"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta rtve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rtve. Mostrar todas las entradas

Más de 80.000 personas firman por la libertad informativa en #RTVEdetodos

Tras anunciar el Gobierno la semana pasada que aprobaría un real decreto para elegir por mayoría simple y no por acuerdo de dos tercios parlamentarios al nuevo presidente de RTVE, las críticas se suceden al Ejecutivo de Rajoy. Periodistas de todos los medios, asociaciones y federaciones, políticos de todos los grupos parlamentarios y miles de ciudadanos se han unido contra el intento de coartar la libertad informativa de la Radio y Televisión Públicas.

Junto a Twitter, plataformas como Actuable han servido para canalizar todo este malestar colectivo, lanzando campañas de recogida de firmas con más de 80.000 apoyos hasta la fecha de hoy(30/04/2012). Concretamente dice así:

Por la independencia de RTVE: no al control político del gobierno #RTVEdetodos
El Gobierno ha aprobado un decreto por el que se podrá nombrar presidente de RTVE por mayoría absoluta, en lugar de por dos tercios de los diputados del Congreso. Esta decisión supone una involución democrática sin precedentes en los países de nuestro entorno. La independencia y la imparcialidad frente a cualquier grupo político o de interés han de ser valores garantizados para RTVE, que deben extenderse a todas los medios públicos autonómicos y locales. Y eso es incompatible con el control de un sólo grupo parlamentario o político como comprobamos durante tantas décadas.
La incapacidad de los políticos para consensuar un candidato al puesto no es una excusa para que un grupo político tome el control de la televisión pública, que ha logrado el respaldo de la audiencia y el respeto de los profesionales y los ciudadanos. Dicho en términos de actualidad, con esta decisión, el déficit democrático de España (tan importante en nuestra opinión, como el de las finanzas públicas) incumple todos los objetivos fijados en las sociedades avanzadas. Y la prima de riesgo de las libertades en nuestro país frente a los de nuestro entorno, se ha elevado muchos puntos, básicos para el respeto que los políticos deben tener por los ciudadanos.
La libertad de expresión y de información, la imparcialidad de los medios públicos, y el derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz, son valores constitucionales tan importantes como el equilibrio presupuestario. Por ello, es imprescindible que los partidos políticos se pongan de acuerdo para blindar los avances logrados en la profesionalización y la independencia de RTVE y todos los medios públicos.
Por todo ello, los firmantes pedimos:
1. Que el Gobierno de España derogue el decreto anunciado el viernes, 20 de abril de 2012, por el que se designará al presidente de RTVE por mayoría del Congreso de los Diputados.
2. Que se mantenga el sistema aprobado en 2006 que obliga a que esa designación sea respaldada por dos tercios de los parlamentarios, lo que precisa el consenso entre los grupos políticos.
3. Que los partidos políticos hagan su trabajo y cumplan con su obligación de acordar un candidato profesional, de trayectoria contrastada e imparcial para que continúe la labor de lograr una televisión pública de calidad, a la altura de las exigencias de los ciudadanos.
4. Que se garantice que los futuros presidentes del ente público puedan desarrollar su labor sin interferencias de ningún tipo, de acuerdo a criterios profesionales, y con independencia de poderes políticos y grupos de presión.
5. Que se dote a RTVE de instrumentos de financiación suficientes para que pueda ofrecer a los espectadores programas de calidad e informativos solventes.
6. Que los partidos políticos se comprometan a ampliar este sistema de elección y estas garantías a las televisiones y medios autonómicos y locales.
7. Que los partidos políticos, agentes sociales, organizaciones profesionales de periodistas, asociaciones de espectadores, operadores del sector y cuantas personas estén interesadas en este tema, manifiesten su rechazo a esta decisión partidista e intervencionista.
Por todo ello, pedimos que el Gobierno reconsidere esta decisión y respalde a los profesionales de RTVE para que mantengan la mejora de la calidad y del respeto a sus informativos que han logrado. En su lugar, Gobierno y oposición deberían esforzarse en designar inmediatamente a un presidente de RTVE solvente, independiente y profesional. Y no volver a preocuparse de la radio y la televisión pública hasta que finalice su mandato.


Porqué no debe volver a RTVE Alfredo Urdaci

No se le esperaba de nuevo en la televisión pública pero hay alguien que ya le ha planteado la posibilidad de su regreso. Alfredo Urdaci comentó ayer en su perfil de Twitter: "ha llegado el momento: los que me quieren desean que vuelva, ¡a la progredumbre que me odia le dolería más que nunca!", vacilaba especulando sobre su posible futuro en RTVE. Y se atrevía a confirmar la noticia: "¡¡Por supuesto que volveré a TVE!! ¡Faltaría más!"

Ha sido publicar el tweet y se han disparado todas las alarmas. Alfredo Urdaci, convertido en trending toppic, parece no despertar demasiada simpatía entre buena parte de los twitteros. De hecho, el mensaje más compartido dice así: "es la primera vez que siento miedo en Twitter: Alfredo Urdaci y Rouco Varela son TT al mismo tiempo"(@PabloLRiv).

Motivos por los que Urdaci no debe volver a RTVE

Se puede ser periodista de izquierdas, de derechas, de centro... pero ante todo neutral crítico con el poder. Pues bien, ésto es precisamente de lo que no puede presumir Alfredo Urdaci.

Fue presentador del 'Telediario' entre 1998 y 2004 y director de los Servicios Informativos de RTVE desde el año 2000. Durante su labor en la radio y televisión públicas protagonizó algunos de los momentos más destacados en la historia de la censura mediática, resultando trascendental(como paradigma de manipulación informativa) el famoso "Cé, Cé, O, O" con que introdujo una noticia referida al sindicato Comisiones Obreras(CC.OO).



También deben tomarse como ejemplo sus entrevistas, principal y únicamente las relazadas al ex presidente español José María Aznar, como esta realizada dos días antes de las elecciones generales del año 2000.



Urdaci es de todo menos periodista, porque si entre los principios de la profesión destacan la neutralidad y cuestionar a las élites políticas y económicas, él está a años luz de hacerlo y, por tanto, de merecer serlo.

Iñaki Gablindo sobre RTVE: "Nos pondremos de acuerdo si aceptas mi opinión porque si no será la que se imponga"

Iñaki Gabilondo, respetado periodista en cualquiera de las vertientes ideológicas, ha querido sumarse a las críticas tras aprobar ayer el Gobierno un real decreto que le permita elegir al presidente de RTVE sin necesidad de acuerdo parlamentario.

"Se acabó. El tiempo de la dignidad recuperada en TVE ha concluido. Sentimos la pena democrática", señala. "Qué consenso puede lograrse cuando uno de los dos que han de negociar ya sabe que tiene la última palabra en el caso de que no haya acuerdo", se pregunta retóricamente Gabilondo y sentencia: "El Partido Popular estaba precalentando esta decisión con la campaña más indecente que recordamos arremetiendo contra los profesionales de televisión y contra su trabajo. Diciendo tonterías históricas de grueso calibre como que nunca antes se había hecho una televisión más sectaria y bobadas así".

Además, Iñaki ha querido referirse "a los compañeros de profesión que han participado como verdaderos carroñeros en esta campaña contra la televisión española. ¿Por qué no hace el PP lo que tenía que hacer sin ofender a los que están trabajando?. El Partido Popular que además carecía de la más mínima legitimación técnica después de haber permitido que en las Comunidades Autónomas en las que gobernaba sus televisiones llegaran casi hasta la indecencia en los escamoteos informativos de las cosas más delicadas".

Escuchar su opinión aquí

El PP podrá elegir al máximo responsable de RTVE sin acuerdo parlamentario

Adiós al entendimiento entre partidos para construir el futuro de la radio y televisión públicas. El Gobierno acaba de aprobar un real decreto que le permita elegir al nuevo presidente de RTVE con mayoría simple y sin necesidad de pactar con el resto de grupos parlamentarios. Se acaba así con la ley desarrollada por el Ejecutivo de Zapatero, que impulsó el acuerdo entre dos terceras partes del Congreso para designar al máximo responsable del ente público.

Soraya Sáenz de Santamaría argumenta los "graves" problemas de gestión y la necesidad de desbloquear el nombramiento, hasta ahora paralizado por el desacuerdo entre el gobierno y el principal partido de la oposición. La vicepresidenta señala que "RTVE tiene serias dificultades para cumplir con los ajustes". Recordemos que el Gobierno aprobó con los Presupuestos Generales del Estado un recorte a RTVE de 205 millones de euros, imposibilitando la apuesta por un servicio público de calidad.

RTVE carece desde julio de 2011 de presidente tras la dimisión de Alberto Oliart, que fue elegido por unanimidad de las fuerzas políticas como lo fue su antecesor, Luis Fernández.

Además el Gobierno ha decidido reducir de doce a nueve el número de miembros del Consejo de Administración de RTVE. Estos no podrán tener dedicación exclusiva como hasta ahora, y su sueldos, que alcanzaban los 110.000 euros brutos anuales, se suprimen y solo cobrarán dietas por su asistencia a las reuniones.

El PP lleva meses alimentando su propia campaña de desprestigio hacia RTVE, acusando a sus Servicios Informativos de "sectarios y parciales" y de estar a la orden del socialismo. De hecho, algunos integrantes del partido han señalado con el dedo a Toni Garrido, Juan Ramón Lucas o Ana Pastor como servidores del Gobierno socialista y se han atrevido a bacilar con su inmediato despido.

Las televisiones autonómicas: cerradas, privatizadas o déficit cero

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el Gobierno ha anunciado también la aprobación de un proyecto ley por el que las comunidades autónomas podrán decidir si mantienen o no sus televisiones públicas. El objetivo es eliminar el déficit, para lo que podrán privatizarse las cadenas o equilibrar ingresos y gastos de acuerdo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Entre los políticos autonómicos que han manifestado en algún momento su disposición a privatizar la televisión pública de su comunidad se encuentran Esperanza Aguirre, que no cree en los medios de comunicación públicos, y María Dolores de Cospedal.

Los ciudadanos opinan: "Fin de la independencia"

En cuanto se ha conocido la noticia las redes sociales han comenzado a echar humo. Twitter se ha convertido, como es habitual, en embudo de la indignación colectiva, alzando como trending toppics(temas más comentados) a Urdaci, NO-DO y #RTVE, éste último a nivel mundial.

@anabeldn: "Día negro para el pluralismo. El Gobierno cambia por decreto la norma para elegir al presidente de RTVE. Lo elegirá con su mayoría"
@Monta_AGR: "Este es el fin de los grandes profesionales de la información en RTVE ¡Qué triste!"
@claramarin_: "Pues ya está,RTVE en manos del Gobierno de turno.Ahora que por fin se había conseguido una TV pública independiente. Qué triste".
@periodistas21: "Golpe del gobierno Rajoy a RTVE. Fin de la independencia con presidente por mayoría absoluta. Rompe el consenso y vuelta a la servidumbre".
@lorenzomila: "Porque unos y otros siguen usando RTVE en sus pulsos politicos. Lo lamento mucho. Pero quizá estemos a tiempo d pactar un buen presidente".
@GLlamazares: "El Congreso podrá nombrar al presidente de RTVE por mayoría. Primero se difama, luego se estrangula y finalmente se toma por asalto".
@German_Temprano: "Que sintonicen, coño". Esto de tomar RTVE me suena de algo".
@AlejandraMarPor: "Para demostrar el bloqueo con RTVE contesten: qué nombres ha rechazado @_Rubalcaba_ y qué nombres ha rechazado @marianorajoy? Transparencia".

"Decretazo para controlar las mentes. Prioridad absoluta para el lavado de cerebros. La telepantalla es la herramienta de sometimiento masivo. Sin ella, esta dictadura del capital disfrazada de democracia ya sería historia".

RTVE dejará de invertir 130 millones en series, películas y derechos deportivos

Aprobados los Presupuestos Generales del Estado el pasado 31 de marzo, es turno de que el servicio público haga cábalas para cuadrar sus cuentas. Y como tal, RTVE planifica ya el gasto de su presupuesto, recortado para este 2012 en 205 millones de euros.

Según publica Ecodiario, del total, 130 millones serán descontados en la compra de series, cine y deporte, una reducción que ya se ha visto materializada con la pérdida de Roland Garros y la parálisis en la producción de series como 'Águila Roja', 'Cuéntame' o 'Isabel'.

Sin embargo, hasta que el Parlamento, o el Gobierno si decide modificar la ley, no elijan un nuevo presidente para la Corporación, los consejeros no pueden tomar decisiones como la planteada.

El 68% de los lectores de SoloTele se oponen al recorte presupuestario de RTVE

La mayoría de encuestados por SoloTele declaran estar en contra del recorte a RTVE aprobado por el gobierno, que reduce el presupuesto de la radio y televisión públicas en 205 millones de euros. Así se muestran el 68%, lejos del 24% que sí consideran necesaria tal medida.
Un 7% sienten indiferencia ante si debería o no recortarse el presupuesto de RTVE.

¿ESTÁS DE ACUERDO CON LOS RECORTES DEL GOBIERNO EN RTVE?
Sí: 17 (24%)
No: 47 (68%)
Indiferente: 5 (7%)

Votos: 69

■ ÚLTIMAS NOTICIAS

Apunto de cancelarse las nuevas temporadas de 'Amar en tiempos revueltos' e 'Isabel'
Los recortes impiden a TVE renovar con la Liga ACB
Teledeporte, Clan y La 2 se tambalean tras los graves recortes del gobierno a RTVE
El Gobierno aprueba el recorte de 204 millones a RTVE pese a simbolizar el fin del servicio público
RTVE reduce un 25% el sueldo de sus presentadores estrella para afrontar el recorte
El "ajuste durísimo" a RTVE le obliga a prescindir de contenidos novedosos pero no de "peces gordos"
El recorte a RTVE obliga el regreso de la publicidad(3 minutos/hora entre programas)

Rajoy, dispuesto a modificar la ley para elegir al Presidente de RTVE sin ayuda del Congreso

Hay quien destaca como única medida positiva del gobierno de Zapatero la transformación de RTVE al verdadero servicio público, siempre mejorable, claro. Desde 2006 el Presidente de la Corporación Radio Televisión Española es elegido por dos tercios del Parlamento y no por el gobierno tal y como se había practicado hasta entonces.

Ahora, llegado Rajoy a la Moncloa, el Partido Popular estaría pensando en modificar la ley que regula TVE con un decreto ley. Según publica El Confidencial, el objetivo no es otro que elegir por mayoría simple, sin consentimiento del Congreso, al futuro presidente de la radio y televisión públicas, lo que se traduce en 6 años de retroceso en el derecho a una información objetiva y plural.

Algunos medios señalan que la propuesta del PP se llama Luis Blasco, presidente de Telefónica en Argentina. Un hombre de negocios dedicado al mundo de las finanzas y el capital, perfil por el que se ha decantado Mariano Rajoy.

El Gobierno aprueba el recorte de 204 millones a RTVE pese a simbolizar el fin del servicio público

Presentados los Presupuestos Generales del Estado, queda confirmado el recorte del ejecutivo a RTVE. La radio y televisión públicas contarán con 204 millones menos de asignación estatal, que se ha visto reducida de los 535 a 331 millones. Los ingresos de RTVE pasan de los 1.200 millones a 996.

Los efectos de este brutal recorte, anunciado hace varios meses, se notan ya hoy en día. TVE no puede estrenar contenido novedoso(pese a disponer de él) para que no se contabilice como gastos de la corporación. Quedan paralizadas las nuevas temporadas de 'Águila Roja' y 'Cuéntame' y el estreno de 'Isabel', 'Los misterios de Laura' y 'Gran Reserva'. Ante esta situación, las productoras españolas han criticado que "es aberrante que lo primero que hayan hecho sea parar la ficción", llevando al sector a la "parálisis".

Fuentes internas de RTVE calculan que el recorte pone en peligro el liderazgo de informativos y podría dejar a la cadena por debajo de los dos dígitos de audiencia. De hecho, este mes de marzo, primero sin las series estrella, la caída de audiencia es de un 1.5% de share, 2.5% en la franja de prime time.

Datos aparte, programas como 'Saber y Ganar' y 'Grandes Documentales' entrarían en la lista negra de supresiones, donde también figuran Teledeporte(el canal referencia de deporte minoritario) y Clan(líder en TDT y preferido entre los más jóvenes).

Teledeporte, Clan y La 2 se tambalean tras los graves recortes del gobierno a RTVE

Josep Manuel Silva, presidente de turno de RTVE, ha asegurado en su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario a RTVE que los recortes aplicados por el gobierno(204 millones) hacen difícil que la radio y televisión "puedan seguir desempeñando la función de servicio público".
De hecho se calcula que el grupo TVE pasaría del 21% de audiencia al 11-13%.

"Sería más asumible el objetivo de reducción si lo pudieramos hacer en dos años, 2012 y 2013, porque el año que viene no hay juegos olímpicos, si no fuera así, el Consejo de Administración de RTVE considera que la corporación de RTVE se enfrenta a obstáculos de tal magnitud que ponen en serio riesgo que pueda seguir desempeñando la función de servicio público que la ley le encomienda", asegura Silva en respuesta a un diputado socialista.

Clan, Teledeporte y La 2 en la cuerda floja
La situación es tan crítica que peligra la continuidad de Clan y Teledeporte, que tendrían que renunciar a "la mayoría de sus derechos", por lo que "su existencia carecería de sentido". Como consecuencia los deportes minoritarios perderían su espacio en la televisión pública así como las grandes series infantiles que han consagrado a Clan como uno de los canales de mayor audiencia.

El recorte afectará también a La 2, que podría perder sus espacios más exitosos y veteranos, como 'Saber y Ganar', los 'Grandes Documentales' y programas de una elevadísima calidad como 'En Portada'.

Producción propia y acuerdo con EFE
De los 1.200 millones recibidos por RTVE hasta el año pasado, un total de 91 fueron dedicados a pagar amortizaciones y tributos, 383 en gastos de personal, 273 en gastos generales y 430 millones en programas. El recorte "se tiene que centrar en los gastos de programas", explica Silva.

Entre las posibles soluciones está el impulso de la producción propia. En 2011 TVE(La 1 y La 2) emitió 13.422(62.12%) horas de producción interna frente a las 8.185(37.88%) de producción externa. El presidente de la Corporación ha confirmado también que existe un plan para incrementar los acuerdos de colaboración entre la cadena pública y la agencia de noticias EFE.

El PP prefiere una tv que refleje los intereses mayoritarios
Desde el grupo socialista han lamentado esta "estrategia deliberada del partido popular para deteriorar y desmantelar el servicio público de TVE y para potenciar quizas otras alternativas más afines a su grupo".

En el PP critican la imagen que ofrece TVE de España ya que, dicen, es "deliberadamente incomplenta, parcial y no es fiel reflejo de la realidad del país". "No puede ser que los intereses de los menos se confundan con la de todos los españoles, en favor de intereses políticos de quienes ya no gobiernan".

Rajoy aplaza hasta junio la elección de un "killer para limpiar RTVE", posiblemente Silvio González

Gobierno y PSOE ha acordado, sin consultar a otras formaciones políticas, que se darán de plazo hasta comienzos de verano para la renovación de órganos institucionales, entre ellos la presidencia de RTVE. Según Rubalcaba, hay que acordar "unos buenos nombres". "Ambos coincidimos en que es importante hacerlo bien y que las personas que ocupen esos puestos sean solventes, de reconocido prestigio".

La presidencia de RTVE, rotatoria desde que Oliart dejara su cargo en 2011, es responsabilidad del Parlamente, por lo que debe existir consenso entre los grupos políticos. Con respecto al Consejo de Administración, la mitad de sus componentes debieron ser sustituidos en 2010, por lo que también será responsabilidad del Gobierno este proceso de renovación.

■ "Rajoy busca un 'killer' para limpiar RTVE"
Mientras tanto siguen los rumores mediáticos acerca del nuevo presidente de la Corporación. Según publica Voz Populi, Gallardón habría declarado en una conversación privada que "Rajoy busca un 'killer' para limpiar RTVE".
Con estas palabras despeja dudas si es que las había. El ministro de justicia podría referirse a Silvio González, actual consejero delegado del Grupo Antena 3 TV y ex-director financiero en COPE, un aliciente éste dada la complicadísima situación económica de RTVE tras el duro recorte presupuestario aprobado por el gobierno.

CC.OO denuncia: "Más que un plan de austeridad hay un plan para desmantelar RTVE"

Este miércoles se reunía el Consejo de RTVE para adoptar algunas de las medidas in extremis que tratarán de hacer frente al recorte presupuestario previsto por el gobierno. La reunión terminó con 12 posibles formas de minimizar el impacto, entre ellas reducir un 10% la estructura directiva, el 25% de los salarios de "grandes estrellas" y prescindir de los coches oficiales. Según cálculos aproximados, RTVE podría ahorrar 3.150.000 euros e ingresar 2 millones adicionales por la "optimización de derechos musicales".

Una "purga" como la propuesta viene bien a cualquier empresa pública para prescindir de gastos innecesarios o excesivos y aumentar su transparencia de cara a la galería. Sin embargo, ¿qué hay detrás de las medidas propuestas? ¿Qué ha llevado al Consejo de Administración a reunirse todas las semanas?

INFORME ELABORADO POR CC.OO La reducción de 205 M€ es indiscutible y la posibilidad de no repercutir el IVA no tiene ningún futuro. Las reducciones de gasto y el aumento de ingresos anunciados ayer por el Consejo de Administración suponen 5 M€. Con este panorama de reducción del presupuesto y la escasa capacidad de maniobra con lo ya presupuestado para 2012, el futuro de CRTVE está en el aire. 
Es simple, con esa reducción es imposible que CRTVE cumpla con sus compromisos contractuales, sus compromisos de servicio público, el mantenimiento de la estructura territorial, el mantenimiento de la masa salarial y mantenimiento de la plantilla. Si esta reducción afecta a los contenidos supondrá pérdidas de audiencias y en un servicio público donde todos priman la audiencia como única justificación de su existencia, parece que más que un plan de austeridad lo que verdaderamente hay es un plan de desmantelamiento por inanición financiera. 
No se tienen en cuenta las reducciones y ajustes hechos en RTVE desde la década de los noventa con sucesivos EREs, simplemente se sigue la consigna de reducción del gasto y no se prevén, ¿o sí?, las consecuencias que tendrán estas decisiones. RTVE, es fruto de un modelo aprobado en el Parlamento, que ahora quieren deshacer. 
El PP durante la campaña electoral tenía en su página web un apartado en su portada dedicado a las manipulaciones que según ellos se producían en los Telediarios, nos llama la atención que solo se pusiese bajo luz y taquígrafos a TVE, a ojos del PP, los únicos que manipulaban eran los informativos de TVE, la única radiotelevisión pública merecedora del escarnio público.
No era una campaña para justificar la destitución de un dirección de informativos cuando ya se sabían ganadores de las elecciones generales, era una campaña de desprestigio con la única finalidad de socavar la imagen pública de RTVE y justificar las medidas desoladoras que tenían pensadas. 
A nadie que tenga un conocimiento mínimo de cómo funciona el negocio audiovisual se le escapa que los gastos de RTVE se planifican con un año de antelación, si no es imposible confeccionar una parrilla. El CI se ha reunido con Pablo López Blanco, director del gabinete de la secretaria de comunicación del Ministerio de la Presidencia.  
Las conclusiones de la reunión con los representantes del gobierno:
Los 205 M€ se van a reducir sí o sí.
La exención del IVA está por ver si es posible o no.

Las reivindicaciones del CI, el Sr. López Blanco las trasladará a la Secretaria de Estado de Comunicación, Dª Carmen Martínez Castro, que a su vez las trasladará a quien proceda para la toma de decisiones de cómo y cuándo se hará el recorte.
  • Un pronunciamiento claro por parte del Gobierno del modelo de la CRTVE.
  • Nombramiento con carácter urgente del nuevo Presidente de la CRTVE y la renovación del actual Consejo Administración.
  • Mantenimiento del empleo actual en CRTVE y de su Estructura Territorial.
  • Flexibilizar lo máximo posible el recorte de 205 millones para minimizar su impacto sobre el futuro de la CRTVE.
  • Apuesta clara por la Producción Propia Interna, así como su potenciación.
  • Exigir responsabilidades a los gestores de la empresa en el desempeño de su función.
  • Informar al Comité Intercentros de las decisiones y gestiones que se lleven a cabo con respecto al futuro de la CRTVE y mantener abierto una canal de diálogo y comunicación entre ambas partes. 
El CI se ha reunido con IU, CC y PSOE y tiene previsto reunirse la semana que viene con CiU, PP y Entesa Catalana de Progrès

RTVE reduce un 25% el sueldo de sus presentadores estrella para afrontar el recorte

"Esto no ha hecho más que empezar". Con estas declaraciones concluía la reunión de este miércoles en la que el Consejo de Administración de RTVE ha aprobado la reducción de un 25% del sueldo de las "grandes estrellas" de la cadena.
Según publica 20Minutos, fuentes sindicales del ente señalan que algunos presentadores están muy por encima del salario base máximo para redactores, establecido en 2.259 euros. "Existe una presentadora que cobra actualmente 1.800 euros por cada uno de los 20 programas que realiza cada mes. Eso supone un sueldo de 36.000 euros mensuales", denuncian.

Los recortes de la Corporación afectarán también al caché de los tertulianos(que percibirán entre un 15 y 50% menos), se optará por acabar con el total de coches oficiales, a excepción del que corresponda al presidente, y se reduce en un 10% la cúpula directiva del ente, formada por 260 personas.
Además, TVE no podrá emitir nuevos capítulos de sus series estrella hasta 2013 para que éstas no se contabilicen en las cuentas del presente año.

Por otra parte, el Consejo ha puesto sobre la mesa la restricción de viajes y dietas no relacionadas con producción, la utilización preferente de comedores de la empresa para comidas de trabajo y la reducción de viajes de representación institucional internacional.

¿CUÁNTO CALCULAN AHORRAR?
Eliminación de coches oficiales > 1.5 millones de ahorro.
Presentadores estrella: 25% menos de sueldo > 700.000 euros de ahorro.
Recorte en el salario de los presentadores de RNE > 500.000 euros de ahorro.
Optimización de servicios técnicos en RNE > 250.000 euros de ahorro.
Tertulianos habituales: entre 15 y 50% menos de caché > 200.000 euros de ahorro.

El Consejo de RTVE volverá a reunirse el miércoles que viene para seguir analizando y valorando posibles ajustes que eviten la "catástrofe" que algunos pronostican tras anunciar el gobierno de Rajoy un recorte a la radio y televisión públicas 200 millones de euros.

Teniendo en cuenta la aplicación de todas las medidas antes detalladas, el CRTVE calcula que podría ahorrar entorno a 3.150.000 euros e incrementar los ingresos en 2 millones adicionales por la "optimización de derechos musicales".
Lo que de momento no sabemos es en qué cantidad se verán mermados los privilegios(sueldos de 120.000 euros anuales, asesores, secretarios y chófer) de los Consejeros.

Imanol Arias: "Tal y como están las cosas es complicado que se ejecute el rodaje de 'Cuéntame'"

"La única crisis que de verdad le ha tocado vivir a Antonio Alcántara es ésta, la actual", comenta Imanol Arias en una entrevista con Canarias7. El actor se ha mostrado muy preocupado ante el recorte presupuestario a RTVE y se ha atrevido con su futuro: "si 'Cuéntame' no sigue, me voy a vivir a Argentina".

La primera pregunta es obligada. ¿Los recortes presupuestarios nos van a dejar sin ver la próxima temporada de ‘Cuéntame...’ con las historias de Antonio Alcántara y familia?
Sinceramente no lo se. No tengo yo esa respuesta, y ninguno sabemos qué va a pasar, pero tal y como están las cosas es bastante complicado que ahora mismo se lleve a cabo el rodaje, porque por muy exitosa que sea la serie, los recortes son para todos. No obstante, debo decir que ‘Cuéntame...’ siempre ha vivido en la crisis desde que comenzó aquél 13 de septiembre de 2001, dos días después de la tragedia de Nueva York con el ataque a las torres gemelas y todos nos decían que éramos unos suicidas y mira, diez años después hemos sobrevivido. La única crisis que de verdad le ha tocado vivir a Antonio Alcántara es ésta, la actual. Y es muy posible que sea el único programa que empezó con la peseta, pasó al euro y, puede que vuelva otra vez a la peseta si las cosas siguen por estos derroteros.

Noto cierto pesimismo en su afirmación...
Lo que ocurre es que estamos a la espera de saber qué pasa, porque si ‘Cuéntame’ no sigue yo, personalmente, tengo varios proyectos y me iría a vivir a Argentina, donde ya de hecho paso mucho tiempo, y donde trabajo no me iba a faltar.

Pero, ¿no podría ocurrir que la serie se vendiera a otra cadena?
Por supuesto que sí. TVE puede vender sus contenidos, y dado que el actual consejo es transitorio y hay que consensuar entre todas las fuerzas políticas quién va a formar el próximo, pues todo pudiera pasar. Yo no descarto nada todavía.

Cambiando de tercio, otro exitoso programa de televisión en el que usted ha intervenido fue ‘Un país para comérselo’, con Juan Echanove, con el cual estuvo en Canarias, pero no en todas las Islas y por ello recibieron algunas críticas...
Esas críticas son algo más que lógicas teniendo en cuenta que solo pudimos visitar Gran Canaria y La Gomera y recoger una parte ínfima, aunque maravillosa, de Canarias, pero además nosotros las aceptamos encantados porque nos sirven para mejorar y para conocer mejor la gastronomía del lugar. Quisimos hacer más pero nos fue imposible. No había ni tiempo ni espacio, y en un territorio tan fragmentado como el vuestro era imposible abarcarlo todo. De hecho nos ha pasado lo mismo en casi todas las restantes comunidades autónomas visitadas, aunque fueran más pequeñas y con el territorio más concentrado.

Y, ¿tampoco va a seguir?
Pues me temo que no por los recortes presupuestarios y esta dichosa crisis de la que confiemos en poder salir airosos y lo antes posible, pero me encantaría poder seguir recorriendo España y los ricos manjares que en toda la geografía española podemos encontrar.

Ya que hablamos de crisis, ¿qué opinión le merece lo que está pasando y cómo cree que están resolviendo el tema nuestros gobernantes?
Pertenezco a esa parte de los ciudadanos que podríamos decir que estamos pasmados ante lo que está sucediendo, pero honestamente debo decir que no me siento capaz de reprocharle nada a los políticos, y además, aunque no soy experto de nada, considero que esto no se produce porque sí, y creo que se ha gastado demasiado en determinados momentos de bonanza y se han encarecido muchas cosas que en realidad no valían nada. Estamos, eso sí, más impregnados de la corrupción y el despilfarro que de otra cosa, pero confiemos en que finalmente no nos pase como a Argentina y lleguemos a instalarnos en el corralito, aunque corremos un serio riesgo. Se está manejando mucho el miedo y la política ande muy por detrás del mundo.

Eduardo Zaplana se suma a la lista de posibles presidentes de RTVE

No era muy disparatada la idea... que ya sonaba en julio de 2011. El gobierno de Rajoy podría proponer a Eduardo Zaplana como nuevo presidente de RTVE. La decisión, eso sí, no corresponde en última instancia al ejecutivo, sino al Congreso de los Diputados.

En los últimos meses han sonado cantidad de nombres para tomar las riendas del ente público(bacante desde que Oliart dejara su cargo el pasado verano), entre ellos Gloria Lomana(Antena 3), Francisco Marhuenda(La Razón), Jenaro Castro(TVE) y Carlos Dávila(La Gaceta)...

Eduardo Zaplana, actualmente apartado del día a día político, fue ministro de trabajo durante la etapa de Aznar y presidente de la Comunidad Valenciana entre 1995 y 2002.

El "ajuste durísimo" a RTVE le obliga a prescindir de contenidos novedosos pero no de "peces gordos"

Tal y como se venía publicando en algunos medios, el Consejo de Administración de RTVE estudia la forma de ahorrar costes en las grandes y exitosas ficciones para minimizar el impacto de los 204 millones de euros que el gobierno ha previsto recortar de su asignación a la radio y televisión públicas.

En el punto de mira las series y películas de mayor audiencia: 'Águila Roja', 'Cuéntame como pasó', 'Amar en tiempos revueltos' y 'La hora de José Mota'. El Consejo ha propuesto no emitir las nuevas temporadas o capítulos de estos espacios a partir del próximo 6 de febrero y hasta nuevo aviso, de manera que no se contabilizarán en los gastos de 2012. Habrá que esperar hasta 2013 para disfrutar de contenidos novedosos.

Cómo minimizar el impacto
Entre otras medidas aprobadas en el consejo, la supresión del 10% de la estructura directiva(260 miembros), la bajada de salarios a presentadores estrella y reducir el caché de los tertulianos habituales. En el mejor de los casos, y siendo muy optimistas, podrían ahorrarse 60 millones de euros.

La Corporación y el PP(en declaraciones de Ramón Moreno) apuntan a que es necesario favorecer la producción propia para evitar gastos en terceros y equilibrar las cuentas del ente. Eso en la teoría, porque la práctica dice que Mariano Rajoy permitirá la externalización de los Servicios Informativos de las televisiones públicas, abriendo así la puerta al despilfarro y la manipulación.

Gloria Lomana: "No he recibido ninguna llamada de RTVE, ni la espero"

"Estoy muy bien en Antena 3. Me quiero quedar aquí. Mi intención es perdurar en esta cadena, que siento como mi casa. Es lo único que puedo decir”. Con estas declaraciones a Vanitatis Gloria Lomana trataba de cortar la sangría de rumores que la sitúan en "la nueva RTVE del PP".

La directora de los Servicios Informativos de Antena 3 comenta que le "parece ridículo hacer caso a esos rumores que no sé ni de donde han salido. No he recibido llamada alguna, ni la espero tampoco", sentencia. No obstante, algunos medios de comunicación han asegurado que personas cercanas al presidente del gobierno habrían mantenido reiteradas reuniones con Lomana para otorgarle la dirección de los informativos de la cadena pública.

El recorte presupuestario a RTVE hace peligrar el cine y series como 'Águila Roja' y 'Cuéntame'

Soraya Sáenz de Santamaría se ha reunido este miércoles con los Consejeros de RTVE para estudiar de qué manera afectará el recorte de 200 millones al presupuesto de la radio y televisión públicas. La vicepresidenta del Gobierno ha informado que encargará una auditoria completa de las cuentas de RTVE para ver de dónde se puede ahorrar. Sorprende que primero llegue el recorte(aprobado en el segundo Consejo de Ministros) y luego se analice la repercusión del mismo y posibles alternativas.

El Gobierno no permitirá que regrese la publicidad y, como máximo, valorará modificar la Ley de Financiación para recuperar los 120 millones que se pagan cada año por IVA.

Efectos de la reducción presupuestaria
RTVE tiene un presupuesto de 1.200 millones, de los que 500 provienen de las arcas públicas(-200 recortados), destinados a pagar derechos, producción propia y gastos de personal y servicios técnicos. Para este año, en el que ya será efectiva la nueva asignación estatal, RTVE tiene comprometida la adquisición de los derechos de los Juegos Olímpicos de Londres, estimados en 80 millones de euros.

Según el Consejo de RTVE, el recorte presupuestario impedirá que se cumpla con la obligación de servicio público, teniendo que prescindir de los estrenos cinematográficos y otras ofertas exclusivas(principalmente deportivas). Además será imposible financiar series como 'Cuéntame', 'Amar en tiempos revueltos' o 'Águila Roja', que probablemente no vuelva a emitirse en La 1, provocando una caída de audiencia de 8 puntos.

"En lo único que se puede recortar es en la programación, en el entretenimiento, es decir, las series de ficción. Ahora son las series, luego será el cine y la 'Champions'. Va a ser muy difícil llegar a los dos dígitos", aseguran desde el Consejo.


Gloria Lomana y Jenaro Castro, favoritos para dirigir los Informativos de RTVE

Que los políticos utilizan a RTVE como medio de propaganda gubernamental es más que sabido por todos. Así lo hicieron Felipe González y José María Aznar durante sus mandatos, pero no es el caso de José Luis Rodríguez Zapatero, quien dejó en manos del Congreso importantes decisiones sobre el aparato político de RTVE. Sin embargo, poco va a durar la etapa de libertad e imparcialidad periodística.

Según publica El Confidencial, en los últimos días se han reunido con bastante frecuencia Javier Arenas(PP) y el sociólogo Pedro Arriola con Gloria Lomana, actual directora de los informativos de Antena 3. El propósito no es otro que otorgarle a Lomana la dirección de los SS.II de RTVE, encabezados hasta ahora por Fran Llorente.

A falta de conocer la respuesta de Gloria, mujer del exministro popular Josep Piqué, las opciones del Gobierno quedan reducidas a periodistas del "entorno Mariano", como pueden ser Francisco Marhuenda('La Razón'), José Antonio Sánchez(ex directivo de TVE en la época de Aznar y actual director Telemadrid), Bieito Rubio('ABC') y Jenaro Castro(presentador del programa 'Semanal 24 horas', en el Canal 24H).

De momento todo son rumores y negociaciones. Habrá que esperar hasta marzo para conocer por quién se decanta Rajoy. No obstante, será una decisión cargada de polémica.

Emilio Gutiérrez Caba: "Cada recorte en TVE es una venganza por un modelo que funciona muy bien”

Nacido en Valladolid hace 69 años, Emilio Gutiérrez Caba puede presumir de ser uno de los acores más reconocidos de la gran y pequeña pantalla. No obstante, la fama “se sube cuando tienes mil millones de euros en el banco, pero no se ha dado el caso", bromea con el suplemento 'XL Semanal'.

El actor, que da vida a Vicente Cortázar en la serie 'Gran Reserva, se ha referido al recorte presupuestario de 200 millones que afectará a RTVE y que será aprobado por el Gobierno de Rajoy. “No hay que recortar, sino administrar bien el dinero que se tiene. Cada recorte en TVE es una venganza por un modelo que funciona muy bien”.

A Emilio Gutiérrez Caba lo podremos ver muy pronto en el estreno de la tercera temporada de 'Gran Reserva', prevista para el lunes 30 de enero.

RTVE renegociará los sueldos de presentadores y colaboradores

El próximo miércoles 25 de enero los Consejeros de RTVE se reunirán con la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, para tratar el recorte presupuestario a la Corporación por un valor de 200 millones de euros. Asistirán a ese encuentro Manuel Esteve(PP), Josep Manuel Silva(CiU) y y Miguel Ángel Sacaluga(PSOE).

Los Consejeros han solicitado diversos informes para hacer cálculos aproximados de cuánto podría ahorrarse con una reducción del personal que compone la estructura directiva de RTVE. Además, y según informa El País, también será propuesta una renegociación de los contratos de presentadores y colaboradores habituales, así como la venta de derechos deportivos y cinematográficos. "Cada una de las partidas representa el chocolate del loro, pero sumadas todas se puede conseguir un ahorro significativo", explican fuentes de la Corporación.

Lo que de momento no sabemos es si ellos mismos, los Consejeros, estarán dispuestos a bajarse el sueldo, actualmente en 120.000 euros anuales, y que supone a RTVE un gasto aproximado de 1.5 millones de euros.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons