"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

Isabel San Sebastián en Telemadrid: "El PP tiene que superar la suma PSOE-IU y en eso estamos"

Aprovechando la credulidad de buena parte de sus espectadores, Telemadrid lleva optando desde sus inicios por otorgar las riendas de los informativos a personas que poco o nada saben sobre la esencia del periodismo. Es el caso de Hermann Tertsch, Isabel San Sebastián, Ana Samboal y María López, jefa de editores que tuvo que "disculparse" por utilizar imágenes de los disturbios en Grecia para llamar violento al movimiento 15-M.



El último "momento reseñable" se vivió durante el 'Especial Elecciones Andalucía-Asturias', pilotado por Isabel San Sebastián. Ella misma fue moderadora y tertuliana del debate. Todo un ejemplo de profesionalidad periodística.



Javier Arenas rechaza debatir con sus adversarios en Canal Sur pero acepta el cara a cara de TVE

Como aquel que no estudió para el examen y decide no presentarse... Así se ha comportado Javier Arenas, el candidato del PP a la presidencia de la Junta de Andalucía en las elecciones del 25 de marzo. Arenas decidió esta mañana no asistir al Debate Electoral celebrado esta misma noche por la televisión pública Canal Sur y en el que se enfrentaría a sus oponentes: Javier Griñán(presidente y candidato del PSOE) y Diego Valderas(candidato por IU).

El Partido Popular de Andalucía alega que el debate "no ofrece garantías de neutralidad" ya que Griñán y Valderas podrían aliarse dada la amistad existente entre partidos.

No obstante, y contra todo pronóstico, Javier Arenas ha enviado una carta a TVE aceptando el debate propuesto por la cadena pública. Así lo ha confirmado él mismo en Mairena del Aljarafe durante la celebración de un mitin de campaña.



El gobierno nombra presidente de la Agencia EFE a José Antonio Vera, exdirector de 'La Razón'

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales(SEPI) ha nombrado al periodista José Antonio Vera Gil nuevo presidente de la Agencia EFE, en sustitución de Álex Grijelmo. Pese a la "independencia" de este medio, los cambios de presidencia se producen al término de las legislaturas políticas. Además, conviene recordar que el gobierno de Rajoy pretende unificar los informativos de EFE con los de RTVE.

De marcada tendencia conservadora, José Antonio es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en cantidad de medios a lo largo de su trayectoria profesional. Fue director de 'La Razón' entre los años 2000 y 2005, estuvo a las órdenes del diario 'ABC' durante 16 años y actualmente frecuentaba los platós de diversas tertulias políticas('La noche en 24H', 'Espejo Público', '59 segundos'...).

Vera deberá ser designado consejero de la Agencia Efe y, una vez superado este trámite, será nombrado presidente de forma efectiva por el Consejo de Administración de la agencia.

Ramón Campos: "No es lógico que se de la espalda a series como Águila Roja y se apoye el cine que no llega al público"

La web especializada Vayatele ha tenido la oportunidad de entrevistar a Ramón Campos, uno de los guionistas y productores de Bambú Producciones. La compañía se ha consolidado como una de las más importantes en el sector audiovisual gracias a series como 'Gra Reserva', 'Desaparecida' o 'Gran Hotel'.
En sus declaraciones, Ramón Campos se ha referido a la posibilidad de que algunas ficciones de TVE abandonen la pública y caigan en manos de las privadas.

Según se ha comentado, TVE podría prescindir de algunas de sus series hasta 2013 como medida de ahorro, ¿afectará a ‘Gran Reserva’? ¿se sabe cuándo se emitirán los nuevos episodios aproximadamente?
Pues no tenemos notificación oficial de la fecha de estreno pero tampoco estamos preocupados ya que el mes natural para comenzar las emisiones de Gran Reserva todos los años es el mes de Marzo. En lo referido a lo que está sucediendo en TVE tengo una visión muy optimista y estoy convencido de que se terminará resolviendo. Sería la primera vez que una industria que funciona, que llega a la gente, se va a pique.

No sería lógico que el estado apoye y ayude a películas de cine que no consiguen llegar al público y de la espalda a series como ‘Águila Roja’ o ‘Cuéntame’ que reúnen cada semana a 5 y 6 millones de espectadores. Me parece que se deben buscar, y sé que se está haciendo, fórmulas para que TVE pueda seguir ofreciendo al público los productos que demandan.

Si Televisión Española no diese continuidad a la serie, ¿podría continuar de alguna manera en otro canal?
Todas las series de TVE tienen una claúsula en su contrato por la cual si tras la emisión de un determinado número de capítulos no se recibe notificación de la renovación la serie puede ser ofrecida a otros canales previo pago de una cantidad de dinero.

Eduardo Zaplana se suma a la lista de posibles presidentes de RTVE

No era muy disparatada la idea... que ya sonaba en julio de 2011. El gobierno de Rajoy podría proponer a Eduardo Zaplana como nuevo presidente de RTVE. La decisión, eso sí, no corresponde en última instancia al ejecutivo, sino al Congreso de los Diputados.

En los últimos meses han sonado cantidad de nombres para tomar las riendas del ente público(bacante desde que Oliart dejara su cargo el pasado verano), entre ellos Gloria Lomana(Antena 3), Francisco Marhuenda(La Razón), Jenaro Castro(TVE) y Carlos Dávila(La Gaceta)...

Eduardo Zaplana, actualmente apartado del día a día político, fue ministro de trabajo durante la etapa de Aznar y presidente de la Comunidad Valenciana entre 1995 y 2002.

Gloria Lomana: "No he recibido ninguna llamada de RTVE, ni la espero"

"Estoy muy bien en Antena 3. Me quiero quedar aquí. Mi intención es perdurar en esta cadena, que siento como mi casa. Es lo único que puedo decir”. Con estas declaraciones a Vanitatis Gloria Lomana trataba de cortar la sangría de rumores que la sitúan en "la nueva RTVE del PP".

La directora de los Servicios Informativos de Antena 3 comenta que le "parece ridículo hacer caso a esos rumores que no sé ni de donde han salido. No he recibido llamada alguna, ni la espero tampoco", sentencia. No obstante, algunos medios de comunicación han asegurado que personas cercanas al presidente del gobierno habrían mantenido reiteradas reuniones con Lomana para otorgarle la dirección de los informativos de la cadena pública.

Nacho Villa manipuló y mintió de forma partidista al explicar la situación de RTVCM

Sorprendidos nos quedamos al conocer, tras la declaración de Nacho Villa en las Cortes castellanomanchegas, las barbaridades "de otro mundo" que se llevaron a cabo en RTVCM durante la gestión socialista. Sueldos millonarios, contratos ilegales, derechos televisivos desorbitados... Aquí algunas afirmaciones del recientemente elegido nuevo presidente de Castilla La-Mancha TV.


  • Teresa Viejo percibía 22.000 euros mensuales por presentar el programa 'Cerca de ti', cancelado al superar los 775.000 euros/año.
  • José Ángel de la Casa cobró 200.000 euros por dos temporadas.
  • Constantino Romero, "sobrevalorado" con un sueldo de 10.000 euros mensuales.
  • Entre 70.000 y 80.000 euros por una corrida de toros.
  • El programa de Belinda Washington, 'Más de 1.000 canciones', superaba los 441.000 euros.
  • Contrato que se está "renegociando" con José Luis Moreno y que contemplaba 800.000 euros por la realización de diferentes galas.
  • "El jardinero mejor pagado de España", en RTVCM por 6.000 euros al mes.


Como es obvio, el revuelo mediático estaba garantizado tras estas duras afirmaciones que, sumadas a la crítica situación de déficit autonómico, cayeron como un jarro de agua fría entre la sociedad manchega.

Sin embargo, el prestigioso portal Vertele ha publicado un informe que clarifica y desmiente todos o casi todos los datos aportados por Nacho Villa. Elegido por Cospedal y llegado desde Cadena COPE, Villa consiguió manipular una realidad que no es, ni mucho menos, como la describió.

INFORME PUBLICADO POR VERTELE

La evolución negativa de la audiencia
Ignacio Villa se incorporó a la Dirección General en julio de 2011. Hasta esa fecha la cuota de pantalla acumulada de 2011 de la primera cadena autónomica CMTV era de 7% de share. Se hacía una programación basada, en algunos casos, en rostros conocidos, que antes habían triunfado en cadenas nacionales.

En la información que se difundió en las Cortes se les atribuía unos “sueldos” -que no eran tales, sino contratos artísticos- que parecían abultados sino se considera que las leyes de mercado son las que rigen este tipo de relaciones. Quizás eran contratos hechos en momentos de bonanza, que ahora tendrían cifras distintas, pero estaban de acuerdo con lo que se paga en otras cadenas autonómicas, incluso gestionadas por el Partido Popular como Telemadrid o Canal Nou.

La desaparición de alguno de los rostros más conocido ha tenido ya un primer impacto: la audiencia de CMTV ha bajado: En el mes de diciembre la media del 7% ha bajado al 5’4: en septiembre el dato era de 5,9% (-0,9 respecto sep 2010), octubre 5,4% (-1,4 puntos respecto octubre anterior) y noviembre 5,4% (-1,8 puntos respecto de noviembre 2010). La evolución es preocupante, algo que tampoco se reflejó en su intervención parlamentaria.

El 3 de octubre arrancó el grueso de la primera programación de otoño del equipo de Villa. A finales de mes se alcanzó un dato mensual (5.4%), el quinto peor de CMTV, solo comparable a los porcentajes de share de cuando arrancó en 2002.

Algunos datos de nuevos programas:

- “Castilla-La mancha despierta”, programa informativo matinal, (3,4%)
- “Al quite”, tertulia política matinal, (3,1%)
- “Iniesta de mi vida”, tertulia deportiva en late night, (1,5%)
- “¿Y usted qué opina?”, tertulia política en prime-time, (1,7%). Ha obtenido, en alguna emisión, un 1´1 y 9.000 espectadores.

En el mismo día (martes), en idéntica franja horaria, CMTV emitía uno de los programas en los que Ignacio Villa centró la polémica económica, “Cerca de Ti”, (conducido por Teresa Viejo), que tenía un 9,2% de media (+7,5 puntos que el formato sustituto).

La prensa local reflejaba esta preocupación en la última semana. El digital de Castilla la Mancha señalaba que: “Los registros están bajo mínimos y la televisión autonómica, que siempre ocupó un lugar medio en el ranking de audiencias de la Forta, ahora no sale del furgón de cola, junto a la Televisión Murciana, que tiene el dudoso honor de cerrar habitualmente la clasificación” Y apuntaba: “Lo de este martes es un ejemplo de lo que está ocurriendo. La audiencia media de las autonómicas fue de un 9,9 por ciento (un punto más con respecto a la semana pasada), pero la de CMT no pasó del 3,8 por ciento”.

Según nuestros datos, las emisoras más competitivas fueron: Aragón TV (13.6%), TV3 (15.4%), TVG (12.2%), Canal Sur (11.1%), ETB-2 (9.2%), Telemadrid (5.1%), TPAsturias (7.4%), IB3 Baleares (5.3%), Canal 9 (4.7%), TV Canaria (4.7%), CMT (3.8%) y 7RMurcia (3.2%).

Y seguía el digital mencionado: “En cuanto a las audiencias en prime time, el programa con el que CMT rememoraba en la noche del martes sus diez años de emisión ("10 años contigo") no consiguió pasar del 2 por ciento de share y 18.000 espectadores, aunque peor aún le fue al espacio estrella de los debates en la regional "¿Y usted qué opina?", que se quedó en un insignificante 1,1 por ciento y 9.000 espectadores”

La verdad sobre el jardinero mejor pagado de España
Uno de los titulares “escandalosos” que generó la comparecencia de Ignacio Villa en las Cortes regionales se refería al “jardinero” mejor pagado de España. En realidad la cifra que citó correspondía a un contrato global con la empresa Limpisa S.A., perteneciente al holding Grupo Norte, otorgado mediante concurso público entre siete ofertas, de las cuales se eligió la más barata en apertura pública del 10 de diciembre de 2007 (Expediente 09/2007).

Este contrato no corresponde a un jardinero sino al servicio de limpieza y jardinería de las instalaciones de RTVCM en Toledo. Es decir, el precio del contrato es global y corresponde a una parcela de 50.000 metros cuadrados.

El contrato incluye mantenimiento, limpieza y conservación de jardines y trabajos que no son estrictamente de jardinería.
O sea: “el jardinero mejor pagado de España” no existe.

¿Cuánto cuestan los toros?
Uno de los titulares llamativos que partió de su información a las Cortes es que las corridas de toros que emitía CMTV costaban entre 70 y 80.000€. Los datos a los que ha tenido acceso Vertele no acreditan esta cifra. El coste real se sitúa entre 20 y 30.000€ por cada evento.

La Champions League ya se había desestimado
El nuevo Director General aseguró que había renunciado a la Champions de la temporada 2012/13. Lo cierto es que el contrato firmado con la UEFA tenía fecha de finalización la temporada 2011/12. Forta y TVE no optaron, ya en 2010, al concurso convocado por UEFA para las siguientes temporadas.

Una empresa con déficit cero
RTVCM presentó sus cuentas auditadas hasta 2010. En la contabilidad de los últimos años se constata un dato que Ignacio Villa no reflejó en su intervención parlamentaria: no había ni déficit ni endeudamiento en el momento en el que asumió la nueva responsabilidad. RTVCM no tenía tampoco ninguna póliza de crédito, ni facturas vencidas o pendientes de pago. Un caso insólito, en positivo, en el conjunto de la FORTA.

Sobre documentación que no aparece
Las fuentes de Vertele señalan que el nuevo Director General recibió, en su toma de posesión, las cuentas anuales auditadas del Grupo RTVCM, el anteproyecto de presupuesto y un informe de situación, con detalle pormenorizado de todos los contratos firmados en RTVCM, que incluían empresas e importes, fecha de inicio y fecha de finalización. En este informe se incluían contratos artísticos de los presentadores estrella de la cadena, que el nuevo ejecutivo alegó había tenido que buscar durante meses.

Contratos de cine compartidos con la Forta
RTVCM firmó a través de FORTA, como es habitual en el mundo de las cadenas autonómicas, contratos cinematográficos de duración plurianual con grandes productoras norteamericanas. El presupuesto comprometido para el 2012 ascendía a 2.982.512€, lo que de ninguna manera se correspondía a la “hipoteca” del 70% del presupuesto que mencionó Ignacio Villa en su informe ante las Cortes regionales, teniendo en cuenta que buena parte de la programación de CMTV está basada en el cine.

En cine, los precios son los que marca el mercado, de acuerdo con las negociaciones que el conjunto de la Forta realiza con las “majors” norteamericanas, asumiendo el porcentaje que corresponde a cada una de las cadenas. La crítica se podría hacer al conjunto de la Forta, pero nunca en exclusiva a la gestión solidaria y particular de la televisión de Castilla-laMancha.

Más coches que en la etapa anterior
El Director General entrante renunció al renting del Audi A6 para optar a uno de gama más baja, pero no mencionó que los recién nombrados Director Financiero, Ramón Villaverde, y el Director de Antena, Jorge Pérez, tienen también coche puesto a disposición por RTVCM. En el periodo anterior, los directivos con cargo similar asumían los gastos de su coche particular y de su gasolina.

El chófer del anterior Director General era personal de plantilla. Se ha prescindido de él, pasándole a otro departamento y se ha contratado a personal externo para realizar esta función.

El sueldo del Director General
El sueldo del Director General se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad, aparece detallado en las cuenta anuales auditadas y está registrado en la Dirección de Recursos Humanos, que gestiona nombramientos y nóminas, con lo cual choca una afirmación como la que se hizo en las Cortes de “que era difícil saber cuanto cobraba el anterior”.

Tanto los nombramientos como los ceses son aprobados por el Parlamento de cada autonomía y publicados en el Boletín oficial de la Comunidad. Es información oficial y transparente.

¿Qué hará Rajoy con RTVE?

Que el PP va a meter la mano en RTVE es indudable, pero, ¿de qué manera?. ¿Va a llegar como elefante a cacharrería? ¿Se limitará a propugnar un nuevo modelo de financiación? ¿Retornará a los tiempos pasados de la manipulación descarada?...

Las encuestas del CIS posicionan a los Informativos de RTVE como los preferidos entre la audiencia, que los califica de "honestos, plurales y que escuchan todas las voces". También cantidad de premios nacionales e internacionales reconocen su servicio de calidad. Los profesionales de la radio y televisión pública han conseguido ese contacto envidiable con los oyentes y telespectadores. Y eso es lo que ha disparado su caché.

Desde hace tiempo el portal de noticias Periodista Digital viene desvelando algunas informaciones un tanto bochornosas sobre los sueldos y pagos que se llevan a cabo en el seno de RTVE. Dejando al margen a los polémicos consejeros políticos del ente(con salarios que alcanzan los 120.000 euros entre otros privilegios), resulta inmoral que las cuatro mujeres más representativas de TVE(Ana Blanco, Pepa Bueno, María Casado y Ana Pastor) se embolsen anualmente cerca de 200.000 euros. A continuación desarrollamos los datos publicados por Periodista Digital.

PRESENTADORES DE TVE MEJOR PAGADOS
1ª. Mariló Montero
Programa: 'La Mañana de la 1'
Sueldo: 498.561,8 euros / año
Retribución por programa: 1.970 euros
Capítulos: 253
Duración: 4 horas

2ª. Anne Igartiburu
Programa: 'Corazón de...'
Sueldo: 339.404 euros / año
Retribución por programa: 1300 euros
Capítulos: 261
Duración: Media hora

3º Jordi Hurtado
Programa: 'Saber y ganar'
Sueldo: 163.578 euros / semestre
Retribución por programa: 934 euros
Capítulos: 175
Duración: Media hora

CONSEJEROS DE RTVE
Cada consejero(12 en total) tiene un sueldo de 120.000 euros anuales, con derecho a chófer personal, secretaria y asesor(que cobra 60.000 euros).

El PP debería abogar por una mejor gestión en RTVE y otras televisiones públicas autonómicas  y no pretender la manipulación en sus Informativos o afectar a la condición de Servicio Público.

Rajoy auncia una "reforma del modelo y gestión de televisiones públicas"

Mariano Rajoy ha explicado en su debate de investidura, celebrado en el día de hoy, que llevará al Congreso de los Diputados con "carácter inmediato" una reforma del modelo de televisiones públicas, para ahorrar gastos y nuevos modelos de gestión. ¿A qué se refiere?. Pues sin ninguna duda a permitir la privatización parcial o total de las cadenas autonómicas, actualmente imposible según la Ley del Tercer canal vigente. La medida ya fue adelantada por González Pons, secretario de Comunicación del PP.

En segundo lugar, el futuro presidente del Gobierno ha confirmado que abordará, "en diálogo con la oposición", el proceso de renovación pendiente en el Consejo de RTVE "a fin de que puedan estar resueltos en el plazo de los próximos tres meses".

La Ley de Radiotelevisión pública estatal contempla que los miembros del consejo sean elegidos con el apoyo de dos tercios del Parlamento, siendo sustituidos la mitad de ellos cada 3 años. De esta forma, actualmente no han dejado su cargo Jesús Andreu y Manuel Esteve (propuestos por el PP), Mari Cruz Llamazares(PSOE), Josep Manuel Silva(CiU), Francesc Bellmunt(ERC) y Santos Ruesga(UGT), nombrados en 2007.

Los lectores de SoloTele opinan que un gobierno del PP afectará "negativamente" a RTVE

Por el momento todo son "posibles" pero, viendo los modelos anteriores al de Zapatero, la sociedad puede imaginarse el futuro de la televisión pública. Algunos dirigentes populares ya han visionado el regreso de las corridas taurinas. Otros, la inminente salida de Ana Pastor. Preguntados sobre este tema, nuestros lectores tienen opiniones varias, pero existe una mayoría entre los que consideran que el PP afectará negativamente a RTVE.

¿CÓMO AFECTARÁ EL GOBIERNO DEL PP A LA TELEVISIÓN?

Positivamente: 9 (12%)
Negativamente: 52 (73%)
Todo seguirá igual: 8 (11%)
Indiferente: 2 (2%)

Total de votos: 71

Fran Llorente: "Es momento de defender el modelo público de TVE"

La inminente llegada del PP al gobierno ha puesto en tensión a quienes trabajan en RTVE y a los que disfrutan de la radio y televisión públicas. El último en mostrar su preocupación ha sido Fran Llorente, actual director de los Servicios Informativos y objetivo número uno de políticos y periodistas conservadores.

En declaraciones a Cadena Ser, Fran ha dicho que este "es el momento de defender el modelo público de TVE. Lo más importante son los ciudadanos, se merecen una televisión independiente".
Sus palabras se producen a pocos minutos de recibir el Premio Ondas a la 'Mejor cobertura Informativa' y tras acumular 51 meses de liderazgo ininterrumpido.



Herman Tertsch, presentador de Telemadrid, cree que Rajoy debe colocar a los suyos en RTVE

Herman Tertsch, habitual colaborador en prensa y los informativos de Telemadrid, acompañó esta semana a los contertulios del programa de Intereconomía "El gato al agua". Allí pudo, como es habitual, ofrecer su opinión sobre el actual gobierno de Zapatero y la inminente llegada del PP a la Moncloa.

El periodista quiso también hacer mención al nuevo proceso al que se verá sometida RTVE. Pese a trabajar para la televisión pública de los madrileños, Tertsch animó a la destitución de Fran Llorente(director de los Servicios Informativos de TVE) para que Rajoy pueda "llevar a los suyos".

Los toros vuelven a TVE

Lo advirtió Pío García Escudero unos días antes de las Elecciones y, tras la mayoría absoluta del PP, los aficionados a los toros pueden estar de enhorabuena: la Fiesta Nacional regresa a la televisión pública.

"Siempre hemos apoyado que la protección, fomento y difusión de la Fiesta tenga un tratamiento especial en los medios de comunicación, especialmente en TVE, tanto en los programas informativos, como en programas específicos como volviendo a retransmitir corridas de toros que tengan un interés especial", afirmaba García-Escudero, portavoz del PP en el Senado, a la revista Aplausos.

Pío García-Escudero
Tradicionalmente, el mundo del toreo tuvo a TVE como medio de difusión. Pero con la llegada de Zapatero al gobierno en 2004, esta tradición se vio desplazada en la cadena pública. No se emitirían corridas pero éstas tendrían una mención especial en diferentes apartados informativos.

"Si hay dinero para deporte pero no para los toros", se quejaba el diputado popular Juan Manuel Albendea. Sin embargo, lo cierto es que no se debe a una cuestión económica. En el manual de estilo de RTVE los toros se consideraron "violencia con animales", y de hecho, la emisión de eventos taurinos coincide con el horario protegido a menores.

Les seguiremos informando...

Comienza el cambio: Los Consejeros de RTVE pedirán la destitución de Fran Llorente

En su edición de papel, "La Gaceta" publica este martes que los Consejeros políticos de RTVE podrían solicitar la destitución de Fran Llorente como director de los Servicios Informativos, acusándole de "sectarismo" político y amiguismo con laSexta, a la que supuestamente facilitó en primicia los sondeos a pie de urna en las elecciones del lunes. Antes incluso que al resto de cadenas autonómicas.

Las informaciones vertidas por 'La Gaceta' se demostraron falsas ya que laSexta aseguró haber tomado los sondeos de Telemadrid, de manera que éstos ya eran disponibles para las televisiones regionales.

Según publica este diario, el 80% de los Consejeros propuestos(los 4 del PP, 2 del PSOE y 2 de ERC y CiU) pedirán a Santiago González(director de TVE) que “tome las medidas oportunas y proceda cuanto antes a destituir a Llorente de sus funciones”. No se fían "de lo que pueda llegar a hacer antes de que el PP tome posesión del poder".

Los Consejeros creen que “si Alicia Gómez Montano, antigua subdirectora de Informativos, publicó un libro sobre la manipulación de RTVE en la etapa de Urdaci, con Llorente se podría escribir una enciclopedia. Los informativos están más manipulados que nunca”.
Sin embargo, al contrario de lo que ocurre en otras televisiones autonómicas(la mayoría con gobiernos del PP) las noticias de los informativos no son supervisadas con objetivos políticos antes de su emisión, que es precisamente lo que pretendían los Consejeros de RTVE.

Los posibles cambios en televisión con el gobierno de Rajoy

El PP no sólo lleva en su programa medidas "anti-crisis". Durante los últimos meses, algunos políticos del partido han adelantado novedades en el panorama televisivo que afectarán a TVE, las cadenas autonómicas, los canales de TDT y la financiación del cine.

RTVE
  1. Incorporación de la agencia EFE a la corporación RTVE.
  2. Defensa del modelo de RTVE impulsado por el PSOE.
  3. Retorno de las corridas de toros.
FORTA
  1. Reforma de la ley del "tercer canal" para permitir la privatización(total o parcial) de las cadenas autonómicas.
  2. Posibilidad de suprimir la publicidad en televisiones autonómicas al estilo TVE.
  3. Posibilidad de unificar los canales de la FORTA en una misma cadena.
PRIVADAS
  1. Las privadas no tendrán que contribuir en la financiación del cine español, cifrada en el 5% del beneficio obtenido.



Los mejores momentos del cara a cara

El de anoche fue un debate agitado, dinámico, monotemático y peculiar. Agitado porque Rubalcaba se mostró enérgico y combativo, dinámico porque los tiempos fueron flexibles, lo que limitó el monólogo al que estamos acostumbrados, monotemático porque la crisis eclipsó los 100 minutos, y peculiar porque Rubalcaba adoptó una postura de oposición que situaba a Rajoy en la presidencia del gobierno.
Formalidades aparte, el cara a cara nos dejó momentos intensos e incluso divertidos. Aquí algunos de ellos.



Casi 12 millones de españoles siguieron el debate

El cara a cara entre Rubalcaba y Rajoy congregó anoche a 11.996.000 millones de espectadores, el 54% de la audiencia. La cifra es inferior al seguimiento de 2008(13.5 millones) pero está por encima de los debates de 1993(9.6 y 10.5 millones).

El minuto de oro se registró a las 22.31 horas, cuando 13.728.000 espectadores (58,5%) estaban viendo cómo ambos contendientes ofrecían sus propuestas sobre economía y empleo.

En el conjunto de las cadenas, La 1 fue líder con 5.485.000 espectadores, seguida de Antena 3(2.1), laSexta(1.3) y Cuatro(949.000).



- La 1: 24.8% y 5.485.000
- Antena 3: 9.3% y 2.071.000
- laSexta: 6.1% y 1.346.000
- Cuatro: 4.3% y 949.000
- Canal Sur: 7.4% y 295.000
- Telemadrid: 7.9% y 250.000
- CMT: 3.7% y 39.000
- Canal 9: 2.6% y 66.000

Rubalcaba y Rajoy abrumados por la expectación mediática de su cara a cara

Dice Campo Vidal que, al llegar al Palacio de Congresos, Mariano Rajoy le comentó sorprendido la enorme expectación mediática del cara a cara. "Estamos en Hollywood", bromeó el candidato popular. De igual manera, a Rubalcaba también le deslumbraron los flashes de los reporteros gráficos.

No es para menos ya que la Academia de la Televisión ha repartido 660 acreditaciones a periodistas de todo el mundo: 70 medios nacionales y 10 agencias extranjeras, entre ellas, una China. Además, una cadena de noticias portuguesa ha emitido en directo el debate, al igual que el canal italiano Sky Telegiornale, que ha entrevistado al moderador del cara a cara, Manuel Campo Vidal.

El evento ha generado casi 6.000 informaciones en Google y, en Twitter, el hashtag #rajoygana se ha consolidado como trending toppic mundial.

Flash Required

Flash is required to view this media. Download Here.



Un debate caro pero transparente: la factura

"La transparencia es absoluta. Se van a poder verificar todos los costes", advierte Carlos Martín, miembro de la Junta Directiva de la Academia. El cara a cara entre Rubalcaba y Rajoy tendrá un coste inferior a los dos que se celebraron en 2008(945.000 euros), aunque, proporcionalmente, sale más caro montar uno que dos. El coste total supone entre 530.000 y 550.000 euros.

COSTE DEL DEBATE ELECTORAL
- Alquiler del Palacio de Congresos (incluida seguridad y aparcamiento): 91.000 euros
- Decorado, gradas para fotógrafos y camarógrafos y el photocall: 80.000 euros
- Unidades móviles. 70.000 euros
- Los equipos de iluminación, cámaras, cabeza caliente y steadicam: 40.000 euros
- ADSL: 20.000 euros
- Pantallas de televisión: 35.000 euros
- Catering: 20.000 euros
- Transporte: 10.000 euros
- Acreditaciones: 15.000 euros
- Sueldo árbitros Federación Española de Baloncesto: 3.400 euros


Coste total: 530.000 - 550.000 euros

Manuel Campo Vidal moderará el cara a cara entre Rubalcaba y Rajoy

Estaba en todas las quinielas y, quienes apostaran por él, han acertado. Manuel Campo Vidal moderará el esperado encuentro entre Rubalcaba y Rajoy que tendrá lugar este lunes 7 de noviembre. Así lo ha confirmado Elena Valenciano(campaña socialista) en su cuenta de Twitter.

Vidal presentó también uno de los dos debates que se celebraron en 2008, en aquel caso con Zapatero como candidato del PSOE a la presidencia del gobierno. Más de 13 millones de espectadores siguieron el evento, el primero desde hacía 15 años.

El debate estará dividido en dos bloques: economía y empleo(1ª parte) y política social, democracia y política exterior(2ª parte). Además, los candidatos dispondrán de un tiempo límite que deberán administrar en función de su criterio.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons