"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta Ley Audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Audiovisual. Mostrar todas las entradas

El 78% de nuestros lectores no ve con buenos ojos la financiación de 'Sálvame' por infringir la Ley

Nuestros lectores lo tienen claro... muy claro. Preguntados por si las marcas deben o no financiar programas que violan el horario protegido a menores, un 78% consideran que no deberían, frente al 19% que, en su caso, lo permiten.

Hace unas semanas, la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes solicitó a varios anunciantes que dejasen de invertir dinero en espacios que, como 'Sálvame', infringen la Ley de Protección del Menor. Los empresarios respondieron: "sólo si hay un movimiento en redes sociales".

¿TE PARECE BIEN QUE SE FINANCIEN PROGRAMAS COMO 'SÁLVAME'?
Sí: 24(19%)
No: 98(78%)
Indiferente: 3(2%)

Votos totales: 125

PSOE y PP aúnan fuerzas para que TVE emita de nuevo toros

Las autonómicas infringen la Ley Audiovisual y no se les responsabiliza. Hace cinco años que TVE dejó de emitir corridas taurinas pese a las críticas llegadas desde ciertos segmentos de la población. Sin embargo, por hipócrita que parezca, PSOE y PP se han puesto de acuerdo para que la pública emita, al menos, cinco corridas durante la temporada. Este es el objetivo que persiguen los toreros que componen su particular G-10 y que han recibido el apoyo de dichos grupos.

¿Toros en horario infantil?

Ante el citado problema, la Corporación de RTVE trabaja para que los festejos puedan ofrecerse en directo, infringiendo la vigente Ley Audiovisual que no contempla estas emisiones en horario protegido para menores. De cualquier forma, las cadenas autonómicas continúan emitiendo corridas de toros pese a las restricciones.

Las series infantiles de TVE acumulan más quejas que las telenovelas

- Algunas palabras soeces escuchadas en RNE. Por delante de informativos y telenovelas. Las series copan las quejas de los espectadores de TVE, según el análisis llevado a cabo por la Defensora del Espectador, Internauta y Oyente de la Corporación.
Por contenido violento en el caso de "Marco Antonio", palabras malsonantes y maltrato en "Los cachorros" y por el tono empleado hacia un personaje femenino en "Cazadorks".
También "Amar en tiempos revueltos" y "En nombre del amor" han sido diana de los espectadores así como RNE, donde se ha escuchado alguna palabra soez.

El PP pedirá en el Congreso que TVE emita de nuevo las corridas de toros

- "Tendido Cero" lleva 25 años comentando la tauromaquia. El Partido Popular presentará el próximo 15 de noviembre una proposición en el Congreso para que las corridas taurinas regresen a TVE con la intención de fomentar "la fiesta nacional", como ellos la llaman. Actualmente la televisión pública tan solo emite un programa taurino en La 2, "Tendido Cero", veterano desde hace 25 años. Los Sanfermines y algunos hechos relevantes sí aparecen en la programación y espacios de la cadena.

Castilla-La Mancha TV denunciada por emitir corridas de toros en horario infantil

- La multa al canal autonómico manchego podría ser de 500.000 eurosMellor Sen Touradas, una plataforma gallega contraria al maltrato taurino, presentará una demanda ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones en caso de que Castilla-La Mancha emita una corrida el 8 de agosto desde A Coruña.
La Asociación se acoge al artículo 22 de "Televisión sin Fronteras", en el que se castigarán aquellos programas que puedan perjudicar el estado físico o mental de los menores. No es la primera vez que ésto ocurre ya que Iniciativa Per Catalunya Verds también lo denunció ante la Comisión Europea, alegando que se salta los principios de la nueva Ley Audiovisual.

La Mirada+Crítica: Los canales juveniles de TDT, los que más infringen el horario infantil

Sexo y violencia muy explícitos
LaSiete, de Telecinco, y Nova y Neox, de Antena 3, son los canales temáticos de televisiones generalistas que más vulneran el código de autorregulación sobre protección a la infancia en horario infantil.
Así se desprende de un estudio hecho público este viernes por Telespectadores Asociados de Cataluña (TAC), que ha analizado los contenidos que emiten las temáticas de las cadenas que suscribieron en 2004 el código de autorregulación: Clan TV, La Siete, FDF, Neox y Nova.
De acuerdo con el estudio, realizado los días 14 y 15 de este mes, el 78% de la programación emitida por estos canales en horario de especial protección al menor (17.00 a 20.00) se dirigen al público adulto.
El mayor número de vulneraciones hacen referencia a la violencia verbal (407 minutos), sexo implícito (371 minutos), denigración de la mujer (323 mintuos) y sexo explícito (153 minutos).
"Me llamo Earl" (Neox), "Perro Amor" (Nova), "Pasión de Gavilanes" (Nova), "Mujeres, hombres y viceversa" (La Siete) y "Rebelde" (La Siete) son los títulos revisados que más vulneran el código. El 100% de la programación de Clan TV, de TVE, es adecuada para el público infantil, que es a quien va dirigido este canal, y únicamente se ha detectado contenidos violentos en la serie "Pokémon".
El informe incluye frases textuales como las que pudieron escucharse en un episodio de "Mujeres y hombres y viceversa" en La Siete: Un chico dice sobre otras chicas: "Yo acabé la última cita y me fui a esconder porque estaba (ella) encendida". "Te veo tan jodida" y "Y el fin de semana no sé con cuantos chicos ni con cuántas chicas has estado".
En "Invasores" (Neox), personajes hacen alusiones a sus hazañas sexuales: "Yo una vez hice un trío, con dos mujeres", "Salimos un amigo y yo, él se lío con la madre y yo con la hija", "Me tiré a una de 50 años, pero que estaba de buen ver".
En "Me llamo Earl", de Neox, se ven imágenes de sexo explícito: Randy y Earl, los protagonistas, contratan a una prostituta para "regalarle un polvo" a un viejo enemigo suyo que está muy solo y así poder tacharlo de la lista.
El informe dice que Neox, que va dirigido al público juvenil, emite "muchos espacios no adecuados a su 'target' como los 'dating shows', 'Invasores' y 'Next', con claras referencias sexuales".
La temática de ficción de Telecinco FDF suele programar contenidos adecuados para este horario. Por su parte, Nova "emite telenovelas con tramas que se basan en el engaño, la venganza, la mentira, la violencia, la denigración de la mujer o los conflictos familiares". Y La Siete "se nutre de realitys y culebrones que promueven la crítica y las actitudes de agresividad".
Respecto a la publicidad Neox y Nova son las que emiten más publicidad, un 28% de la programación respectivamente. Les siguen La Siete con un 25% y FDF con un 19%. De los 256 anuncios emitidos, 16 son de culto al cuerpo "crema antiarrugas o productos adelgazantes, que según la Ley Audiovisual no deben emitirse en este horario.
Esta ley también contempla que las cadenas deben tener una clasificación por edades de sus contenidos para que se pueda ejercer el control parental. Sin embargo, no se señalizan el 84% de los programas.
El presidente de TAC, Josep Maria Guerra, lamenta que "el aumento de la oferta televisiva gracias a la TDT no vaya acompañada de una mayor calidad de los contenidos, que se basan en reposiciones de series y culebrones, 'dating shows' y realitys". Asimismo, recuerda que "aunque las temáticas no estén dirigidas específicamente al público juvenil e infantil, sí deben respetar el Código de Autorregulación".

Fuente: Discapnet

Por una publicidad accesible a personas discapacitadas

- Subtitulado, emisión en lengua de signos y audiodescripciónEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ha pedido al gobierno la posibilidad de modificar la actual normativa en la Ley General de Publicidad para que ésta pueda llegar a todos por igual. Concretamente se pide la subtitulación, emisión en lengua de signos y audiodescripción. Tan solo los organismo públicos que se publiciten y ciertos productos, como los fármacos, están obligados a eliminar las barreras.

Telecinco pide a Belén Esteban "que se muerda la lengua"

- El equipo de "Sálvame" está advertido ante las denunciasTelevisión, prensa, revistas, internet... Todos hablan de Belén Esteban y de cómo habla ella sin pelos en la lengua en una televisión privada. Hasta aquí todo normal. La polémica surge cuando esas palabras son emitidas en un horario protegido a menores, la sobremesa.
Telecinco ha recibido cientos de quejas y preocupa a la dirección un grupo creado en Facebook que pide "1.000.000 de firmas para prohibir a Belén Esteban salir más en la tv".
Es motivo suficiente para que la cadena de Fuencarral haya decidido actuar y tomarse en serio el asunto, de manera que ahora tanto Belén como los colaboradores de "Sálvame" y el propio presentador, tendrán que morderse la lengua antes de hablar de terceras personas y medir el tono en el que lo hacen.
Tendremos noticias...

Protestan en la Comisión Europea por emitir la televisión corridas de toros

- "Más allá e las valoraciones éticas criticamos el incumplimiento de la Ley Audiovisual"

La violencia es violencia sea con quien sea. Es lo que ha debido pensar Iniciativa per Catalunya Verds al denunciar ante la comisión Europea que algunas cadenas de televisión españolas emiten programas y corridas de toros en horario protegido para menores. El eurodiputado Raül Romeva se ha lamentado de al menos siete, haciendo especial mención a "Tendido Cero" de TVE.
"Más allá de las valoraciones éticas sobre las corridas de toros, en este caso criticamos lo que parece un incumplimiento de la protección a los menores, que establece claramente que estos tipos de contenidos perjudican seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores".
Recordemos que desde el 1 de mayo la nueva Ley Audiovisual no permite la violencia, entre otros, desde las 06:00 hasta las 22:00.

10.000 euros por permitir un mensaje homófobo en televisión

- También Intereconomía ha recibido críticas por sus campañas

El castigo es ejemplar si tenemos en cuenta que se trata de un canal provincial cordobés con poco seguimiento. El Consejo Audiovisual de Andalucía ha multado con 10.000 euros al operador de televisión Green Publicidad y Medios, que permitió la emisión de un mensaje sms en el que se incluían amenazas y se incitaba a la violencia contra los homosexuales, a los que se ha comparado con enfermos.
No es la primera vez que denuncian un hecho como éste ya que el pasado año se recibió una queja sobre una campaña publicitaria de Intereconomía que también podría considerarse homófoba.
La Ley Audiovisual que entró en vigor el 1 de mayo no permite a ningún canal de televisión que vulnere los derechos de la sociedad y amenaza con sanciones de hasta 1 millón de euros.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons