"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta audiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audiencias. Mostrar todas las entradas

El éxito de Xplora(1.2%) confirma que todavía queda gente curiosa

"Que nadie vuelva a decir que solo hay cotilleo en televisión, que nunca dan nada en la tele, que siempre ponen lo mismo. Tenemos canales dedicados a documentales, películas, noticias, infantiles, deportes, series... y todo gratuito. Quien se empeña en sintonizar siempre el mismo canal es porque quiere", escribe en su blog de crítica Telepatético. Y lleva razón...

Con el nacimiento de Xplora(hasta ahora llamado laSexta2 y con una programación totalmente opuesta) se pone de relieve el interés que despiertan determinados formatos televisivos, concretamente el docu-reality. Funciona la mezcla entre el documental y la realidad. Funciona para un público bien definido y minoritario, pero funciona.

Xplora ha llegado a la TDT con un apabullante 1.2% de share, doblando los resultados de laSexta2 y a una sola décima de su inmediato competidor, Discovery Max, que se quedó en el 1.3%. Suena ridículo que tratemos de éxito al 1.2% de Xplora frente al, por ejemplo, 13,7% anotado por 'Sálvame', pero es así, es un éxito que haya gente "curiosa" al otro lado de la pantalla.
No obstante, conviene recordar que la realidad no se limita a las peripecias de un aventurero como 'Frank de la jungla'. Esto es televisión amigos, todo se mide al detalle y siempre se impregna de ficción cualquier contenido.

AUDIENCIA DE XPLORA EL 1 DE MAYO

Mañana:
- 'Fronteras USA' (10:00): 67.000 y 1,7%
- 'Megaestructuras' "El puente de Nueva York" (10:45): 72.000 y 1,5%
- 'Animales extraordinarios' "León marino" (11:35): 72.000 y 1,4%
- 'Animales extraordinarios' "Chimpancé" (12:00): 66.000 y 1,2%
- 'Kea, ¿El loro más inteligente?' (12:30): 132.000 y 2,4%
- 'El iceberg que hundió el Titanic' (13:05): 185.000 y 2,6%

Sobremesa:
- 'Dogtown: la ciudad de los perros' (14:05): 91.000 y 0,8%
- 'AX Men: leñadores' (15:05): 129.000 y 0,9%
- 'Fronteras USA' (16:00): 111.000 y 0,8%
- 'Mega construcciones' (17:00): 95.000 y 0,7%

Tarde:
- 'Planeta Tierra' "De Polo a Polo" (18:00): 142.000 y 1,1%
- 'Abismos del Pacífico' (19:00): 167.000 y 1,4%
- 'Caminando con dinosaurios' "Sangre nueva" (20:05): 207.000 y 1,6%

Prime time:
- 'Dogtown: la ciudad de los perros' (20:35): 139.000 y 0,9%
- 'AX Men: leñadores' (21:35): 153.000 y 0,8%
- 'Las carreteras del Himalaya' "La caída libre" (22:30): 237.000 y 1,2%
- 'Desafío bajo cero' "Listos para rodar" (23:25): 318.000 y 1,9%

Late night:
- 'Desafío bajo cero' "Las minas de diamantes" (00:15): 187.000 y 1,8%
- 'Urgencias bizarras' (01:05): 74.000 y 1,1%
- 'La noche de...' (01:50): 17.000 y 0,5%

Los recortes dejan a La 1 en mínimo histórico

Como cada final de mes, la consultora Barlovento Comunicación elabora un detallado análisis de audiencias televisivas. Según éste, La 1 habría perdido 1.3 puntos en marzo obteniendo un 12.8%, por debajo de Telecinco(13.9%, +0.2) y mínimo histórico mensual.

Este acusado descenso se debe a la falta de contenidos novedosos, consecuencia del recorte presupuestario ejercido por el Gobierno de Rajoy a RTVE y que reduce la asignación estatal en 200 millones. A esta medida podría sumarse en breve un nuevo recorte de otros casi 200 millones.
La 1 debería haber estrenado en febrero-marzo la prometedora serie histórica 'Isabel' y las nuevas temporadas de 'Los misterios de Laura' y 'Gran Reserva', que podrían no ver la luz hasta 2013.

AUDIENCIAS MARZO 2012
Telecinco: 13.9%(+0.2)
La 1: 12.8%(-1.3)
Antena 3: 12.4%(+0.2)
Autonómicas: 10.6%(+0.2)
Temáticas de pago: 6.7%(+0.1)
Cuatro: 6.4%(+0.1)
LaSexta: 4.9%(+0.1)
Neox: 2.7%(=)
La 2: 2.6%(-0.1)
FDF: 2.6%(=)
Clan: 2.3%(-0.1)
Nitro: 1.6%(+0.1)
La Siete: 1.6%(+0.2)
Disney Channel: 1.6%(=)
Intereconomía: 1.6%(+0.1)
LaSexta3: 1.5%(=)
Boing: 1.5%(+0.1)
Nova: 1.4%(+0.1)
Divinity: 1.3%(=)
Discovery Max: 1.2%(=)
Autonómicas privadas: 0.9%(+0.1)
24H: 0.9%(=)
13TV: 0.9%(=)
MarcaTV: 0.8%(=)
Teledeporte: 0.7%(+0.1)
Energy: 0.7%(-0.1)
MTV: 0.6%(=)
LaSexta2: 0.6%(=)

La baja audiencia de 'Toledo' adelanta su desenlace al martes 3 de abril

Los últimos registros de audiencia hacen presagiar un desenlace de lo más lamentable. 'Toledo' no levanta cabeza y se mantiene por debajo del 13% y los 2.2 millones de espectadores, unos datos que contrastan enormemente con la competencia de 'Tú sí que vales', que lidera el prime time de los martes con el 16.7% de share.

Así las cosas, Antena 3 ha decidido poner punto y final a la emisión del serial, que se despedirá de los fans el próximo martes 3 de abril con la emisión de los dos últimos capítulos(13 y 14), por lo que no descansará durante las vacaciones de Semana Santa.

LaSexta 2 reorganiza su parrilla para ofrecer "todo documentales"

"Llevamos tiempo trabajando en un proyecto que verá la luz en unas semanas. Va a molar", comentaba en tono jocoso el consejero delegado, José Miguel Contreras. La fórmula empleada hasta ahora no terminaba de convencer a los espectadores y laSexta ha preferido rebautizar a su segundo canal para definir, de una vez por todas, su compleja parrilla.

Hasta ahora compuesta por reposiciones, docushows y telenovelas, laSexta 2 pasa a ser un canal "todo documentales", según publica en exclusiva Vertele. Para asegurarse el éxito tratará de emular a Discovery Channel, donde se entremezclan espacios de "realidad", cocina, ocio y deportes extremos. Gracias a esta variedad, el recién llegado ha conseguido superarse mes a mes hasta posicionarse en décimo segundo lugar con el 1.2% de share.

Además, laSexta3 ha servido como experimento en su servicio de cine 24 horas. Los resultados de la cadena rondan el 1.5% pese a su juventud.

Antena 3 no renovará 'Toledo' si no mejora su audiencia en los 5 capítulos restantes

Antena 3 y la productora BoomerangTV han finalizado el rodaje de la primera temporada de 'Toledo', compuesto por un total de 13 capítulos de los que 8 ya han sido emitidos. La serie acumula una audiencia media del 15% gracias al excelente resultado de su primera entrega, que consiguió un 19.7% y 3.5 millones. No obstante, los últimos episodios están por debajo del 14% y pierden décimas semana tras semana.

Y como ya dijera Telecinco en su contraataque, "los datos ponen lo que ponen". La serie de Antena 3 no ha logrado la fidelidad suficiente como para contar con una segunda temporada y parece que la actual será primera y última.

La 1 sigue líder en las 'Campanadas 2011' pero baja

Según el estudio elaborado por la consultora Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media, La 1 fue la cadena más seguida durante la retransmisión de las 'Campanadas'. Con Anne Igartiburu y José Mota se tomaron las uvas 7.209.000 espectadores(48.8%), 1.4 millones y 5 puntos menos que en 2010.

En segundo lugar se posicionó Telecinco, que logró 3.266.000 televidentes y el 22.1% de share gracias a la compañía de Jorge Javier Vázquez, Isabel Pantoja y Kiko Rivera, que improvisó como reportero a pie de calle en plena Puerta del Sol.

La tercera opción elegida fueron Carlos Sobera y Carolina Cerezuela, que se encargaron de conducir el programa especial para Antena 3. La cadena de Planeta dobla los registros de 2010 y convence a 1.442.000 espectadores, el 9.8% del total.

Menos suerte tuvieron Wyoming y Usun Yoon, que empeoran el dato del año pasado y se quedan en los 195.000 espectadores, sólo 1.3% de cuota.

COMPARATIVA EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

Campanadas 2011: El minuto
La 1: 48.8% y 7.209.000
Telecinco: 22.1% y 3.266.000
Autonómicas: 12% y 1.777.000
Antena 3: 9.8% y 1.442.000
La Sexta: 1.3% 195.000

Campanadas 2010: El minuto
La 1: 56.2% y 8.645.000
Telecinco: 15.6% y 2.399.000
Autonómicas: 13.3% y 2.040.000
Antena 3: 4.8% y 739.000
Cuatro: 1.9% y 289.000
La Sexta: 1.3% y 204.000

Campanadas 2009: El minuto
La 1: 50.8% y 7.247.000
Telecinco: 21.2% y 3.025.000
La 2: 3.3% y 473.000
Antena 3: 3% y 421.000
La Sexta: 2% y 283.000
Cuatro: 1.3% y 181.000

Las 'Pre-uvas' de Neox superan en audiencia a las 'Campanadas 2010' de Antena 3

Ni la Pantoja ni José Mota. La verdadera estrella de las 'Campanadas 2011' fue Marisa Naranjo, que 22 años después de su histórica equivocación en TVE(confundió campanadas con cuartos y llegó tarde al año 1990), se comió este viernes las 'Pre-uvas' con los espectadores de Neox durante los ensayos previos a la cita del día 31.

Anna Simón y Raúl Gómez presentaron el especial desde plató, y Berta Collado acompañó a Marisa Naranjo en la mismísima Puerta del Sol. La audiencia del programa fue arrolladora: 5.3% y 904.000 espectadores, más incluso que las 'Campanadas 2010' de Antena 3(4.8% y 739.000).

Las 'Pre-uvas' de Neox lideraron entre los jóvenes con un 17.3%.
Niños: 10,6%
Jóvenes: 17,3%
25 a 34 años: 5,7%
25 a 44 años: 5,7%
45 a 54 años: 6,2%
55 a 64 años: 2,0%
Más de 65 años: 0,6%

Más espectadores para el 'Mensaje del Rey' en la Nochebuena con mayor consumo televisivo

Entorno a 7.165.000(64.2%) personas se interesaron en Nochebuena por las palabras de Juan Carlos I en su habitual 'Mensaje Navideño'. Este año, la cita estaba marcada por la polémica en el seno de la Casa Real tras abrise paso el 'Caso Urdangarín'. El Rey hizo alusión a este tema, al "fin de la violencia" etarra y, en mayor medida, a la crisis económica.

El 'Mensaje' fue televisado por un total de 30 cadenas, 3 menos que en 2010 y una de ellas Cuatro, que en esta ocasión se postuló como alternativa, obteniendo aceptables registros de audiencia.

"EL DISCURSO DEL REY" EN LOS ÚLTIMOS 11 AÑOS
Año 2000: 9.140.000(87.2%)
Año 2001: 8.956.000(87.6%)
Año 2002: 8.265.000(86.2%)
Año 2003: 8.457.000(85.2%)
Año 2004: 8.235.000(85.3%)
Año 2005: 8.648.000(84%)
Año 2006: 8.683.000(82.4)
Año 2007: 8.738.000(83.1%)
Año 2008: 8.593.000(79.4%)
Año 2009: 7.979.000(72%)

Año 2010: 7.120.000(65.6%)
Año 2011: 7.165.000(64.2%)


La Mirada+Crítica | ¿Se puede cazar al 'Águila'?

Partiendo de que es una serie que está anclada en el 30% de share, pensar que alguna opción televisiva pueda plantar cara a “Águila roja” es un poco atrevido. Además la tendencia general de las cadenas de la competencia es dejarse llevar y presuponer que este día está claramente perdido.

Uno de los mejores ejemplos es la actitud que está manteniendo Telecinco desde hace bastante tiempo. Su opción para este día, CSI, llega con dificultades al 10% y no tiene muchas expectativas de futuro para que esta marca mejore. El lunes pasado también programó la despedida de una serie con la que no tuvieron mucha paciencia y tampoco tuvo mucha repercusión.

Ayer la segunda elección de los televidentes, fue la película de laSexta: “Lobezno”. Esta cadena intenta recoger lo poco que deja el superhéroe con una película. En el resultado respecto a la audiencia influirá sobre todo si la película que elijan es buena o mala. Independientemente de los resultados, me parece acertado este movimiento.

Antena 3 también programa una película que más o menos aspira a tener los mismos resultados que la película de laSexta y no es lo mismo. Que antena 3 no pase en su prime time del 10% es preocupante, mientras que en laSexta es lo normal.
Por último, está la opción que mayoritariamente suele coger este servidor: “Uno para ganar”. Si en las primeras semanas consiguió estabilizarse en el 10% de share, ahora mismo está más cerca del 6% que de otra cifra. Para mí ha ido perdiendo espectadores porque las pruebas siempre eran las mismas y cuando las han cambiado ya era muy tarde.

En general, no creo que nada pueda competir en el cuerpo a cuerpo contra “Águila roja”. Es una gran utopía, televisivamente hablando, pensar en esta idea. Pero lo que no se puede consentir es la apatía de algunas cadenas en este día. Hay cuota que no está cubierta y hay opciones validas para conseguirla. Esa es la lucha que deben tener las demás cadenas restantes.

Más críticas de elmirón-tv en http://elmirontv.blogspot.com/

Casi 12 millones de españoles siguieron el debate

El cara a cara entre Rubalcaba y Rajoy congregó anoche a 11.996.000 millones de espectadores, el 54% de la audiencia. La cifra es inferior al seguimiento de 2008(13.5 millones) pero está por encima de los debates de 1993(9.6 y 10.5 millones).

El minuto de oro se registró a las 22.31 horas, cuando 13.728.000 espectadores (58,5%) estaban viendo cómo ambos contendientes ofrecían sus propuestas sobre economía y empleo.

En el conjunto de las cadenas, La 1 fue líder con 5.485.000 espectadores, seguida de Antena 3(2.1), laSexta(1.3) y Cuatro(949.000).



- La 1: 24.8% y 5.485.000
- Antena 3: 9.3% y 2.071.000
- laSexta: 6.1% y 1.346.000
- Cuatro: 4.3% y 949.000
- Canal Sur: 7.4% y 295.000
- Telemadrid: 7.9% y 250.000
- CMT: 3.7% y 39.000
- Canal 9: 2.6% y 66.000

"No le digas a mamá..." seguirá hasta que Cuatro encuentre una mejor alternativa

Con un share de apenas el 1.6% y 163.000 espectadores, Cuatro ha dado continuidad a "No le digas a mamá que trabajo en la tele". El motivo, la ausencia de espacios que tengan posibilidad de relevar al programa con éxito.

Las tardes de Cuatro siguen siendo una franja "maldita". Desde "Fama" hasta "Allá tú" pasando por "Lo que diga la rubia", presentado por Luján Argüelles. Sea cual sea el formato(magazines, concursos, actualidad o ficción) ha fracasado estrepitosamente situándose incluso por debajo de La 2 u otras ofertas de la TDT.

"Allá tú" se despide de Cuatro

De nuevo otra baja en las tardes de Cuatro. En este caso, la del concurso "Allá tú", presentado por Jesús Vázquez y emitido a las 19:00 sin lograr el éxito que se pretendía. Su audiencia se ha mantenido en el umbral del 5%, sin opción frente al resto de ofertas.

Mediaset tiene prevista la emisión de los últimos programas grabados y, de paso, encontrar un sustituto que altere los datos de la cadena.

Desde que comenzara el 10 de enero, "Allá tú" ha entregado premios millonarios, como los 300.000 euros que se llevó María del Carmen Bonilla, el mayor premio en la historia de Cuatro.

La Sexta cancela "BuenAgente" por la pérdida de seguidores

En su primera temporada fue bien recibida por la audiencia pero, los nuevos capítulos, no han logrado calar entre los espectadores. La Sexta ha decidido cancelar "BuenAgente", su gran producto nacional protagonizado por Antonio Molero y Malena Alterio.

Ni el fichaje de Patricia Conde ni el cambio de horario. La serie se despide con un 5% de share, varios puntos por debajo de la nota diaria que obtiene laSexta.

Sin embargo, y según ha confirmado la propia Patricia Conde en su blog, los episodios grabados y aún no emitidos podrán verse cuando la cadena lo considere oportuno.

La Sexta cancela "Mucho que perder"

Según publica El Día de Córdoba, laSexta ha decidido cancelar el concurso "Mucho que perder, poco que ganar", presentado por Anabel Alonso. Emitido en la sobremesa, el programa no ha logrado unos registros de audiencia suficientes como para mantenerse en antena, de manera que, una vez terminen las grabaciones, se le dará por finalizado.

"Mucho que perder" llegó a laSexta como alternativa a la oferta de La 1("Amar en tiempos revueltos"), Antena 3("Bandolera") y Telecinco("Sálvame"). Sin embargo, una cierta falta de dinamismo le ha dejado por debajo incluso de "Otra Movida"(Neox).

Telecinco se cuestiona la continuidad de "3x2"

Unas matrimoniadas con muy poco "fuste". Es la impresión general que se llevan los espectadores de "Parejología: 3x2", el último gran fracaso de Telecinco y Alba Adriática, la productora de José Luis Moreno. La serie ha sido retirada del access prime time de los lunes y por el momento no se le ha asignado reubicación.

Según publica Mosca de la Tele, de no conseguir mejorar sus resultados(actualmente por debajo del 10%), Telecinco estaría dispuesta a llevarse por delante esta "matrimoniada" que protagonizan, entre otros, Juanjo Puigcorbé y Norma Ruiz.

Cuatro retrasa "No le digas a mamá" y programa lo nuevo de "Castle"

Las tardes no están hechas para Cuatro... o Cuatro no hace las tardes para la audiencia. De nuevo otro fracaso que sumar a una lista bastante abultada... "Lo que la rubia diga", "Allá tú", "Qué quieres que te diga" y ahora "No le digas a mamá que trabajo en la tele". ¿Cuántas cosas tiene que decir Cuatro, no?.

Bromas a parte, el programa que presenta Goyo Jiménez no ha sido cancelado, todavía, sino retrasado su inicio a las 17:45, de manera que no coincidirá con "Otra Movida" pero sí contra "Sálvame" y las telenovelas de La 1.

"No le digas a mamá que trabajo en la tele" lleva acumulada una audiencia media del 3% desde que fuera estrenado el pasado 4 de julio. Ahora, su horario habitual será ocupado por los nuevos capítulos de "Castle".

Telecinco retira "Cheers" del prime time dominical

Telecinco ha decidido retirar del prime time de los domingos "Cheers" y sustituirla por una doble entrega de "Tú si que vales". La serie, protagonizada por Antonio Resines, acusa una fuerte pérdida de espectadores, entorno a 1.6 millones y el 8.8% de share.

Hace unos días, SoloTele les adelantaba la no renovación de "Cheers" pero su continuidad hasta terminar la vigente temporada. Telecinco la productora Plural temrinarán de grabar los capítulos y se dará un giro en los guiones para tratar de mejorar su éxito.

"BuenAgente" se muda al viernes en busca de su audiencia perdida

El cine sustituye a "BuenAgente" en la noche de los miércoles desde la semana que viene. La serie se muda al prime time del viernes para probar suerte compitiendo contra "Sálvame Deluxe".
La Sexta estrenó la segunda temporada de "BuenAgente" por debajo de las espectativas. En los primeros tres capítulos apenas ha logrado un 5.7% de share medio y 950.000 espectadores.

Telecinco cancela "Cheers" pero terminará su primera temporada

Según adelanta el foro Vertelevisivos, Telecinco no renovará por una segunda temporada "Cheers". La serie, actualmente emitiéndose en el prime time del domingo, se estrenó con un aceptable 15.6% de share y 2.6 millones de espectadores, cifras que se han desplomado en las últimas siete emisiones hasta el 8.8% del capítulo 7.
Por contra, Telecinco y Plural Entertainment sí se comprometen a terminar de grabar los 26 episodios que completan la primera temporada

"Águila Roja" sobrevuela el éxito de la televisión

Hacía tiempo que una serie no daba el cante como lo está haciendo "Águila Roja". Imparable, destructiva con la competencia, referente... Son algunos de los adjetivos que describen una ficción joven, con apenas dos años y medio en pantalla, y protagonista del liderazgo que TVE arrastra desde hace meses.

En las últimas cinco emisiones de "Águila Roja", la audiencia ha subido como la espuma. Del 26% en el inicio de temporada, al 30.1% que anotó este lunes. Pero lo verdaderamente sorprendente es, que en sólo cinco capítulos, ha conseguido enganchar a 1.3 millones de espectadores, rozando su marca histórica del pasado 4 de noviembre, cuando un total de 6.4 millones de fieles seguían las aventuras de Gonzálo, Sátur y Alonso.

Se ha especulado sobre su viavilidad. Pese a la gran audiencia, TVE no puede financiarla mediante los ingresos publicitarios ya que carece de ellos, y el coste ha llegado a cifrarse en los 2 millones por capítulo, disparatado.

Quizás no genere demasiados billetes, pero "Águila Roja" ha conseguido asaltar una televisión pública que ahora está menos lejos del público infantil y de la audiencia en general.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons