"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta polémicas TVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polémicas TVE. Mostrar todas las entradas

El Congreso prefiere que TVE no emita toros

- El PP: "A los niños no se les prohíbe la entrada a la plaza de toros". El Congreso ha rechazado hoy mismo la proposición del PP para que TVE emitiera al menos 10 corridas de toros cada temporada. El resultado de la votación ha sido de 19 votos a favor de los populares frente a los 21 de PSOE y CIU.
El gobierno alega que se trata de "una inversión importante" ya que primero han de comprar los derechos y a continuación programarlas para un horario de tarde, protegido para el menor por la nueva Ley Audiovisual.

"Cuéntame" mostró una Pamplona en la que lo normal son los gritos de apoyo a ETA"

- Por enseñar la ikurriña vasca en vez de la bandera navarra. Se ha presentado "al pamplonés como vasco que apoya y vitorea a ETA", ha dicho Santiago Cervera, diputado del PP y presidente del partido en Navarra, que pide la comparecencia de Alberto Oliart.
Cervera critica que en el episodio 200 de "Cuéntame como pasó" se vendió a Pamplona como una ciudad "en la que lo normal son los gritos de apoyo a ETA y las celebraciones en plena calle de sus asesinatos". El capítulo transcurrió en el año 1978, sanfermines que fueron suspendidos por los graves sucesos que hubo en Pamplona, en los que murió de un disparo el joven Germán Rodríguez.

Antonio Parreño(TVE) y Eduardo Marín(SER), agredidos por marroquíes

- Marruecos acusa a los medios españoles de "manipulación". "He sufrido una serie de golpes pero me encuentro bien", ha confirmado Antonio Parreño. El corresponsal de TVE y otro reportero de la Cadena SER(Eduardo Marín) han sido agredidos a la salida de un juicio a siete saharauis independentistas en Ain Sbaa(Casablanca).
Al parecer un grupo de marroquíes contrarios a la independencia del Sáhara Occidental han increpado a los periodistas y les han "golpeado, escupido e insultado", por lo que han tenido que ser escoltados hasta otra sala contigua.
El motivo: la supuesta "subjetividad" de los medios españoles, que venden una imagen distorsionada del conflicto. Sin embargo, lo único que Parreño y Marín querían, era cubrir un juicio en el que los ánimos ya estaban caldeados desde el inicio.

El PP pedirá en el Congreso que TVE emita de nuevo las corridas de toros

- "Tendido Cero" lleva 25 años comentando la tauromaquia. El Partido Popular presentará el próximo 15 de noviembre una proposición en el Congreso para que las corridas taurinas regresen a TVE con la intención de fomentar "la fiesta nacional", como ellos la llaman. Actualmente la televisión pública tan solo emite un programa taurino en La 2, "Tendido Cero", veterano desde hace 25 años. Los Sanfermines y algunos hechos relevantes sí aparecen en la programación y espacios de la cadena.

Cayetana Guillén Cuervo: ¿60.000 euros mensuales?

- Indignación entre algunos profesionales de la casaSegún publica El Confidencial Digital la presentadora de TVE, Cayetana Guillén Cuervo, estaría cobrando una cantidad superior a los 60.000 euros mensuales por "Dias de cine" y "Versión Española".
Esta cifra ha despertado la polémica en el ente público ya que algunos trabajadores cuestionan este más que suculento sueldo. Mientras tanto, desde la dirección afirman: "Cayetana es intocable".
Hace unos meses que en soloTele hacíamos pública la nómina del presidente de la CRTVE, Alberto Oliart.

Oliart: "Eurovisión, si de mi dependiera..."

- "Como españoles no hemos tenido mucha suerte"El presidente de RTVE asistió a la sesión de control en el Congreso de los Diputados y allí fue preguntado por Eurovisión. La senadora del PP, Carmen Riolobos, se interesó por el proceso de selección que la pública llevará a cabo en 2011.
Oliart respondió que la elección será la misma aunque un jurado determinará si los candidatos cumplen o no los requisitos esenciales. Además, insinuó: "Eurovisión, si de mi dependiera..." El presidente de RTVE se mostró inconforme con el festival y matizó: "No hemos tenido éxito como españoles".
Como ya les contamos en soloTele hace unos meses, el Festival de Eurovisión cuesta al estado 1.300.000 euros. Es por ello por lo que países como Grecia habrían pensado en abandonar el certamen.

Ultimátum a la modificación en la Financiación de RTVE

- Han de pagarse los gastos administrativos, no la ausencia de publicidadYa la semana pasada la Comisión Europea pidió al gobierno que modificara la ley de financiación de RTVE. La pública no emite publicidad pero ha de financiarse con las ayudas del estado, el 0.9% de los operadores de telefonía, el 3% de cadenas privadas y un 1.5% de los canales de pago. En total, las tasas generarían unos 230 millones de euros en 2010.
Desde Bruselas ven ilegal este modelo y también el de la RTV pública francesa, inspirado en la nuestra. Las tasas deben ayudar a sufragar gastos administrativos y de reglamentación, no la ausencia de publicidad, dicen desde la comisión. Es por tanto por lo que esos porcentajes repercuten de manera negativa en el desarrollo de las empresas, y en definitiva, de los clientes.

Telecinco pierde su batalla contra YouTube

- Vasile llevará el caso a una instancia judicial superior para recurrir la sentenciaHace ya tiempo desde que Telecinco demandase al considerar que con vídeos del canal subidos en YouTube se violaba la propiedad intelectual. Pues bien, el juzgado mercantil número 7 de Madrid ha desestimado dicha demanda contra la videoteca más grande del mundo. "YouTube es un mero intermediario de servicios de alojamiento de contenidos y, por tanto, no puede ser obligado a controlar con carácter previo los vídeos subidos por los usuarios", reconoce la sentencia, que recuerda que los responsables de infringir derechos serán los usuarios que suban dicho contenido.

La financiación de RTVE ilegal según la Comisión Europea

- Recibe 580 millones de las arcas anualmenteDesde enero de 2010 RTVE carece de publicidad entre su programación. Hasta ahora se ha financiado con el 0.9% de los ingresos del resto de operadores, pero la Comisión Europea ve ilegal este impuesto: "tanto el objeto, como la metodología y el procedimiento para la adopción de un nuevo sistema de financiación para TVE son incompatibles con las directivas comunitarias", recoge el diario Expansión.
El Gobierno cuenta con un plazo "razonable" de tiempo para modificar o cancelar la financiación de RTVE o la Comisión se verá obligada a presentar una demanda en Luxemburgo.
Por su parte la Asociación Española de Anunciantes emitirá una inversión publicitaria responsable, razonable y no saturadora de 250 millones de euros anuales, lo necesario para que la tasa sea legal.

Indignación en TVE por el traspaso de "Crónicas" y "En Portada" al Canal 24H

- A partir de septiembre, con la fusión La 2-Cultural.esLas críticas no han tardado en llegar tras el anuncio de que los programas "Crónicas" y "En Portada" pasarán de emitirse en La 2 al Canal 24 Horas, lo que supone un "menosprecio y penalización a dos espacios de producción propia y de reconocido prestigio". Es posible que con este cambio la desaparición de ambos esté más cerca dada la "indefinición del proyecto del Canal 24H".
Desde el Consejo de Informativos se crítica también que mientras "En Portada" y "Crónicas" se despiden de La 1 se mantengan Documentos TV" y "La noche temática", éstos de producción externa.
El cambio tendrá lugar en septiembre, cuando se lleve a cabo la fusión entre La 2 y Cultural.es.

Alberto Oliart dejará RTVE antes de 2011

- "TVE necesita a alguien más joven"
- No han parado de surgirle problemas desde que llegó Circulan por la red rumores sobre la posibilidad de que Alberto Oliart deje RTVE en los próximos meses, quizás a finales de este año. Al parecer el presidente de la corporación ha transmitido a la vicepresidenta Fernández de la Vega su intención de ser sustituido "lo antes posible" dada su avanzada edad(82 años) y la difícil situación por la que pasa la televisión pública, necesitada de un dirigente más joven.
El clima en RTVE tampoco es el más apropiado. Desde su llegada le han surgido numerosos conflictos, ha hecho frente a varias huelgas y ha tenido que defenderse de los contínuos ataques del PP. Y quizás lo más complicado a lo que Oliart ha tenido que hacer frente es al nuevo modelo de financiación de RTVE, sin publicidad. La caída de audiencias, los derechos deportivos y el cine americano derivan de esta situación.

Daniel Écija: "Águila Roja no es rentable económicamente pero si una gran satisfacción"

- "La media nacional en producción de ficción es de 300.000 euros mientras que un capítulo de una serie extranjera se mueve en los 30.000"Daniel Écija, presidente de Globomedia, ha comentado que la segmentación de las audiencias tras la llegada de la TDT se traduce en "menos dinero" para la producción de ficciones televisivas. Écija ha querido subrayar que "Águila Roja" es "tremendamente rentable en términos de satisfacción, pero económicamente no lo es. TVE tiene la última palabra sobre la continuidad de la serie, el público, la penúltima". Ya les contamos en soloTele la posibilidad de su marcha a Telecinco.
Más sincero no ha podido ser al hacer estas declaraciones, dando a entender que no importa la audiencia de "Águila Roja"(entorno al 29% y los 5.5 millones) sino el coste económico que supone su producción, cifrado hace uno meses en 2 millones de euros por capítulo.

Alberto Oliart, presidente de RTVE, gana tres veces más que Zapatero

- El ente público sumido en una deuda de 1.500 millones
- Las Motos y otros espacios vendidos para ahorrar

Según publica Expansión el presidente de RTVE, Alberto Oliart, cobra 20.000 euros mensuales, muy por encima de los 6.515 que gana Zapatero como Presidente del Gobierno. Oliart ocupa el primer puesto en dirigentes públicos mejor pagados, por encima incluso de los ministros y presidentes de los tribunales de justicia.
Sin embargo es difícil de entender que Alberto Oliart gane 240.000 euros anuales cuando el agujero deficitario de RTVE supera los 1.500 millones. La empresa pública ha aplicado un importante ERE y vendido numerosos derechos para ahorrar. Ahora que todos los cargos del estado se han tenido que "abrochar el cinturón" quizás también lo haga él.

Daniel Diges: "Si le hace el boicot a otro país hubiera quedado último"

- "Me puse a llorar por la impotencia. Es mucho trabajo"
- "Deseé salir en los periódicos y cantar dos veces"

Habíamos oído todo tipo de quejas, también al protagonista, pero no a Diges de forma oficial. Nuestro representante en Eurovisión ha hablado con los periodistas en su llegada a España y a ellos les ha contado lo siguiente. “Si me lo encontrara no le diría nada. He trabajado mucho hasta llegar aquí, no me va a estropear mi carrera un tío con una gorra roja”.
Daniel asegura que al aterrizar en Oslo vio a Cristiano Ronaldo en las portadas de los periódicos y comenté a la gente que me rodeaba que esperaba verme a mí mismo en esos periódicos al día siguiente de Eurovisión habiendo cantado dos veces… Cuidado con lo que soñáis”.
Eso es lo que Diges ha dicho tras haber pasado el mal trago, pero justo en el momento: “me puse a llorar de la rabia que me dio, pues llevaba tres meses preparándome”.

John Cobra opina sobre Jimmy Jump

- "Lo siento por Daniel, pero la secuencia es buenísima"
- "El fallo y la vergüenza es para los finlandeses"

Protagonizó otro momento tenso de Eurovisión aunque sus polémicas palabras y gestos no tuvieron tanta repercusión internacional. John Cobra ha querido pronunciarse en su blog personal sobre la actuación de Jimmy Jump al interrumpir a Daniel Diges durante el Festival. "La notícia del día o del mes es sin duda la aparición estelar del “tontolava” este que va por ahí liándola, se merece un respeto, un pintamonas cualquiera no entra y se planta el tipo ahí con Daniel y su abultada mata (la verdad es un poema la foto eh), y se cuela en un escenário de 400 m… ha sido letal, no quiero ni imaginarme a Uribarri, pero bueno son las cosas del directo. En este caso el fallo y la vergüenza son para los finlandeses, como puede colarse un tío ahí así de esa manera???."

El PP acusa a TVE de favorecer los intereses de los amigos de Zapatero

- TVE lo niega y asegura que las imágenes del Rey fueron cedidas por Telemadrid

Radio Televisión Española (RTVE) negó este sábado las acusaciones vertidas por el Partido Popular (PP) acerca de que el ente público "sufraga a los amigos" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mediante la producción externa, y aseguró que las imágenes del Rey Juan Carlos tomadas el viernes saliendo de la Clínica Planas de Barcelona fueron cedidas por Telemadrid y las de la reunión con el jefe del Ejecutivo fueron grabadas por un equipo de TVE.
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión Mixta de control parlamentario de RTVE, Ramón Moreno, había acusado esta tarde a la corporación de "incompetencia y mala gestión" por, según él, recurrir a la producción externa en las imágenes que el viernes se pudieron ver del monarca tras su recuperación de la cirugía a la que se sometió el pasado 8 de mayo.
Sin embargo, la Dirección de RTVE aseguró que estas afirmaciones son "totalmente infundadas", ya que, según explicó en un comunicado, las imágenes de la salida del Rey de la clínica de Barcelona fueron "cedidas gratuitamente por Telemadrid, en el marco de colaboración habitual entre televisiones públicas".

Fuente: Europa Press

TVE abre una investigación para saber por qué se emitió la noticia de tiranos y Aznar

- El PP agradecido por la inmediatez del ente, que está cansado de las continuas quejas

TVE ha abierto un expediente por una pieza informativa que se emitió el martes en La 2 Noticias y que hablaba sobre los 10 mayores tiranos de la Humanidad. Mara Torres fue nombrando a alguno de ellos hasta que terminó la enumeración con un plano de Aznar, ex presidente del gobierno. El estudio, elaborado por Amnistía Internacional, no ha gustado al PP, que no ha tardado que quejarse. Sin embargo TVE se ha adelantado a cualquier crítica y ha sido el ente público quien ha abierto un expediente a los responsables de elaboración del informativo.
El Partido Popular se muestra confome con la investigación pero desde TVE advierten: "estamos hartos de que se cuestione interesadamente nuestra independencia profesional".

TVE explica qué pasó con "Repor"

- Cepsa ha querido pronunciarse y sigue abierto el montaje del reportaje

Hace unos días numerosos medios de comunicación llevaban a sus portadas la polémica levantada por la cancelación en TVE de un documental sobre el campo de Gibraltar en el programa "Repor". Para evitar más rumores el ente público justifica que no se canceló el capítulo sino que se está completando para poder emitirlo lo antes posible, ya que estaba previsto para este lunes 3 de mayo.
Bajo el título "Algo huele mal", "Repor" nos mostrará cuál es la situación de la costa gaditana en Gibraltar, muy afectada por los vertidos industriales que perjudican no solo al ecosistema, sino también a la población vecina. "Repor" espera contar con las explicaciones de Cepsa, de ahí que aún no esté terminado.

La huelga en RTVE roza el 27% de seguimiento según los sindicatos

- Trabajadores y dirección a punto de llegar a un acuerdo...

Según CCOO y UGT, la huelga general convocada para la jornada de hoy, ha tenido un escaso seguimiento del 26.7%, lo que no ha evitado que TVE tenga algunos problemillas de programación.
La pública lleva todo el día ofreciendo programas "enlatados" y películas propias de "Cine de Barrio".
En cuanto a los centros territoriales, el de Madrid ha llegado al 15% y el resto se ha quedado en el 10%, poco notable.

La huelga en TVE retrasa el estreno de "Cántame como pasó"

- Un debut previsto para el prime time del viernes

Trabajadores y dirección no son capaces de llegar a un acuerdo en RTVE, por lo que la huelga prevista para este viernes se mantiene si antes no se alcanzan soluciones. De esta forma, el estreno de "Cántame como pasó" se verá desplazado ya que se tenía previsto para el prime time del viernes.
El 56 por ciento de los trabajadores del ente público votaron hoy en referéndum su apoyo o rechazo al citado acuerdo. Del total de 3.588 votos emitidos, el 'no' al acuerdo fue la opción del 49,3 por ciento (1.769 votos), mientras que el 'sí' se quedó en el 45,01 por ciento (1.615 votos). El 4,93 por ciento fueron votos en blanco, mientras que el 1,61 por ciento restante correspondió a votos nulos.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons