre, representantes de la cadena británica estuvieron en Barcelona para conocer al equipo de grabación de TV3 y del estudio de grabación Tomavistas.
"Ask Lara", así se traduce al inglés, estará prevista para otoño de 2012.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons