"No hagas tuya la opinión de los medios"


SoloTele cambia de blog. 'Toma Pan y Circo'. Gracias

Mostrando entradas con la etiqueta TV española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV española. Mostrar todas las entradas

Este otoño la TDT contará con nueva una nueva cadena para "gente normal"

- Desde este mes, no sabemos cuándo, MTV en la TDTCon la llegada del otoño y la nueva temporada la TDT dispondrá de un nuevo canal de televisión. Es lo que se lleva comentando en foros y webs durante días tras el anuncio de que también MTV llega al dial. Al parecer el periodista Alejandro Samanes dirigirá la cadena, que se ubicará en uno de los multiplex de Veo 7, al que se lo ha alquilado por al menos 15 años.
Su nombre iba a ser 10TV, pero la llegada de La 10 ha hecho que el proyecto recule. Un canal para “personas normales, los espectadores que no busquen la crispación política o la degradación moral de las personas”, informan los medios.

Los que más cobran de la televisión

- Jorge Javier pide un aumento de sueldo para igualarse con Jesús Vázquez

Ganan una pasta, desconocemos cuánto pero podemos aproximarnos. Los rostros más populares de la televisión en España tienen millones para tomar y dejar. Es el caso de Ana Rosa Quintana, que cobra por presentar un magazín matinal, "El programa de AR", hasta 4 millones de euros, convirtiéndose en la mejor pagada de la caja tonta. soloTele te ofrece un top con los 10 periodistas más cotizados. Algunos piden más.

1. Ana Rosa Quintana(4 millones de euros anuales)
2. Juan y Medio(3 millones de euros anuales)
3. Jesús Vázquez(3 millones de euros anuales)
4. Matías Prats(Entre 2 y 3 millones de euros anuales)
5. Jordi González(2 millones de euros anuales)
6. Jaime Cantizano(2 millones de euros anuales)
7. Iñaki Gabilondo(2 millones de euros anuales)
8. Jorge Javier Vázquez(1.5 millones de euros anuales)
9. Emma García(1 millón de euros anuales)
10. Pedro Piqueras(500.000 euros anuales)

10.000 euros por permitir un mensaje homófobo en televisión

- También Intereconomía ha recibido críticas por sus campañas

El castigo es ejemplar si tenemos en cuenta que se trata de un canal provincial cordobés con poco seguimiento. El Consejo Audiovisual de Andalucía ha multado con 10.000 euros al operador de televisión Green Publicidad y Medios, que permitió la emisión de un mensaje sms en el que se incluían amenazas y se incitaba a la violencia contra los homosexuales, a los que se ha comparado con enfermos.
No es la primera vez que denuncian un hecho como éste ya que el pasado año se recibió una queja sobre una campaña publicitaria de Intereconomía que también podría considerarse homófoba.
La Ley Audiovisual que entró en vigor el 1 de mayo no permite a ningún canal de televisión que vulnere los derechos de la sociedad y amenaza con sanciones de hasta 1 millón de euros.

Los espectadores solo vemos un 2.6% de la publicidad que se emite en prime time

- Vimos hasta 664.474 anuncios en los tres primeros meses de 2010, un 9.1% más

El dato es muy relevante. De los 1.492 anuncios que las cadenas españolas han emitido en prime time desde marzo, los espectadores solo vimos un 2.6% del total. El informe, elaborado por Zenithmedia, señala que Telecinco es la televisión cuyos espectadores tiene más paciencia(29.4%) y los de laSexta los que menos, un 41.9% hace zapping.
La televisión nacional y autonómica emitió en conjunto 664.474 anuncios entre enero y marzo de 2010. Antena 3 emite al día una media de 244 minutos de publicidad, un 21% más que en 2009.
Desde la Asociación Española de Anunciantes han declarado hoy que la Ley General Audiovisual "no resuelve los problemas de nuestra industria, sino que agrava el principal problema: la saturación, que hace que los consumidores cada vez vean con menos agrado y menos impacto las campañas de nuestros anunciantes".

Este lunes, todo el día sin ver la televisión... basura

- ¿Nos volveremos loco sin la caja tonta?

El objetivo de la campaña es "rechazar los incalculables nocivos que la televisión basura provoca en las nuevas generaciones". La Asociación Plaza del Castillo de Medios de Comunicación(Navarra) es la XII vez que organiza este apagón colectivo que tendrá lugar el lunes 10 de mayo durante todo el día. Ni la nueva Ley Audiovisual convence a la ATR, que sigue viendo en televisión una grave epidemia que se transmite entre los jóvenes del Siglo XXI.

Discapacidad Televisión, primer canal en castellano dedicado a minusválidos

- Un año en antena y 35.000 espectadores diarios

Discapacidad Televisión nació hace a penas un año y desde entonces ha pasado de unos centenares de espectadores a los 35.000 con los que cuenta diariamente. “Nos dimos cuenta de que hay cadenas temáticas de todo tipo, de viajes, de cocina, de ciencia, de comedia, y que no había nada pensado para discapacitados”, explica Claudio Capelli, impulsor de este canal.
Un pequeño plató, una sala de control y una mesa de reuniones componen su sede en Barcelona pero poco a poco el proyecto crece. “Nosotros hablamos de sexo abiertamente, de una manera pedagógica, para las personas que nacieron o que han sufrido alguna discapacidad en algún momento de su vida”, es aes la temática del espacio que se emite los jueves de 22 a 23 horas y que cuenta con 18.000 incondicionales.

Los trabajadores de TVC saltan al mar para protestar

- Piden ayuda al tiempo que anuncian su huelga

Al igual que en TVE, Telemadrid y otros canales, los trabajadores de la Televisión Canaria han tenido que ingeniárselas para llamar la atención y que la gente sepa el motivo por el que se protesta. En este caso, un total de 25 personas han desplegado dos mensajes de 30 metros de largo y 2 de alto en "Las Canteras", los bloques de piedra que se adentran en el mar desde la costa. "TV Canaria en huelga" y "TVC, No pedimos dinero" han sido los lemas en una campaña que también ha dado la información necesaria a los transeúntes.

CRN online

Watch live streaming video from CRN_Noticias at livestream.com

Sólo 30 de 280 cadenas locales podrán emitir con unos mínimos de calidad

- Otras tantas han desaparecido y las licencias no lleganLas grandes ventajas de la TDT están quedando eclipsadas por los graves problemas que está ocasionando en las pequeñas y medianas cadenas. Juan Montabes(presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía) ha advertido que de las 258 televisiones locales de la comunidad, solo 30 ó 40 emitirán una programación con un mínimo de calidad. De hecho tan solo se ha concedido 24 licencias para emitir en TDT, por lo que hay a la espera numerosos canales que de no llegar a tiempo van a perder grandes cantidades de dinero.

Los antenistas piden paciencia ante la gran demanda de éstos días

- Con la llegada de la TDT y el "Apagón Analógico"En la recta final del Apagón Analógico llegan las prisas para los pocos que aún no tienen su TDT en casa. Miguel Ángel García(gerente de la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones) comentó que "si se ha dejado para los momentos finales las intervenciones que había que realizar, la gente tiene que tener la conciencia de que no se pueden hacer todas el mismo día, por lo que habrá que esperar".
Ésto se debe a que los antenistas no da a basto ya que la última fase de la implantación de TDT es la mayor en cuanto a población se refiere. Afecta a 16.5 millones de personas aunque muchas de ellas ya están preparadas.

Aprobada la Ley Audiovisual

- Los programas que atenten contra menores de edad solo podrán emitirse de 22:00 a 06:00 de la madrugadaEl Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual ratificando todas las enmiendas introducidas en su día en el Senado, salvo alguna modificación de carácter técnico. El texto se remite ahora al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación y entrada en vigor al mes siguiente.
El proyecto de ley pasó esta mañana su último trámite parlamentario en el Congreso, donde se aprobaron las enmiendas del Senado fundamentalmente con los votos del PSOE, CiU y CC, partidos que han dada sustento al proyecto de ley desde el inicio de la tramitación. Mientras, el PP y ERC-IU-ICV se pronunciaron en contra en la mayoría de las votaciones. Por su parte, el PNV, que ha variado su voto en función de cada enmienda, se mostró muy crítico con esta reforma a lo largo del todo el proceso.
La ley, que es una demanda del propio sector y de las asociaciones de consumidores desde hace años, viene a fijar unas 'reglas del juego' sobre contenidos y funcionamiento empresarial que en algunos casos las televisiones ya cumplían en la práctica, pero que hasta ahora no estaban recogidas en una ley general, sino en multitud de normas parciales y códigos de autoregulación, y crea un órgano supervisor, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA).
Entre las principales novedades figura un tiempo máximo de publicidad, que será de 20 minutos por hora entre anuncios convencionales (12 minutos), autopromoción (cinco minutos) y telepromoción (tres minutos). Este punto ha sido modificado respecto al texto inicial del Gobierno, que contemplaba la posibilidad de emitir un total de 29 minutos de mensajes publicitarios.
Otro de los temas que quedan regulados con esta ley es la protección a los menores. Así, la norma establece que los contenidos que puedan ser "perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo podrán emitirse entre las 22 y las 6 horas, debiendo ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual" y también excluye de este horario ciertos anuncios publicitarios, como el de algunas bebidas alcohólicas.
Asimismo, durante su paso por el Senado se incluyó una protección adicional, ya que se acordó que las televisiones utilicen una codificación digital especial en sus emisiones que permita a los padres ejercer un control sobre lo que ven sus hijos por la televisión.
Por otro lado, la ley establece unas 'reglas de juego' para el sector audiovisual que pretende dar seguridad jurídica a las empresas para poder actuar. En este sentido, la ley establece un régimen de concesión, arrendamiento, cesión, renovación o extinción de las licencias audiovisuales, y se recoge como un derecho de los operadores lanzar canales de pago, limitándolo a un 50 por ciento de los canales concedidos a cada licencia.

fuente: Europa Press

990 horas pagados a la tele y 960 a los libros

- Los niños españoles dedican demasiadas horas a las nuevas tecnologías, posible causa del fracaso escolarSon solo datos... aunque muy significativos y a tener en cuenta. Los jóvenes españoles entre 4 y 12 años pasan 990 horas al año frente al televisor, frente a las 960 horas en el colegio. Y lo más preocupante es que a estos datos hay que sumar el tiempo dedicado a las videoconsolas e internet, casi imposible de calcular.
Hay quien ya ha bautizado a la televisión como "la niñera electrónica".

Boomerang y Talpa traen a España ocho nuevos formatos

- Realities, concursos y programas de éxito internacional aunque novedosos en nuestro paísSegún les podemos adelantar en primicia tras la exclusiva de vertelevisivos, la productora Boomerang ha llegado a un acuerdo con Talpa Media para traer a España 8 formatos extranjeros. Entre ambas empresas se pretende crear, adaptar y vender productos de forma conjunta a un 50% de beneficios cada una.
Así, Talpa Media llega a nuestro país con programas de gran éxito a nivel internacional, tales como "The Golden Cage", "Dating in the Dark", "Viper’s Nest", "Pretty Smart", "Guesstimation", "I Love My Country", "Divided" and "Know Your Nation".

9 jóvenes recibirán 3.000 euros por haberse mostrado en tv su perfil de Tuenti

- La productora demandad se opone a pagar: "los menores autorizan con su sola publicación"El Juzgado de Primer Instancia 12 de Sevilla ha dejado vista para sentencia la demanda impuesta y por la que 9 menores de edad deberán ser indemnizados hasta con 3.000 euros cada uno por haberse mostrado sus perfiles de Tuenti en tv. Lo peculiar de todo esto es que se trata de 9 amigos de la desaparecida y mediática Marta del Castillo.
Sin embargo, la productora ZZJ se opone totalmente a la demanda y su abogado ha dicho: "al colgar sus datos personales en Internet los menores estaban dando un "consentimiento implícito a su divulgación y además las imágenes fueron tomadas del portal Youtube, que es un foro abierto a todo el público que disponga de un ordenador y una conexión a Internet".

400.000 firmas que piden ver TV3 en la Comunidad Valenciana

- Necesarias medio millón para llevarse a cabo
- La Comunidad Valenciana se limita a Canal 9
La Iniciativa Legislativa Popular Televisión sin Fronteras ha recogido más de 400.000 firmas para que el canal catalán TV3 pueda verse en la Comunidad Valenciana. De llevarse a cabo la iniciativa, el gobierno valenciano tendría una fuga en su intento por limitar la información de los ciudadanos a Canal 9.
Acció Cultural del País Valenciá(la organización encargada) aún dispone de los meses de marzo, abril y mayo para llegar al medio millón de firmas que es necesario.

"Conviction Kitchen" aterriza en España

- Un docu reality protagonizado por reclusos que deberán montar un restaurante italiano y no ser despedidos por su jefeSegún se publica en el foro vertelevisivos, una importante cadena española trabaja en la adaptación del formato canadiense "Conviction Kitchen", que emite en dicho país el canal City TV.
En este docu reality, un grupo de 24 ex presidiairios(por delitos menores) se embarcarán durante tres semanas en la costosa apertura de un restaurante, para lo que tendrán que aprender hostelería y otros muchos conocimientos empresarios. Al estilo "El Aprendiz", los participantes deberán conseguir el máximo de beneficios y evitar que su jefe los despida.

Graves problemas para 12 cadenas locales

- Televisiones extremeñas que esperan el permiso TDT
- Podrían perderse 80 puestos de empleo
Una docena de televisiones locales de Extremadura están con "la soga al cuello" por el retraso en las concesiones de TDT. "Fatal, lo llevamos fatal" confiesa María Vigueras, subdirectora de Emérita Televisión, que solicitó dicho permiso en 2007 y del que aún no tienen noticia alguna.
Recordemos que el apagón analógico tendrá lugar en a penas un par de meses y que todas aquellas televisiones que no hayan adaptado sus emisiones no podrán ser vistas por los espectadores.
El creciente dominio de la TDT en España ha hecho que estas televisiones pierdan hasta un 60% en la facturación publicitaria. Además, 80 puestos de empleo corren peligro.

EE.UU se interesa por la TDT española

- El apagón analógico podría llegar a España un mes antes de lo previstoEl Gobierno de los EE.UU se ha mostrado interesado por el modelo TDT que progresivamente se está instaurando en el territorio español.n El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros viajó a Washington para mantener un encuentro con las máximas autoridades de la Casa Blanca.
Como consecuencia, tanto España como Estados Unidos colaborarán mutuamente para desarrollar las redes de telecomunicaciones.

Hasta dentro de 15 años la televisión no emitirá en 3D

- Tras la impresionante "Avatar" y sus efectos la sociedad se pregunta por esta mágica aplicación
La Unión Internacional de Telecomunicaciones ha publicado un informe en el que avisan: "el 3D en alta calidad no llegará la televisión hasta dentro de 15 años".
El caso es que tras los excelentes resultados de la película(en 3D) "Avatar", la opinión pública se pregunta para cuándo estas mejoras en televisión. De momento tendremos que conformarnos con ver TVE en 16:9 y HD.

 
Creado por Free WordPress Themes | Bloggerizado por Lasantha - Premium Blogger Themes | Modificado por Grupo Teleficción | Sweet Tomatoes Printable Coupons