"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas

¿Por qué no tomamos en serio un 'Telediario' sin corbatas?

REPORTAJE SOLOTELE | "Se puede presentar el Telediario sin ir vestido de boda y no pasa nada. A los tres meses comprendí que sí pasaba". Con estas palabras explicaba Lorenzo Milá, en julio de 2007 al Diario de Córdoba, su fallido intento por presentar sin corbata la segunda edición del 'Telediario'. ¡Ya ven que gesto tan "tonto"!... Pues le pasó factura. "El público de La Primera no entró en el juego, así que tuve que volverme convencional, perdiendo parte de mi personalidad televisiva".

Cuando leí estas palabras traté de explicarme la relación entre las corbatas y los informativos. ¿Marketing?, ¿protocolo?, ¿tradición?... Hoy, algo más "viejuno" pese a mi juventud, aclaro aquella pregunta.

Utilizada desde tiempos inmemoriables, la corbata se convierte en un status-symbol durante la Revolución Francesa(S/XVIII). El revolucionario la llevaba negra, mientras el contrarrevolucionario se la ponía blanca. Ya entonces servía para diferenciar entre colectivos.

En el S/XIX saltan al mercado unas corbatas de enormes dimensiones aptas para los "incroyables", gente elegante y extravagante. Fue el caso de Lord Brummel, que necesitaba la ayuda de dos mozos para anudarse dicho elemento. Era(y es) una forma de llamar poderosamente la atención.

No será hasta 1880 cuando los miembros de la Universidad de Oxford se aten al cuello lo más parecido a las actuales corbatas. Y a partir de ahí mantiene estilo y significado social: formalidad, madurez y reputación. Es decir, que a lo largo de toda la historia se ha tirado de trapitos, bisutería y maquillajes para aparentar aquello que no se podía por motu proprio. Y como no, la televisión se convertiría en el escaparate donde lucir tales virtudes de chapa y pintura.

A mediados de los años 50, uno de los primeros presentadores de noticias en el mundo, Christopher Chataway, aparecía ya en el informativo de la BBC con traje negro y corbata. ¿Creó escuela? No. Simplemente le aconsejaron que la utilizara para parecer formal ante las cámaras y que todo aquello que contase a los telespectadores adquiriese suma importancia. Una fórmula infalible que provoca su efecto en gran parte de la sociedad, principalmente entre las personas sin estudios o superficiales.

El dúo corbata-noticias ha sobrevivido hasta nuestros días. En 2004, tras ser designado presentador del 'Telediario 2' de TVE, Lorenzo Milá optó por trabajar sin corbata. Estaba acostumbrado ya que en 'La 2 Noticias', donde estuvo hasta entonces, no la llevaba. Pero en su nueva cadena el público era otro. Los jóvenes, intelectuales y clases medias-bajas se habían quedado en La 2. Ahora tenía una audiencia potencial y era imagen de RTVE.

El experimento "le saló rana" y tuvo que volver a las andadas... "Olvidé que la audiencia lleva décadas acostumbrada a una imagen determinada de presentadores y que eso no se puede cambiar de la noche a la mañana". No obstante, desde su punto de vista, "se puede ser muy respetuoso con la audiencia sin corbata", comentaba a 'El Mundo'. "Tuve que volverme convencional, perdiendo parte de mi personalidad televisiva". Y si por él fuera, "estaría de pie, delante de una pantalla, tratando de generar complicidad con el espectador; me movería más, saldría de detrás de la mesa y de la corbata".

El asunto no radica en si corbata sí o no... Hoy, algo más "viejuno" pese a mi juventud, aclaro aquella pregunta pero me hago otra... ¿Por qué un presentador de radio sin corbata goza de más credibilidad que si aparece también sin ella en televisión?.

¿Quién domina los medios de comunicación?


REPORTAJE SOLOTELE | La invención de la imprenta en el S/XI simboliza el inicio de una nueva etapa para la humanidad. Cualquier escrito podía reproducirse con gran rapidez y las ideas ya no sólo tomaban el aire como vía; el papel se impregnó de tinta. Lo importante de este hito es que la cultura no conocería límites nunca jamás... pero tampoco las doctrinas.

En 1605, Johann Carolus publicó en Alemania el primer periódico de la historia: el 'Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien'(Collección de todas las noticias distinguidas y conmemorables). Un nombre poco comercial.

En 1920 comenzaron en Argentina las primeras transmisiones regulares de radio, siendo la 'estación 8MK', en Detroit(EE.UU), pionera en contenidos informativos. Sus boletines ya estaban influidos por las publicaciones del diario 'The Detroit News', al que pertenecía.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. La invención del tubo de rayos catódicos y el iconoscopio permitió en pocos años alcanzar un público potencialmente rentable a los intereses económicos empresariales.

Las grandes corporaciones mercantiles necesitaban una forma de hacer llegar su producto al mayor número de ciudadanos. El objetivo no es otro que convertir a las personas en consumidoras compulsivas, y para ello no dudarán en publicitarse utilizando las nuevas plataformas o hacerse, directamente, con los medios de comunicación. Muchos se verán obligados por la falta de liquidez.

Es ahí donde surge el problema: la empresa ofrece capital y estabilidad económica a cambio de dirigir el código ético del medio del que ahora es dueña. La única finalidad es crear necesidades a niños y mayores, de manera que las futuras generaciones serán inducidas sin remedio en la espiral del consumo, retroalimentando al sistema.

Cuanto mayor es la demanda de los consumidores, mayor también el beneficio del empresario, de manera que éste podrá dominar todo aquello que se proponga: editoriales, grupos audiovisuales, ONGs... y partidos políticos. He aquí otro de los males mayores. ¿Quién costea las campañas electorales? ¿Quién los actos públicos, los congresos millonarios...? Pues efectivamente las élites económicas. Los políticos sólo salvarán su financiación si cuentan con el respaldo de bancos y multinacionales. A cambio diseñarán sus políticas en favor del interés de mercado.

RESUMIENDO

1. Las empresas utilizan la publicidad(engañosa e ilegal en su mayoría) para crear necesidades al público  2. Los consumidores incrementan la demanda, enriqueciendo al mercado  3. Éste se encuentra en disposición de comprar medios, organizaciones y partidos políticos con problemas o no de liquidez.  4. Todos ellos, subordinados, utilizarán el periodismo, las obras sociales o la política para enriquecer a quienes les proporcionan capital: el empresario.

¿Quiénes están detrás de los grupos mediáticos?

INVERSIONES HEMISFERIO(inmobiliaria)
Posee el 100% de:
GRUPO PLANETA
- La Razón
- Antena 3(Neox, Nova, Nitro)
- LaSexta(LaSexta2, LaSexta3)
- Onda Cero
- Europa FM
- Ver-t

CONFERENCIA EPISCOPAL
Posee el 51% de:
GRUPO RADIO POPULAR
- Radio COPE
- PopularTV
- Gestiona Radio

JULIO ARIZA IRIGOYEN(empresario, ex diputado del PP y estrechamente ligado al Opus Dei)
Posee el 100% de:
GRUPO INTERECONOMÍA
- Radio Intereconomía
- Intereconomía TV
- Intereconomía Business
- Revista Época
- Diplomacia S/XXI
- La Gaceta
- Alba

GRUPO VOCENTO(mediático)
Posee el 100% de:
- ABC
- Inversión
- El Correo
- Qué!
- Diario Vasco
- El Diario Montañés
- Diario La Verdad
- Ideal
- Hoy
- Sur
- Diario La Rioja
- El Norte de Castilla
- El Comercio
- La Voz
- Las Provincias
- Colpisa
- Punto Radio

GRUPO ZETA(mediático)
Posee el 100% de:
- Diario de Badajoz
- Diario de Córdoba
- El Adelanto
- El Periódico
- La Voz de Asturias
- Interviú
- Mediterráneo
- Tiempo

RCS MEDIAGROUP(grupo mediático italiano en el que participa Mediabanca)
Posee el 96% de:
UNIDAD EDITORIAL
- El Mundo
- Expansión
- Actualidad Económica

IBERCAJA(banco) Y SAKKIA HIFERPRES(inmobiliaria)
Poseen un 30% y 70% respectivamente de:
- Heraldo de Aragón
-Heraldo de Soria
- ZTV

FININVEST(en manos de Silvio Berlusconi)
Posee el 39% de:
MEDIASET(grupo mediático italiano)
Posee el 50% de:
GESTEVISIÓN TELECINCO
- Telecinco(FDF, La Siete, Divinity, Boing, Energy)
- Cuatro

LIBERTY ACQUSITION(compañía de seguros en manos de los bancos Santander, Goldman Sachs y HSBC)
Posee el 51% de:
GRUPO PRISA
Posee el 100% de:
- El País
- Cinco Días
- Cinemanía
- Cadena Ser
- Los 40 Principales
- Cadena Dial
- M80
- Máxima FM
- Radiolé
- Canal+
- Plural Entertainment
- Editorial Santillana

Posee un 18% del Grupo Mediaset

En este link un gráfico(de finales de 2010) en el que se clarifica toda esta red.

Los españoles consumimos el año pasado 8.6 millones de anuncios

Según un estudio realizado por Zenithmedia(con datos de Kantar Media), los españoles consumimos durante 2011 la friolera de 8.6 millones de anuncios, un 11.4% más que el año anterior. La cifra sigue siendo sorprendente si la desglosamos en días(22.614) y minutos(7.583).
Pero no se asusten... ¿o sí?, porque a nivel individual, cada usuario consumió 66 anuncios de media, uno menos que en 2010.

El análisis desprende fenómenos de relativa importancia, como un aumento en el "cansancio del televidente", que desconecta ante el bombardeo de publicidad y dedica su tiempo a otros menesteres. La consecuencia más directa es una pérdida en la efectividad de los anuncios, que en 2011 alcanzó valores de 1997 tras varias décadas de constante crecimiento.

Esa efectividad, medida en Gross Raiting Point, se refiere al impacto de los anuncios en el público al que están dirigidos, es decir, la presión que ejercen los productos televisados sobre los espectadores. Y si no interesan... ¿habrá que buscar nuevas fórmulas?.

Puesto que la saturación es la principal razón de este interés que decrece, Antena 3 y Telecinco decidieron en 2011 reducir un 10% los minutos dedicados a comerciales. La jugada les salió bien y el público optó por esperar durante el corte publicitario para seguir disfrutando de su programación.

¡¿Es o no para asustarse?!

Las parodias cinematográficas de 'Los Simpson'

REPORTAJE SOLOTELE | Son sólo algunas de las parodias llevadas a cabo por la familia más veterana y famosa de la televisión. 'Los Simpson', en sus casi 25 años de vida, han interpretado míticas escenas la historia del cine: 'Psicosis', 'Alguien voló sobre el nido del cuco', 'Batman, 'Vértigo', 'Drácula'...

'Alguien voló sobre el nido del cuco'







'Apocalipsis'



'Batman'

'Ciudadano Kane'





'Drácula'





'Psicosis'





'El Resplandor'









'Grinch'



'La naranja mecánica'
'Pulp Fiction'






'Vértigo'

'Indiana Jones'





























Resumen 2011: Un año para apagar la tele

Termina 2011, un año cargado de acontecimientos televisivos: fusiones, fichajes de alcance, éxitos, fracasos, momentos épicos... Y entre tanto, profundas reflexiones sobre los medios de comunicación y, en especial, esa a la que denominamos "caja tonta": la televisión. A grandes rasgos, así ha sido 2011.

ENERO

SE FUSIONAN CUATRO Y TELECINCO
Las negociaciones se habían desarrollado durante 2010 pero no fue hasta enero de 2011 cuando se firmó el acuerdo de fusión entre Telecinco y Cuatro, que ahora pasaría a formar parte de Mediaset España.

■ "El hormiguero" y "Tonterías las justas" preparan su fichaje por Antena 3
■ Una misma redacción de informativos para Cuatro y Telecinco
■ Telecinco despide a 127 trabajadores tras haber completado la fusión
■ Telecinco reemplaza CNN+ por un 24 Horas de "Gran Hermano"

ÁNGEL MARTÍN ANUNCIA SU RETIRADA DE 'SLQH'
Tras cinco años en el programa como analista de medios, Ángel se retira por agotamiento, falta de ilusión y para iniciar nuevos retos profesionales. Conmoción entre los espectadores.(ver)

FEBRERO

TELECINCO CANCELA 'OPERACIÓN TRIUNFO'
El reality atraviesa su peor temporada con registros que se desploman hasta el 12% de share. En internet y algunos medios culpan a Pilar Rubio(presentadora por primer año) y la ausencia de Risto como miembro del jurado.(ver)

LA SEXTA 3 SE CONVIERTE EN CANAL DE CINE 24H
Por primera vez en la historia una cadena de televisión ofrece cine en abierto durante las 24 horas del día. El proyecto se consolida entre los espectadores con casi el 2% de share.(ver)

ANTENA 3 ESTRENA 'EL SECRETO DE PUENTE VIEJO'
Tras muchos intentos por reflotar la sobremesa, Antena 3 da con 'El secreto de Puente Viejo', telenovela que consigue subir las audiencias en la tarde hasta el 14% de share medio.(ver)

'ATRAPA UN MILLÓN' EN ANTENA 3
La cadena estrena un novedoso concurso que revolucionará las tardes con audiencias que superan el 16%. En diciembre, la actriz Remedios Cervantes se convirtió en Trending Toppic tras un impulso 'in extremis' que dejó a Mario sin 5.000 euros.(ver)

MARZO

ANA PASTOR ENTREVISTA A MAHMUD AHMADINEYAD
La presentadora de 'Los Desayunos' se traslada hasta Teherán para entrevistar al presidente iraní. Ambos mantienen un acalorado encuentro, emitido en directo para toda España, y con repercusión internacional.(ver)

LA MUJER DE SANTIAGO DEL VALLE CONFIESA QUE SU MARIDO MATÓ A MARI LUZ
Y lo hace en directo para 'El programa de Ana Rosa'. Estupefactos, los colaboradores emprenden una sangría de preguntas que indignan a los espectadores. Días después, 'El Mundo' publicó un vídeo de las patéticas técnicas utilizadas para conseguir dichas declaraciones. Incluso Ana Rosa tuvo que verse las caras con la justicia.(ver)

■ De inmoral a delictiva. Así fue la verdadera entrevista a Isabel García

ABRIL

COSPEDAL DESATA LA POLÉMICA SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE TVE
La Presidenta de Castilla La-Mancha asiste como invitada a 'Los Desayunos de TVE', donde es preguntada por las acusaciones de manipulación vertidas por el PP. Los políticos, espectadores y periodistas generan un intenso debate que aún perdura.(ver)

■ Los posibles cambios en televisión con el gobierno de Rajoy
■ ¿Qué hará Rajoy con RTVE?
■ Rajoy auncia una "reforma del modelo y gestión de televisiones públicas"
■ González Pons asegura que el PP mantendrá el "modelo actual de TVE, libre y sin publicidad"
■ González Pons, sin fundamentos, acusa a TVE de manipular en el 24 Horas
■ Ana Pastor será sustituida en "Los desayunos" si el PP gana las elecciones

EL FOTOPERIODISTA TIM HETHERNGTON MUERE ASESINADO EN LIBIA
Sigue la lista de periodistas muertos que comenzara en las revueltas de Egipto. Junto a Tim, nominado al Oscar por un reportaje, otros cuatro reporteros perdieron la vida al informar de la 'Primavera Árabe'.(ver)

MAYO

'SÉ LO QUE HICISTEIS', CANCELADO
Muerte anunciada pero sorprendente. Los pésimos resultados de audiencia(por debajo del 5%) acabaron con el programa más veterano de laSexta, convertido en emblema del humor televisivo.(ver)

PABLO MOTOS FICHA POR ANTENA 3
El presentador no consigue llegar a un acuerdo económico con Vasile y se acerca a la cadena de Planeta junto con todo su equipo. 'El Hormiguero' se renueva y debuta en el access prime time de Antena 3, logrando mejorar sus resultados pasados.(ver)

INTERECONOMÍA Y SU TRATO INFORMATIVO AL 15-M
La cadena ultraderechista se posiciona contra los principios que reclama la plataforma 'Democracia Real Ya' y utiliza su potencial como medio para desprestigiar a los manifestantes. Revuelto y disculpas tras entrevistar a un joven "poco apropiado" para hablar de las manifestaciones.(ver)

■ Increpan a Intereconomía durante las manifestaciones de profesores madrileños

JUNIO

VEO 7 TOCA FIN
El canal de Unidad Editorial se desploma ante un vacío en las audiencias que le sitúan a la cola del ránking. Falta de precisión en la programación y una línea editorial similar a la de Intereconomía le obligan cancelar sus emisiones.(ver)

TVE CANCELA 'ESPAÑA DIRECTO'
El magazín se despide por debajo del 15% de share y con elevadísimos costes(+/- 13 millones de euros anuales) al estar subcontratado a Mediapro. Casi la totalidad del equipo se traslada a laSexta para continuar en 'Verano Directo'.(ver)

'BUENAFUENTE' SE DESPIDE DE LA SEXTA
Tras varias temporadas en el late night de la cadena, Andreu Buenafuente decide poner punto y aparte a su carrera profesional. Meses después anuncia su regreso con un programa de actualidad y humor que aún carece de cadena.(ver)

NEOX CONFIRMA QUE EMITIRÁ 'TONTERÍAS LAS JUSTAS'
Tras la llegada de Pablo Motos y 'El Hormiguero', el Grupo Antena 3 TV recibe al equipo de 'Tonterías las justas', que se emite con excelentes registros de audiencia en la sobremesa de Neox bajo el título de 'Otra Movida'.(ver)


'FÍSICA O QUÍMICA' FINALIZA SU CARRERA EN ANTENA 3
La serie se despide varios puntos por debajo de como llegó aunque se especula con su posible continuidad en Neox. A día de hoy siguen estancadas las negociaciones.(ver)

JULIO

ALBERTO OLIART DEJA LA PRESIDENCIA DE RTVE
A sus 82 años, y por motivos personales, presenta su dimisión "irrevocable" como máximo responsable de RTVE. La decisión genera un vacío de poder en el ente, que queda en manos del Consejo de Administración.(ver)

■ Presidencia rotatoria en RTVE hasta que se elija al sustituto de Oliart

COSPEDAL ELIGE A NACHO VILLA COMO NUEVO DIRECTOR DE RTVCM
Tras ganar las Elecciones del 22-M, la nueva presidenta de Castilla La-Mancha otorga la dirección de la radio y televisión públicas a Nacho Villa, llegado de COPE.(ver)

FRANCISCO CAMPS IMPIDE  A LOS MEDIOS QUE EMITAN SU DIMISIÓN
Decenas de periodistas recogían sus últimas declaraciones como presidente de la Comunidad Valenciana tras verse implicado en el 'Caso Gürtel'. Pese al revuelo mediático, Camps impidió que su comparecencia fuera emitida en directo por televisión.(ver)

AGOSTO

MÁS DE 10 PERIODISTAS AGREDIDOS AL INFORMAR SOBRE EL 15-M
Numerosas demandas tras las agresiones policiales a los periodistas o reporteros gráficos que cubren las informaciones del movimiento 15-M. Internet se convierte en el mejor recurso para encontrar las pruebas de  brutalidad policial.(ver)

■ Expedientados los policías que agredieron al periodista Daniel Nuevo

ÉXITO ROTUNDO DE 'SUPERVIVIENTES'
El reality despide su temporada más vista con audiencias que superan el 30% de share. Ante las buenas expectativas, Telecinco decide grabar una nueva edición de 'La Granja', ahora bajo el nombre de 'Acorralados'.(ver)

SEPTIEMBRE

LOS CONSEJEROS DE RTVE DAN UN "GOLPE CENSOR"
Tratan de acceder al sistema de edición iNews para participar en la elaboración de noticias. El revuelto es tal entre los ciudadanos y medios de comunicación que los 12 consejeros políticos deciden dar marcha atrás en su decisión.(ver)

■ Twitter muestra su repulsa a que los consejeros de RTVE participen en la edición de informativos
■ Los trabajadores de RTVE solicitan la dimisión de los consejeros que apoyaron la medida censora

ANTENA 3 CANCELA 'DEC'
Convertido durante 8 años en el referente de la crónica rosa, 'DEC' abandona la televisión con sus peores registros de audiencia. El equipo del programa(salvo excepciones) se traslada a Telecinco.(ver)

OCTUBRE

'LA NORIA' SE QUEDA SIN ANUNCIANTES TRAS LA ENTREVISTA A LA MADRE DE 'EL CUCO'
El programa que presenta Jordi González atraviesa una profunda crisis a ojos del espectador por pagar 10.000 euros a la madre de uno de los implicados en la desaparición y muerte de Marta del Castillo. La jugada le sale muy mal a Telecinco.(ver)

■ La madre de "El Cuco" tendrá que devolver el dinero que recibió por su entrevista en "La Noria"
■ Lavado de cara: "Mediaset España con las marcas"

LOS REALITIES TRASTORNAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES
Un estudio realizado por la asociación estadounidense Girl Scouts demuestra que el 75% de los jóvenes creen que los realities carecen de guión y son totalmente reales. Casi el 80% ve como un ejemplo a seguir a quienes participan en estos programas.(ver)

NOVIEMBRE

EL PP GANA LAS ELECCIONES Y LLEGAN LOS CAMBIOS A TVE
El Partido Popular consigue una holgada mayoría absoluta que le da vía libre para actuar en la radio y televisión públicas. El primer anuncio no oficial, el regreso de las corridas taurinas.

■ Comienza el cambio: Los Consejeros de RTVE piden la destitución de Fran Llorente
■ Los toros vuelven a TVE

TELECINCO INTENTA LAVAR SU IMAGEN
Mediaset aprovecha la polémica entorno a 'La Noria' para rebautizar su forma de hacer televisión. Paolo Vasile ordena la cancelación de 'Enemigos Íntimos' y 'Resistiré'. Pese a las "buenas palabras", Telecinco no ha conseguido mejorar su reputación.(ver)

DICIEMBRE

ANTENA 3 Y LA SEXTA SE FUSIONAN
Tras varios años de negociaciones, ambas cadenas llegan a un acuerdo por el que Antena 3 se hace con el 93% del capital del nuevo grupo y laSexta sólo con el 7%.(ver)

EL GOBIERNO RECORTA 200 MILLONES DEL PRESUPUESTO DE RTVE
El déficit público(8% del PIB) justifica el recorte de 8.500 millones en la administración. RTVE sufre una importante retirada de financiación a solos unos meses de adjudicarse los derechos de los JJ.OO de Londres 2012.(ver)


Los periódicos más vendidos del mundo han perdido gran parte de sus lectores


REPORTAJE SOLOTELE | Atrás quedaron las formas tradicionales de informarse. Internet, la televisión y telefonía móvil... han desplazado a los tabloides. Muchos de ellos no han podido subsistir y se han visto obligados a echar el cierre. Otros, en cambio, se mantienen en primera división pero con graves pérdidas.

SoloTele ha recabado los datos de tirada en los años 2005 y 2010 de los principales periódicos del mundo. En apenas 5 años algunas cabeceras en perdido el 50% de sus lectores, principalmente en América del Sur. Sorprende también el caso del diario alemán 'Bild', que pese a ser el de mayor circulación en Europa, ha notado una fuga de 2 millones de lectores.

(PERIÓDICO / PAÍS / TIRADA 2005 / TIRADA 2010)
EUROPA
Bild(Alemania): 5.764.000 / 3.650.000
The Sun(Reino Unido): 3.718.000 / 3.200.000
Daily Mail(Reino Unido): 2.387.000 / 2.050.000
Daily Mirror(Reino Unido): 2.339.000 / 1.185.000
Eleftherotypia(Grecia): 1.858.000 / (sin datos actuales)

ASIA
Yomiuri Shimbun(Japón): 14.532.000 / 14.067.000
Asahi Shimbun(Japón): 12.601.000 / 7.960.000
Sichuan Ribao(China): 8.000.000 / (sin datos actuales)
Mainichi Shimbun(Japón): 5.845.000 / 3.945.000
Chunichi Shimbun(Japón): 4.323.000 / 2.763.000

AMÉRICA DEL NORTE
Wall Street Journal(Estados Unidos): 1.740.000 / 2.092.000
USA Today(Estados Unidos): 1.653.000 / 1.830.000
New York Times(Estados Unidos): 1.066.000 / 876.000
Los Angeles Times(Estados Unidos): 1.067.000 / 600.449
Washington Post(Estados Unidos): 759.000 / 545.000

AMÉRICA DEL SUR
O Estado de Sao Paulo(Brasil): 1.230.000 / 236.000
Zero Hora(Brasil): 727.000 / (sin datos actuales)
Diario dos Campo(Brasil): 725.000 / (sin datos actuales)
Jornal da tarde(Brasil): 709.000 / 42.775
Clarín(Argentina): 700.000 / 332.000
La Nación(Argentina): 630.000 / 160.000

ÁFRICA
Akhbar El Yom/Al Akhbar(Egipto): 1.159.339 / (sin datos actuales)
Al Akhbar(Egipto): 980.000 / (sin datos actuales)
Al Ahram(Egipto): 900.000 / (sin datos actuales)
Al Goumhouriya(Egipto): 900.000 / (sin datos actuales)

OCEANÍA
Herald Sun(Australia): 600.000 / 515.000

La censura previa en televisiones autonómicas

Todos los medios de comunicación pusieron el grito en el cielo cuando los Consejeros políticos de RTVE trataron de controlar la información emitida por la cadena pública. "Ataque a la libertad de expresión", "Censura impuesta"... el revuelo fue tal, que los consejeros dieron marcha atrás e incluso Héctor Maravall, propuesto por CCOO, dimitió de su cargo. Pero desgraciadamente, no es el único caso.

En TV3, los consejeros llevan años participando en la edición de contenidos informativos, accediendo directamente al sistema iNews donde han creado su propio perfil. Cuando se conoció la noticia, el Comité Profesional de TV3 calificó el suceso de "grave" y pidió que se asumieran responsabilidades.

El caso de CMT es aún más alarmante. Según denuncia CC.OO la redactora jefe de los SS.II, Patricia Morales, envió a los trabajadores una carta en la que explicaba que "los textos de todas las piezas se revisarán antes de locutar". Además, tras la llegada de Cospedal al gobierno regional, la dirección de RTVCM recayó en Nacho Villa(ex locutor de COPE), que cobra nada más y nada menos que 120.000 euros anuales.

En junio de 2011, PP y Partido Aragonés(PAR) pactaron el control de Aragón TV. En principio, el gobierno de la comunidad previó un plan de austeridad ya que la televisión acumula una deuda de 6 millones de euros y cuesta a los ciudadanos diez veces más. Todo fueron buenas intenciones hasta pasadas las elecciones. El primero de los pasos fue censurar ciertas informaciones.

Los denuncian el PSOE, CC.OO, UGT y algunos espectadores. "Telemadrid se ha convertido en EsperanzaTV". Es una forma de criticar el partidismo que sacude la redacción de informativos en la que Manuel Soriano, presidente del Consejo de Administración, tiene acceso directo al sistema de noticias iNews.

Además, según ha conocido en exclusiva SoloTele, algunos programas de debate político(como "Madrid Opina" y "Con voz y voto") preparan las preguntas que planteará el público para que ninguna de ellas se desvíe de la línea ideológica.

Los secretos peor guardados de Disneylandia

Es, por excelencia, el mejor ejemplo de Parque temático. Disneyland(California) fue inaugurado en julio de 1955 y desde entonces lo han visitado decenas de millones de personas. Sin embargo, sus 8 hectáreas de extensión encierran múltiples leyendas, como siempre unas ciertas y otras producto del morbo o beneficio empresarial... El portal La Patilla nos ofrece algunas de ellas:

Muertos en Haunted Mansion. 
Hay gente del parque que cuenta que en esta atracción, hace un tiempo, una familia pidió entrar a solas para hacer una ceremonia en memoria de un niño de siete años muerto. Estuvieron ahí bastantes minutos y, dicen, esparcieron las cenizas del menor.

Gatos policía.
Al cerrar las puertas, por la noche, se liberan a decenas de felinos para que anden por todas las instalaciones a la caza de ratones. Esta medida está en vigor desde 1955. Durante el día, tienen un área específica en donde descansan y son alimentados.

Exhibicionismo en Splash Mountain. 
Desde hace muchos años, Disney instaló cámaras fotográficas justo en el punto en donde se suscita la caída de más de cinco pisos de altura, listas para captar los gestos del público.

Pero, hay quienes sabiendo la ubicación de las cámaras aprovechan el momento para hacer un sin fin de cosas; por ejemplo, las mujeres se descubren y enseñan el pecho.

Después de varias fotografías “inapropiadas”, la gerencia del parque decidió poner personal para que revisara todas las imágenes, antes de que éstas fueran mostradas en las pantallas, previo a su impresión.

Disney es un condado.
Cuando se compró el terreno de Orlando para la construcción del parque, éste se extendía a lo largo de dos territorios diferentes. Para no tener ningún problema, la gente de Disney solicitó al gobierno de Florida poder legislarse de manera autónoma.

Así fue como en 1967 apareció Reedy Creek Improvement District, el cual tiene su propia junta de regidores y como cualquier otro condado, tiene la potestad de abrir escuelas, tiene su propio sistema de justicia, entre otras cosas.

Los túneles secretos. 
Debajo de las atracciones del parque de Orlando, se encuentra un sistema de túneles conectados entre sí. Los cientos de personas que trabajan en el sitio se mueven de un lado a otro a través de ellos. En este submundo hay restaurantes, vehículos, oficinas. Existen 27 salidas que dan al exterior.

YouTube: una puerta a jóvenes prometedores

"Y de mayor... ¡estrella de rock!". Así, cogido entre comillas, es uno de los deseos en la infancia de cualquier niño. Deseo, que no un sueño. ¿Y por qué no?.
Hasta hace unos años la carrera musical estaba llena de trabas que han logrado frustar a grandes voces y talentos. Sin embargo, internet nos abre un abanico inmenso de posibilidades para conseguir aquello nos proponemos: música, cine, deporte, periodismo... Aquí algunos ejemplos.

Kurt Schneider Hugo
A sus 23 años, Kurt es uno de los jóvenes con mayor éxito en el portal YouTube. Comenzó a subir vídeos en 2007 y desde entonces acumula 318 millones de visitas y 1.2 millones de suscriptores, haciendo sombra a grandes artistas internacionales. Su especialidad, el tecno y música pop.



Corey Gray
Acaba de llegar. No lleva ni 6 meses en YouTube y ya se posiciona como una de las grandes promesas. Su versión de "Good Life"(One Republic) le ha valido 137.000 visitas y parte de los 18.500 seguidores a los que tiene enganchados.



Connie
Veterana en YouTube, Connie suma 17 millones de visitas en el portal de vídeos. Con sólo 10 años se atreve a plantar cara a Taylor Swift, Leona Lewis o Adele.



Eppic
El Hip-Hop está bien representado por Eppic, un joven rapero de estilo definido y atractivo. Tanto, que su canal acumula 2.1 millones de visitas y 76.000 seguidores.



MattRach
Tiene 20 años y de él conocemos su clara vocación. Éxito rotundo en YouTube, donde sus vídeos han sido visualizados en 77 millones de veces.



Maddie Jane
Roza los 500.000 seguidores y 140 millones de visitas. Joven y dulce, Maddie Jane puede presumir de ser la revolución youtubera.



Tyler Ward
Éxito compartido por varios jóvenes adictos a la guitarra, batería y piano. Les avalan 200 millones de reproducciones y más de 700.000 seguidores.



Alex Goot
En solitario o acompañado, Goot ha logrado posicionarse entre los grandes talentos musicales. Sus versiones de pop-rock gustan y mucho: 55 millones de veces vistas y 420.000 seguidores.



El mítico debate Nixon-Kennedy. Las claves.

El primero y más provechoso. Cincuenta años después del mítico debate Nixon-Kennedy, los cara a cara entre políticos son más que habituales.
Actualmente hay un gran equipo detrás de cada encuentro(también antes), pero por ser primerizo, sirvió de ejemplo. Dicen quienes lo analizaron, que para los espectadores de televisión(unos 70 millones), el ganador de la batalla fue Kennedy, contrariamente a lo que pensaban aquellos que lo siguieron por radio, que daban la victoria a Nixon. ¿Qué fue pues, lo que ocurrió?.
Argumentos aparte, jugó un papel decisivo la imagen de los candidatos. Mientras que Kennedy llegó impoluto, tal y como vemos hoy a los impertérritos presentadores de noticias, Nixon estaba demacrado y sudoroso. ¿El motivo?. Había pasado unos días en el hospital por una lesión de pierna. Obviamente, los atentos oyentes de radio no se pudieron percatar de este detalle.
Junto a este factor, como ya he dicho, decisivo, Kennedy utilizó los micrófonos para dirigirse a la nación y presentar su programa electoral. Nixon no supo aprovechar las estratosféricas audiencias y prefirió un verdadero debate con su oponente.

¿A qué les ha entrado el gusanillo por ver a Rajoy y Rubalcaba... cara a cara?
 

La JMJ sólo interesa en 13TV

Mientras que los medios de comunicación más conservadores se empeñan en tratar la JMJ 2011 como un éxito rotundo, la realidad se perfila distinta. Los beneficios económicos se estiman en 160 millones, lejos de lo que podrían haber sido si se hubiera prescindido de ciertas tarifas, y la participación ciudadana ha superado todas las expectativas. De hecho, Cuatro Vientos se quedó pequeño para acoger a los 2 millones de asistentes.
Pese a estas macrocifras, el seguimiento de la JMJ por televisión ha sido mínimo. Sólo 13TV, cadena oficial del evento, ha conseguido "hacer caja" logrando registros históricos, por encima incluso de Antena 3 e Intereconomía.
El momento de mayor audiencia se corresponde con la Misa de Envío, que fue seguida por el 6% de los espectadores en 13TV, doblando la emisión de Antena 3.
Por contra, TVE no debe estar muy contenta con los datos de su programación especial. La 1(acostumbrada a índices elevados) tuvo que conformarse con un 5.7%(541.000 televidentes) en el acto final de Benedicto XVI, lejos del 13.8% que anotó el pontífice a su llegada.

Las 10 técnicas de manipulación mediática según Chomsky

Nuestro compañero Nabil, redactor en "Diario de un fotograma", ha publicado un nuevo e interesante artículo sobre el criterio de Chomsky en cuanto a manipulación mediática se refiere. Sin más, les ofrecemos un fragmento.

Estas teorías ya las estudié hace meses, pero apenas las hice caso. No creo que se puedan aplicar con exactitud a los medios de hoy en día, o al menos, no a todos. Me refiero a las 10 estrategias de manipulación mediática expuestas por Chomsky. Yo, personalmente, lo considero muy extremista. Actualmente la mayoría de los medios son privados y por tanto, más que servir al Estado o al poder, buscan beneficios económicos en la producción de entretenimiento.

Según Chomsky, las 10 estrategias para, en una democracia, manipular a las masas y mantenerlas tranquilas, ocupadas y productivas para los poderosos:

- Estrategia de la distracción -
- Crear problemas y ofrecer soluciones -
- Estrategia de degradación -
- Estrategia del diferido -
- Dirigirse al público como niños tontos -
- Utilizar el aspecto emocional antes que racional
- Mantener al público en la ignorancia y la estupidez -
- Promover la mediocridad -
- Reemplazar la revuelta por mediocridad -
- Conocer a los individuos mejor que ellos mismos

1.- Estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social, es la estrategia de la distracción consistente en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones decididas por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al publico de interesarse a conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y de la cibernética.

•Mantener la atención del publico distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener el publico ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja con los otros animales.•

2.- Crear problemas y ofrecer soluciones
Este método es también denominado •problema-reacción-solución•. Se crea primero un problema, una •situación• previsto para suscitar una cierta reacción del publico, a fin que este sea el demandante de medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desarrolle o intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad o policíacas en detrimento de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3.- Estrategia de degradación
Para hacer aceptar una medida inaceptable, es suficiente aplicar progresivamente, en •degradado•, sobre una duración de 10 años. Es de esa manera que condiciones socio-económicas radicalmente nuevas han sido impuestas durante los años 1980 a 1990. Desempleo masivo, precariedad, flexibilidad, relocalización, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que habrían provocado una revolución si hubieran sido aplicados bruscamente.

4.- Estrategia del diferido
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es de presentarla como •dolorosa pero necesaria•, obteniendo el acuerdo del publico en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero por que el esfuerzo no es desplegado inmediatamente. Enseguida por que el publico, la gente, tiene siempre tendencia a esperar ingenuamente que •todo irá mejor mañana• y que el sacrificio demandado podrá ser evitado. En fin, esto deja mas tiempo al publico para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como a niños tontos
La mayoría de los spots de publicidad dirigida al gran publico utiliza un discurso, argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, muchas veces próximo a lo débil, como si el espectador fuera un niño de baja edad o un deficiente mental. Cuanto mas se intente buscar engañar al espectador u oyente, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante.

¿Por qué? Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años entonces, en razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción también desprovista de sentido critico al igual que una persona de 12 años.

6.- Utilizar el aspecto emocional antes que el racional
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para hacer corto circuito al análisis racional, y por ende al sentido critico de los individuos. Además, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos o temores, pulsiones, o inducir comportamientos...

7.- Mantener al público en la ignorancia y la estupidez
Hacer de forma que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre o mediocre posible, de forma que la brecha de la ignorancia que aísla las clases inferiores de las clases sociales superiores sea y permanezcan incomprensible para las clases sociales inferiores.

8.- Promover la mediocridad
Promover al publico a encontrar •cool• (bien) el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto...

9.- Reemplazar la revuelta por la culpabilidad
Hacer creer al individuo que el solo es responsable de su desgracia, a causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en vez de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-devalúa y culpabiliza, lo que genera un estado depresivo del cual uno de sus efectos es la inhibición de la acción. Y sin acción, no hay revolución!...

10.- Conocer a los individuos mejor que ellos a si mismos
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una brecha creciente entre los conocimientos del publico y aquellas poseídas y utilizadas por las elites dirigentes. Gracias a la biología, la neurobiología, y la psicología aplicada, el •sistema• ha logrado a un conocimiento avanzado del ser humano, a la vez físicamente y psicológicamente. El sistema ha alcanzado a conocer mejor el individuo común de lo que él mismo conoce de sí. Esto significa que en la mayoría de los casos, el sistema posee un más gran control y un más gran poder sobre los individuos que los individuos ellos mismos.

Internet: el mejor escaparate para los anunciantes

Prensa, radio y televisión han sido desplazados por el desorbitado poderío de internet. La World Wide Web es transitada a cada hora por millones de usuarios de todo el mundo, lo que la convierte en el escaparate perfecto para las grandes empresas.
La red se ha comido la mayor parte del pastel publicitario, y he aquí muestra de ello.

1. En 2015, la publicidad en los social media alcanzará en Estados Unidos un volumen de 8.300 millones de dólares.

2. Los tweets promocionados de Twitter generarán en 2015 en todo el mundo unos ingresos de alrededor de 600 millones de dólares.

3. La publicidad en social media registrará un crecimiento anual del 31,6% hasta el año 2015 en todo el mundo.

4. En 2014, la inversión de las empresas estadounidenses B2B en marketing interactivo llegará a los 4.800 millones de dólares.

5. En los próximos tres años, la inversión de la empresas B2B en social media marketing alcanzará los 54 millones de dólares en Estados Unidos.

6. En 2011, Facebook alcanzará unos ingresos globales de publicidad de 4.050 millones de dólares.

7. En Reino, una cuarta parte del gasto publicitario está ya en manos de los medios online.

8. El 86% de las empresas británicas B2B usan ya los social media.

9. En Reino Unido, el 82% de las empresas B2C utilizan los social media.

10. El 32% de las compañías británicas B2B hacen uso a diario de los social media.

11. El 52% de las empresas británicas B2C emplean a diario las redes sociales.

12. El 36% de las empresas británicas B2B considera que hay poco interés ejecutivo en los social media.

13. El 9% de las compañías británicas B2C dice que hay poco interés ejecutivo en los social media.

14. En 2010, las empresas de Reino Unido aumentaron su inversión en los social media en un 60,3%.

15. En 2010, Facebook obtuvo ingresos por publicidad valorados en 1.860 millones de dólares.

Los anuncios de contactos... ¿Un negocio lícito?

Según cálculos de la Comisión Parlamentaria hechos en 2007, los principales diarios ingresan un total de 15.000 euros diarios por los anucios eróticos que se cuelan entre sus páginas. Por ejemplo, El País recibe 5 millones anuales, y las tirada del Grupo Vocento o El Mundo se reparten otros 10 millones.
Confirmado por la Policía, detrás de estos contactos hay mujeres sometidas a los abusos de redes mafiosas que ganan aún más dinero del tráfico ilegal de mujeres.
Así las cosas, múltiples asociaciones feministas recogieron 2.000 firmas para la retirada de esta publicidad, consiguiendo su objetivo en Público, 20 Minutos y La Razón. El resto se mantienen en este controvertido negocio.

¿A qué se debe el fracaso de "Antena 3 Noticias"?

Una vez más, gran trabajo por parte del blog Ydesperte que merece la pena difundirse. En este caso, su redactor se ha preguntado por el abismo al que ha caído "Antena 3 Noticias", por detrás de los "Telediarios" e "Informativos Telecinco". Parece que los cambios de plató y la nueva forma de narrar actualidad no termina de convencer a los espectadores, distraídos en muchos casos.

*Imagen corporativa: Prima el espectáculo sobre el informativo: las pantallas táctiles no es ninguna novedad. De hecho, la competencia también las usa.

*Puesta en escena: En España, mal que nos pase, estamos muy acostumbrados a ver los presentadores de informativos sentados y no paseándose de un lado a otro. En este caso, el espectador está pendiente ahora de si alguien se tropieza o no que de las noticias en sí. A Matías Prats se le ve, por ejemplo, incómodo, algo encorsetado. Y eso también se nota.
*Pérdida de esencia e inversión millonaria.- La redacción antes estaba tras el plató y ahora forma parte de él como un todo. Además, la inversión millonario no siempre va en consonancia con la calidad del producto final.

*Competencia: Telecinco ya es líder de la televisión comercial. La mezcla de noticias curiosas e impactantes es un tanto a favor que también debería calibrar Antena 3.

*Arguiñano: Su telonero no funciona como debiera. El cocinero casi siempre se ha movido en la franja del mediodía tanto en TVE como en Telecinco. Ponerlo a última hora de la tarde o a primeras de la noche es ciertamente un claro inconveniente para que los siguientes programas puedan mejorar la audiencia de la cadena.

Los 20 televisivos con más seguidores de Twitter

Cada palabra que dicen recorre el mundo en pocos segundos. Cualquier vídeo, foto o punto... miles de ojos les observan. Los famosos televisivos se han convertido en grandes referencias de Twitter y en auténticos medios de comunicación, poco críticos a veces.
SoloTele les ofrece la lista de las 20 celebridades españolas con mayor número de followers. (Actualizado el 1/6/2011)

Andreu Buenafuente: 462.321
Berto Romero: 283.081
Dani Martinez: 229.349
Jordi Evole: 175.319
Florentino Fernandez: 162.090
Ángel Martín: 134.317
Anna Simón: 132.966
Miki Nadal: 125.225
Romina Belluscio: 121.727
Dani Mateo: 103.417
Mario Casas: 98.941
Risto Mejide: 96.937
Berta Collado: 93.810
Boris Izaguirre: 93.176
Santi Millán: 92.944
Juanma Castaño: 88.501
Ana Morgade: 84.777
Ana Pastor: 84.552
Cristina Pedroche: 84.045
Javier Capitan: 78.166


Grandes apuesta de ficción para los próximos meses

El mes de mayo acogerá a numerosos de los estrenos previstos en las grandes cadenas de generalistas. La ficción llegará primero con "Los Quien", la nueva serie que prepara Antena 3 para el prime time de los lunes. Una comedia de Nacho García Velilla centrada en el primer matrimonio que se acogió a la ley del divorcio en España protagonizada por Javier Cámara, María Pujalte y Julián López.
Un poco después, Telecinco dará rienda suela a "Piratas", "el proyecto más ambicioso en la historia de la cadena". Pilar Rubio, Óscar Jaenada y Silvia Abascal protagonizan esta serie, que gira entorno a un preciado tesoro oculto durante 30 años.
Tras el breve aperitivo que nos ofrecieron junto al Barça-Madrid, laSexta lanza en "BuenAgente", su más firme apuesta por la ficción de humor nacional. Malenia Alterio, Antonio molero y Arturo Valls encabezan el reparto.
Aunque por el momento desconocemos su fecha de estreno, "PLaza de España" llegará a La 1 en los próximos meses como nueva apuesta por el humor "tipical spanish". Gorka Otxoa protagoniza una serie cuyas historias giran entorno a la Guerra Civil.

La tragedia en Japón: un chiste fácil para los programas de humor

Sucedió con Haití, las revueltas en el mundo árabe y ahora Japón. Cualquier acontecimiento histórico crea una especie de "tensión" en las redes sociales mientras se esperan las reacciones de "los famosos", tomados como ejemplo de bondad o criterio correcto. Sin embargo, Twitter ha recogido en los últimos meses palabras que, lejos de pasar desapercibidas, han sentado como un jarro de agua fría entre los internautas.

¿Humor televisivo?
"Sé lo que hicisteis" y "El Hormiguero" quisieron frivolizar tras conocerse la magnitud de la tragedia. Patricia Conde daba paso a publicidad de la siguiente manera: "volvemos en menos tiempo que lo que le cuesta a un japonés tragar un litro de agua", un chiste que ha desencadenado leves debates en foros y sites.
El programa de Pablo Motos utilizó sus "alertas" para anunciar que "Ferran Adrià quiere hacer cocina de fusión en Fukushima".

Miki Nadal: "no me ha afectado ni me preocupa"
El humorista realizó estas declaraciones en su perfil de Twitter y con ellas desencadenó una encrucijada entre aquellos que le apoyaban y criticaban. "Me echan en cara en un tweet que no demuestre mi preocupación por Japón y es verdad, lo reconozco, no me ha afectado ni me preocupa. A ti si?".
Poco después tuvo que publicar otro mensaje en el que poder escudarse. "Seré mala persona por eso? Lo que no pienso hacer es llenarme la boca de palabras bonitas. Me preocupa mas la enfermedad de mi madre...".

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons